¿Cómo funciona el visor?

Celia Delacrúz
2025-07-07 07:13:27
Count answers
: 6
La lente mas cercana al tirador se llama ocular y la mas alejada objetivo, es el objetivo, el encargado de recoger la luz y transmitirla al ojo del tirador a través del ocular.
La cantidad de luz recogida y la nitidez de la misma depende de la calidad de las lentes, pero también del tamaño, a mayor tamaño del objetivo mayor entrada de luz.
El tamaño del objetivo se representa con un número en milímetros equivalente al diámetro de la lente, y aparece inmediatamente después del signo “por” ( x ) que seguía a la magnificación.
Si en nuestro visor aparece inscrito 10×40 significa que es de 10 aumentos fijos y con un objetivo de 40 milímetros.
La distancia focal es la distancia que debe haber entre el ojo del tirador y el ocular, esta viene especificada para cada visor.
Los visores telescópicos cuentan con una rueda correctora de dioptrías, para adaptarse a la vista de cada tirador, de esta forma podrá adaptarlo al tiro con o sin sus gafas.
Mueva la rueda del corrector hasta conseguir ver nítidamente al primer golpe de vista, esto evitará que su ojo haga enfoques extra y tenga fatiga ocular en sus largas sesiones de tiro.
La magnificación o número de aumentos de un visor hace referencia al número de veces que vemos aumentado el tamaño del objeto observado por el visor, el número de aumentos se representa, magnificación fija, por un número seguido del signo “por” ( x ).
Un gran numero de aumentos también implica un gran numero de disparos errados, y es que, a mayor magnificación mayores son las vibraciones apreciadas en la imagen.
Cuando la imparable cruz filiar pasa por el centro de su objetivo, haga la prueba, baje la magnificación de su visor y comprobarán como milagrosamente su visor deja de temblar, se hace controlable, y sus impactos aparecen más agrupados.