¿Qué es el modelo 70-20-10 y cómo puede ser de beneficio para los alumnos?
Originalmente integrado en la formación empresarial, el modelo 70-20-10 se ha adaptado con éxito en varios entornos educativos.
Su origen nace de la idea de que el aprendizaje no es un evento aislado que ocurre en un aula, sino un proceso continuo que se nutre de diferentes fuentes y experiencias.
El modelo 70-20-10 se estructura de la siguiente manera:
70% experiencia práctica: es el aprendizaje que tiene lugar «en el trabajo», es decir, ocurre cuando los niños realizan tareas, resuelven problemas y simplemente «hacen».
20% aprendizaje social: es el aprendizaje que se da mediante la interacción con el resto de compañeros y con tutores o mentores.
10% educación formal: incluye el aprendizaje tradicional, entendido como lecturas, seminarios y otras formas de enseñanza estructurada.
Ventajas del modelo 70-20-10
El modelo 70-20-10 es extremadamente efectivo porque se ajusta a la forma natural en la que aprendemos los seres humanos.
En el terreno educativo, fomenta un entorno donde los niños pueden aplicar lo que han aprendido, recibir retroalimentación en tiempo real y ajustar sus métodos según sea necesario.