:

¿Qué materia es el fuego?

Mar Valladares
Mar Valladares
2025-08-05 10:16:20
Respuestas : 13
0
El fuego es algo que le sucede a gases en la mayoría de las circunstancias. Y es algo que pasa como resultado del calentamiento de materia -sólidos o líquidos- para producir vapores, que luego se encienden al mezclarse con el oxígeno. Entonces, definitivamente no es un sólido, ni un líquido, y es casi un gas, pero no lo es: el fuego es algo que le ocurre al gas. Correcto. Para hacer fuego, tienes que tomar un sólido o un líquido, calentarlo para que se rompan vínculos químicos en el combustible (el sólido o el líquido con el que empezaste) y eso hace que se libere gas, y ese producto gaseoso se mezcla con el oxígeno. Luego introduces una fuente de encendido que produce una llama. Al prender una vela, estás viendo química. En conclusión: no es un estado de materia, es una reacción. La combustión es una reacción exotérmica, lo que quiere decir que la cantidad de calor liberada es mayor que la energía que está absorbiendo. Esa reacción libera mucha energía y es por eso que el fuego es tan caliente. La luz que vemos es producida por electrones brincando de una energía más a una más alta, por eso la vemos como una llama brillante. Lo que estás haciendo es rompiendo los vínculos carbón a carbón, pero también estás introduciendo energía en los átomos mismos. Esa energía excita los electrones que están dentro del átomo y los hace brincar de un nivel de energía a otro. Cuando se relajan emiten luz. Si agregas otros compuestos, como cobre, arden en colores distintos porque los niveles de energía que hacen que los electrones brinquen en esos materiales es diferente.
María De la Cruz
María De la Cruz
2025-07-31 00:57:43
Respuestas : 18
0
El fuego es una reacción química que generalmente brilla y desprende calor. El fuego se termina cuando ya no hay combustible, a diferencia de la materia que puede estar, en principio, en el mismo estado indefinidamente. Podemos comparar al fuego con el cuarto estado de la materia: plasma. Este es parecido al estado gaseoso pero con un comportamiento muy diferente. En un estado plasmático se forma una nube de protones, neutrones y electrones — de lo que están hechos los átomos, que es de lo que están hechas las moléculas, que es de lo que están hechas todas las cosas — en la que los electrones se desprenden de sus moléculas y átomos. El plasma es parecido al estado gaseoso porque los átomos no están en constante contacto entre ellos, pero es distinto porque puede fluir como un líquido y suele conducir la electricidad, entre otras diferencias.

Leer también

¿Qué es fuego rápido en Call of Duty?

Fuego rápido es un accesorio de arma de Call of Duty: MW3 y Call of Duty: Black Ops 2 que aumenta la Leer más

¿Qué tan rápido avanza el fuego?

La mayor parte de los incendios forestales en Chile, en condiciones normales, se dan en rangos de ve Leer más

Ana María Esteban
Ana María Esteban
2025-07-20 19:47:53
Respuestas : 13
0
No es sólido, líquido ni gaseoso, o ¿sí?, ¿el fuego no es también plasma o tiene relación con él?
Ismael Sánchez
Ismael Sánchez
2025-07-12 15:38:51
Respuestas : 18
0
El fuego es una reacción química. Es algo que le sucede a gases en la mayoría de las circunstancias. Y es algo que pasa como resultado del calentamiento de la materia -sólida o líquida- para producir vapores, que luego se encienden al mezclarse con el oxígeno. Entonces, no es un sólido ni un líquido y es casi un gas, pero no lo es. El fuego es algo que le ocurre al gas. Para hacer fuego, tienes que tomar un sólido o un líquido, calentarlo para que se rompan vínculos químicos en el combustible y eso hace que se libere gas. Ese producto gaseoso se mezcla con el oxígeno. Luego introduces una fuente de encendido que produce una llama. Al prender una vela, estás viendo química. O, en otras palabras, no es un estado de la materia, sino una reacción.

Leer también

¿Qué es lo que crea el fuego?

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos necesar Leer más

¿Qué prende fuego rápido?

Bolitas de papel de diario formando bolitas y cubriéndolas con aceite vegetal, al estar impregnado e Leer más