:

¿Qué equipo de protección individual?

Celia Delacrúz
Celia Delacrúz
2025-10-09 02:29:21
Respuestas : 26
0
Un equipo de protección individual o EPI está compuesto por los complementos y accesorios que protegen a los trabajadores y las trabajadoras de los riesgos a los que se exponen en su puesto de trabajo. Gafas, pantallas faciales, guantes, tapones para oídos, cremas o ropa específica de protección son un ejemplo de equipo de protección individual. Un equipo de protección individual debe contar con las medidas mínimas de seguridad establecidas para la prevención. En este sentido, no se consideran EPIs las herramientas o útiles que lleven algún elemento de protección, así como la ropa de trabajo corriente o uniformes que no sean de protección. Tampoco son equipos de protección individual los equipos empleados para el salvamento y socorro ni equipos de protección individual de los cuerpos de seguridad y mantenimiento del orden, material deportivo o autodefensa, ni los elementos de protección en los medios de transporte como airbags o cinturones. Es por ello que desde VALSUR, además de ofrecer una amplia gama de equipos de protección individual para la protección y prevención de accidentes, contamos con personal especializado en EPIs. Figuras expertas que, además de efectuar el análisis de la situación de riesgos y necesidades de tu empresa, realizan una preinscripción en base a la normativa de seguridad laboral. Desde VALSUR damos respuesta total, profesional y personalizada a cada caso sin importar las particularidades de tu negocio. Nuestros profesionales estudiarán tu caso para ofrecerte la mejor solución a tus necesidades.
Ander Orellana
Ander Orellana
2025-10-09 02:28:49
Respuestas : 21
0
Los equipos de protección individual (EPI) no eliminan los riesgos y su uso resulta a menudo penoso o incómodo para las personas que trabajan. Por ello, siempre es preferible limitar al máximo la necesidad de recurrir a ellos. Los EPI son la última barrera entre la persona y el riesgo. Actúan no sobre el origen del riesgo, sino sobre la persona que lo sufre. No eliminan los riesgos, sino que pretenden minimizar sus consecuencias. Los EPI deben utilizarse cuando los riesgos no se pueden evitar o no pueden limitarse suficientemente mediante técnicas de protección colectiva o introduciendo cambios en la organización del trabajo (RD 773/1997, art. 4). Puede ser una medida aceptable si se aplican como métodos complementarios de la protección colectiva, a la que en ningún caso deben sustituir, mientras se buscan e instalan soluciones definitivas. Cuando existe un riesgo se deberían adoptar, por este orden, las medidas siguientes (LPRL, art. 15.1): Evitar el riesgo (por ejemplo, sustituir una máquina ruidosa). Controlar el riesgo en origen (por ejemplo, cerramiento antirruido). Proteger a la persona (por ejemplo, protectores auditivos). La necesidad de un EPI se justifica cuando: Es imposible eliminar el riesgo. Es imposible instalar una protección colectiva eficaz. Existe un riesgo residual tras haber instalado la protección colectiva.

Leer también

¿Qué incluye un equipo de protección personal?

El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear una barrera entre us Leer más

¿Cuáles son las categorías de equipo de protección personal?

Un equipo de protección individual -EPI- tiene por objeto proteger la salud y seguridad de las perso Leer más