:

¿Qué tan rápido avanza el fuego?

Alicia Haro
Alicia Haro
2025-07-31 07:53:53
Respuestas : 17
0
El fuego puede llegar a extenderse hasta 23 km/h y es por eso que cuando se producen se debe actuar con rapidez. Condiciones que favorecen a los incendios En general cuanto mayor sea la velocidad del viento, mayor será la intensidad y velocidad de propagación del fuego. Esto es porque deseca la vegetación, aporta oxígeno y propaga las llamas hacia el combustible. Así también, la temperatura elevada contribuye a la iniciación y propagación del fuego pues deseca los combustibles y calienta el suelo originando corrientes de aire. Si la humedad del aire es alta, los combustibles se queman más lento, en cambio si es baja, los combustible estarán más secos y arderán más rápido. Las condiciones ambientales que favorecen la formación de incendios, corresponden a altas temperaturas, baja humedad y además presencia de vientos, condiciones que suelen darse durante la temporada de verano en el Chile central.
Jorge Rosas
Jorge Rosas
2025-07-20 12:19:22
Respuestas : 18
0
Entre las 18.10 y las 18.40, en solo media hora, el pirocúmulo generó una carrera de vientos que hizo que el fuego alcanzase puntas de velocidad de 28 kilómetros por hora. Una de las cifras más altas registradas, que se compara con lo que consideran un fuego rápido, que es el que avanza a una velocidad de siete u ocho kilómetros por hora. Y es esa expansión sin control a una velocidad vertiginosa la que más pone en peligro vidas humanas. Lo que provoca las medidas de evacuación sean muy difíciles y por eso, la mayor parte de las instrucciones sean las de confinarse ante un fuego que no permite huida. El fuego crea su propio clima y en vez de estar sometido a vientos locales, de pronto queda sometido a unos vientos generados por la propia convección del aire caliente que genera el incendio. De este modo, el fenómeno puede generar sus propias tormentas por delante del fuego y provocar aparatos eléctricos gracias a “un género muy potente de liberación de energía”.

Leer también

¿Qué es fuego rápido en Call of Duty?

Fuego rápido es un accesorio de arma de Call of Duty: MW3 y Call of Duty: Black Ops 2 que aumenta la Leer más

¿Qué materia es el fuego?

El fuego es una reacción química. Es algo que le sucede a gases en la mayoría de las circunstancias. Leer más

Sandra Rico
Sandra Rico
2025-07-12 17:22:37
Respuestas : 18
0
El fuego puede llegar a propagarse muy rápidamente. Puedes ver claramente la rapidez con la que se expande el fuego hacia toda la habitación. En estos casos, una detección altamente sensible al humo asegura una respuesta rápida y como consecuencia mayores posibilidades de éxito.
Teresa Ballesteros
Teresa Ballesteros
2025-07-12 17:01:04
Respuestas : 14
0
La velocidad de propagación de un incendio en un robledal es de 10 metros por minuto, en un pinar, de 12 metros por minuto, y en un eucaliptal, de 15 metros por minuto, siempre y cuando el monte esté bien cuidado y gestionado. Es decir, que un incendio en un eucaliptal puede generar focos secundarios a 400 metros de distancia, aunque si la masa forestal es densa o tiene déficit de mantenimiento, esa capacidad de propagación se puede elevar hasta un kilómetro, y si el viento sopla fuerte, hasta los tres kilómetros. Cuando hay incendios de copa en los eucaliptos los focos se multiplican a gran velocidad tanto cerca como lejos del inicial, en el segundo de los casos por el desprendimiento de pavesas incandescentes.

Leer también

¿Qué es lo que crea el fuego?

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos necesar Leer más

¿Qué prende fuego rápido?

Bolitas de papel de diario formando bolitas y cubriéndolas con aceite vegetal, al estar impregnado e Leer más

Alejandra Dávila
Alejandra Dávila
2025-07-12 15:12:34
Respuestas : 22
0
La mayor parte de los incendios forestales en Chile, en condiciones normales, se dan en rangos de velocidad entre media y mediana, y a veces alta, pero en esta situación de incendio que estamos viviendo se dan entre muy alta y extrema, por sobre los 4,2 km por hora. En esta temporada tan extremadamente inusual, en estos incendios grandes, por circunstancias de altísima sequedad han hecho que en la noche mantengan también altas velocidades de propagación. La velocidad ha sido tan alta que los mayores incendios en esta emergencia han llegado a tener 200 km de perímetro, equivalentes a caminar el borde de todo Santiago. Destaca el incendio de Pumanque, en la Sexta Región, que en sólo 10 horas durante la noche consumió 9 mil hectáreas- equivalentes a 900 canchas de fútbol- hecho considerado sin precedentes en Chile. Hemos visto que sólo dos incendios, uno en O'Higgins y otro en Maule, han consumido 200 mil de un total de 400 mil hectáreas. Son complejos, rápidos y agresivos, y eso habla de lo urgente que es poder atacarlos con contundencia en la primera hora. Creemos que se trata de incendios eruptivos, en donde hay una combustión generalizada de todos los combustibles (vegetación) que están cerca del frente y que se queman al mismo tiempo, por radiación desde las llamas, y por el transporte de los gases calientes o convección. Es una reacción en cadena de altísima velocidad. A la comunidad internacional y a mis colegas en Chile nos llamó mucho la atención, porque entendemos que esto no había sido observado en Chile... Esto cambia las reglas del juego desde el punto de vista de la táctica de los brigadistas, que deberán incluir la posibilidad de comportamiento eruptivo. Agrega que los brigadistas en Chile van a tener que tomar precauciones, ya que en Europa han habido muertes por este tipo de incendios, "pues es una avance rapidísimo de las llamas, y no sólo eso, sino que es toda el área que se empieza a quemar al mismo tiempo y que puede envolver a quien lo está combatiendo".