:

¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene falta de concentración?

Julia Ybarra
Julia Ybarra
2025-10-13 09:04:28
Respuestas : 24
0
Los niños pueden tener problemas en la escuela por distintos motivos, como problemas de aprendizaje o de concentración, dificultades para organizarse, no sentirse bien, o sentimientos de tristeza o ansiedad. Los maestros tienen mucha información sobre la manera en la que un niño aprende, se comporta e interactúa con los demás. Después, programe una cita con el profesional del cuidado de la salud de su hijo, este profesional puede comprobar si su hijo tiene un problema físico, como un problema en la vista que se puede resolver con anteojos. También podría ofrecerle ayuda a su hijo con los deberes y el estudio. Si a su hijo le cuesta una asignatura en especial, dígale que converse con el maestro o con un especialista en aprendizaje o podría ser de ayuda una conversación con el orientador escolar. Su hijo puede pedir sentarse más cerca del maestro si se desconcentra con facilidad, si su hijo es víctima de acoso escolar o bullying, pida una cita con el director para hablar sobre posibles soluciones. Sin importar si tienen problemas en la escuela o no, todos los niños tienen un mejor desempeño si tienen un horario regular para acostarse, hacer deberes y relajarse. También duermen lo suficiente y tienen comidas y colaciones nutritivas. Los maestros y el profesional del cuidado de la salud de su hijo pueden ayudarlo a decidir qué hacer, según lo que ya haya intentado, las opciones podrían incluir que su hijo haga lo siguiente: ver a un psicólogo o psiquiatra, hablar con un psicólogo o terapeuta en la escuela, hacer pruebas para detectar problemas de aprendizaje, hacer pruebas para saber si sufre TDAH. Los niños que se sienten ansiosos, una conversación con el orientador escolar, y someterse a una evaluación para recibir un plan de apoyo formal.
Claudia Piñeiro
Claudia Piñeiro
2025-10-13 06:59:40
Respuestas : 18
0
La falta de motivación, una mente dispersa, dificultad para mantener la concentración … las causas pueden ser múltiples. Algunas actividades para mejorar la concentración en niños, pueden ser: Encontrar la concentración y un espacio adecuado para el estudio. Para fomentar la concentración es muy importante que los niños tengan una estancia destinada única y exclusivamente al estudio, donde haya buena luz. Un ambiente de estudio cuidado. La concentración es mucho mejor en un ambiente de estudio adecuado, la luz, la temperatura y la comodidad, son factores necesarios para una mayor atención en la tarea. La luz durante el estudio debe ser natural, si no es posible, las bombillas más recomendables serían las de luz blanca o azul de 40 a 60 vatios de potencia. Un ambiente cómodo para el niño, relajado y sin mucho ruido, puede también favorecer la concentración. Una ropa confortable también ayuda. Hacer descansos. La combinación de estudio y descanso, favorece la atención. Pueden ser momentos cortos, un ejemplo de pauta de descanso podría ser, 45 minutos de estudio por 10 de descanso, que simplemente puede consistir en salir de la habitación y picar algo ligero.

Leer también

¿Cómo puedo trabajar la concentración en los niños?

La falta de concentración es la principal causa del bajo rendimiento escolar. La capacidad de concen Leer más

¿Qué es el método Guillour?

El método Guillour es un método que une arte y ciencia, y que ayuda a mejorar la concentración, a tr Leer más

Izan Toro
Izan Toro
2025-10-13 06:03:50
Respuestas : 19
0
Es normal que los niños se distraigan. La concentración varía según la edad y el desarrollo de cada niño. En la infancia, es normal que los pequeños tengan un rango limitado de atención. Sin embargo, conforme los niños crecen, su capacidad para prestar atención debería mejorar. Para los niños en edad escolar, se espera que puedan enfocarse durante períodos más prolongados, lo que es fundamental para el rendimiento académico. Es importante tener en cuenta que la falta ocasional de concentración no siempre es señal de un problema neurológico o neuropsicológico. Si los problemas de atención son persistentes y afectan su desempeño escolar o las interacciones sociales, es posible que exista un problema subyacente.