:

¿A qué edad debe poder concentrarse un niño?

Cristian Rodrigo
Cristian Rodrigo
2025-10-13 09:54:19
Respuestas : 24
0
Los padres estamos siempre con la lupa encima de nuestros hijos, y en ocasiones, exageramos. Si no aguantan más de diez minutos leyendo pensamos que tienen problemas de concentración, si dejan un juego a la mitad, nos agobiamos pensando si pueden tener déficit de atención. De hecho, los foros de Guiainfantil.com están llenos de comentarios de madres angustiadas porque su hijo es hiperactivo, despistado e inatento... ¡con 3 años! La realidad es en ocasiones pedimos a nuestros hijos una atención sostenida en el tiempo para la que no están preparados. Y es que la capacidad de concentración no depende de una habilidad especial que tenga el niño, depende de su edad. Por lo tanto, es importante conocer el tiempo de concentración de los niños según la edad que tengan. Así, un niño de 3 años podría estar concentrado entre 6 y 15 minutos, uno de 6 años entre 12 y 30 minutos y otro de 10 entre 20 y 50 minutos. Esta tabla, evidentemente no es algo cerrado, es una orientación basada en las capacidades medias de los niños por edades y que no indica que tu hijo no pueda concentrarse durante más tiempo. Es simplemente una orientación porque el verdadero tiempo lo marca cada niño y lo podremos valorar observándoles en su día a día.
Alba Cavazos
Alba Cavazos
2025-10-13 09:14:56
Respuestas : 22
0
Sabemos que como padre te preocupas cuando tu hijo no logra mantenerse enfocado en algo, pero la mayoría de las veces no se trata de un problema, sino de que su periodo de atención ha expirado y los elementos distractores comienzan a ser atractivos. Para no forzarlos más de sus posibilidades y dejar de pensar que cada falta de atención se debe a un trastorno, es importante conocer el periodo de concentración de los niños según su edad, así podrás distinguir cuándo puede ser un problema y cuando es algo relacionado con el lapso de atención. Con esta información puedes organizar sus actividades y asegurarte que, durante esos minutos, estarán usando su máxima concentración. Si le exiges a tu hijo más de lo que puede soportar será normal que no pueda responder a lo que le pides, porque supera sus capacidades para su etapa de desarrollo. No se trata de que tu hijo no quiere prestar atención por una rabieta o rebeldía, si ha pasado el tiempo aproximado de atención según su edad, será normal que comience a distraerse y a interesarse por cualquier cosa, menos por su tarea. Cuando hagas una actividad con tu hijo ten en cuenta el periodo aproximado indicado para su edad. Cuando este finalice, deja que tenga un break para que recupere energías y luego vuelva con la mejor actitud. Si tu hijo no presta atención en el periodo de concentración y se le dificulta enfocarse en cualquier actividad, aun cuando es algo que le gusta, entonces lo mejor es llevarlo a un especialista para tener un diagnóstico y poner en práctica el tratamiento a tiempo.

Leer también

¿Cómo puedo trabajar la concentración en los niños?

La falta de concentración es la principal causa del bajo rendimiento escolar. La capacidad de concen Leer más

¿Qué es el método Guillour?

El método Guillour es un método que une arte y ciencia, y que ayuda a mejorar la concentración, a tr Leer más

Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda
2025-10-13 09:01:25
Respuestas : 20
0
Los recién nacidos empiezan a enfocarse en cosas como el rostro o la voz de la persona que los cuida. Sin embargo, su foco de atención cambiará hacia cualquier sonido u objeto nuevo. A medida que crecen aprenden a evitar las distracciones. Mejoran en cuanto a qué poner atención. También aprenden a controlar cuándo cambiar su foco de atención. Entre 1 y 2 años: La mayoría de los niños son inflexibles en la forma de prestar atención. Entre 2 y 3 años: La mayoría de los niños pueden jugar solos durante periodos de tiempo breves. Entre 3 y 4 años: La mayoría de los niños pueden cambiar su foco de atención y necesitan que se les diga menos veces que lo miren mientras usted les da instrucciones. Entre 4 y 5 años: La mayoría de los niños pueden prestarle atención, incluso si no lo están mirando, mientras realizan otra actividad como jugar. A partir de los 6 años: La mayoría de los niños pueden cambiar su foco de atención lo suficiente como para seguir instrucciones y rutinas.
Inmaculada Rolón
Inmaculada Rolón
2025-10-13 08:03:32
Respuestas : 28
0
La capacidad de estar atento no es innata por lo que hay que practicarla. La atención puede manifestarse de distintas formas a medida que tu hijo crece, e incluso variar de un día para el otro. Un niño que va de una actividad a otra mientras juega podría estar indicando que, o bien está hiperestimulado, aburrido, o que busca conectar contigo. Ofrecer juguetes que satisfagan las necesidades de desarrollo e intereses actuales de tu hijo de 2 años puede ayudar a que se desarrolle su habilidad de prestar atención. Un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud de los EUA descubrió que los niños pequeños desarrollan más su capacidad de atención cuando el apoyo que reciben de sus cuidadores adultos es amable y delimitado. Encontrar el equilibrio justo puede ser un reto, y puede que requiera de mucho ensayo-error para poder determinar cuánto acompañamiento realmente necesita tu hija o hijo. Cuando estés jugando con tu pequeño de 2 años y te des cuenta que se aturulla con algo, dale tiempo para que intente resolverlo por su cuenta primero antes de intervenir. Si, por ejemplo, ves que se empieza a desentender de un puzle complejo, puedes señalar y decir “Veo una pieza amarilla redonda que seguro que encaja dónde va el sol”. Plantéate un enfoque minimalista.

Leer también

¿Qué darle a un niño para mejorar la concentración?

Si a su hijo le cuesta concentrarse, pruebe estas seis estrategias. 1. Empezar los deberes de inme Leer más

¿Cuáles son las técnicas de concentración?

Aprender a gestionar el tiempo de estudio es fundamental para aprovechar al máximo los momentos dedi Leer más

Inés Vega
Inés Vega
2025-10-13 06:03:43
Respuestas : 21
0
La concentración es un proceso mediante el cual fijamos nuestra atención en un objetivo específico, objeto o actividad que estemos realizando, dejando a un lado el resto de los estímulos que puedan interferir en esa tarea. Se trata de dirigir conscientemente la atención hacia un estímulo concreto, haciendo caso omiso del resto de distracciones que se encuentran a nuestro alrededor. La concentración es lo que nos permite aprovechar al máximo la información disponible para comprender, procesar, trabajary/o memorizar. De hecho, es una condición esencial para el aprendizaje, sin la cual es imposible fijar la información. Para poder concentrarnos, el cerebro debe haber alcanzado un nivel de maduración adecuada. El sistema reticular, que corresponde a la atención más básica, se encuentra regulado fundamentalmente por las conexiones talámicas, límbicas y de los ganglios basales. Sin embargo, el sistema atencional posterior que permite la atención focalizada o selectiva es mucho más complejo e incluye las zonas prefrontales, las cuales alcanzan un nivel de maduración que permite sostener la atención alrededor de los 7 años, aunque continúa desarrollándose hasta los 15 o 17 años. Saber durante cuánto tiempo puede mantenerse un niño concentrado ayudará a los padres y maestros a desarrollar expectativas adecuadas, de manera que no le exijan más de lo que pueden concentrarse. Así no le forzarán más de lo debido, podrán planificar mejor los horarios de descanso y, sobre todo, no le reprenderán por ser despistado o desconcentrarse.