El primer dígito representa la fase negativa o excéntrica del movimiento, cuando se baja el peso.
El segundo dígito representa la fase de pausa, cuando detienes el peso.
El tercer dígito representa la fase positiva o concéntrica del movimiento, cuando levantas el peso.
Por ejemplo, si en la rutina vemos que al lado del press de banca plano están estos números 3-2-1, quiere decir lo siguiente:
El 3 (primer dígito) significa que debes tardar 3 segundos en bajar la barra hacia el pecho.
El 2 (segundo dígito) significa que debes esperar 2 segundos antes de levantar la barra.
El 1 (tercer dígito) significa que debes tardar un segundo en levantar la barra.
Cuando se encuentra una X (por ejemplo 2-1-X) quiere decir que se debe hacer la fase positiva o concéntrica (levantar el peso) lo más rápido posible.
Los movimientos deben realizarse de forma lenta y controlada para reducir los riesgos de lesión que conlleva mover grandes cantidades de peso.
Generalmente, realizar los ejercicios de forma lenta y controlada es bueno, pero no siempre es así.
Hay ejercicios que requieren mayor o menor velocidad de ejecución.
Además, variando constantemente la velocidad el cuerpo tiene que esforzarse más para adaptarse a los cambios.
La velocidad con la que se realizan los ejercicios es muy importante a la hora de lograr los objetivos.
No se consiguen los mismos resultados realizando el entrenamiento con movimientos lentos y controlados que realizándolo de forma rápida y explosiva.
Entrenar con pesos altos y movimientos lentos favorece el desarrollo de la fuerza considerablemente, además, tiene una clara ventaja sobre entrenar con movimientos rápidos.
Bajando el peso con movimientos lentos y controlados aumenta la duración del estímulo y los niveles de tensión sobre el músculo, lo cual favorece el aumento de masa muscular y fuerza.