:

¿Cómo puede un entrenador motivar a sus jugadores?

Fernando Pardo
Fernando Pardo
2025-10-02 22:00:41
Respuestas : 27
0
El entrenador debe preparar a sus jugadores aceptando sus puntos débiles y conociendo sus fortalezas no solo técnicas y tácticas, sino también las psicológicas para controlarlas y optimizarlas. Esta labor de motivador del entrenador pasa por tener una confianza plena en sus jugadores, y que ésta funcione en ambas direcciones, y diseñar entrenamientos de acuerdo a ello. UN BUEN ENTRENADOR DEBE APRENDER A OBSERVAR Y A ESCUCHAR y a darse cuenta por ejemplo por el saludo , quien está igual y quien necesita algo distinto. Los entrenadores no debemos olvidar que, ante todo, estamos trabajando con personas que necesitan un extra de energía para ponerse a trabajar, y que nosotros somos los encargados de confiar en ellos y convencerles de que pueden conseguirlo. Trabajar siempre desde la motivación positiva es importante en la labor de un entrenador. EL EJEMPLO A LOS JUGADORES El entrenador debe dar la imagen que quiera proyectar en sus jugadores. Debe ser positivo, tener un aspecto y una conducta intachable siempre, ser puntual, ser justo,etc, para de esta manera ganarse el respeto de estos. Un jugador que va al entrenamiento y se encuentra con una sesión mal organizada y planificada, entrena sin motivación y también adquiere las mejoras necesarias para luego transferirlas a la competición. Planifica con la suficiente antelacion tus sesiones de entrenamiento,e introduce ejercicios para mejorar las carencias observadas en los partidos.
Aurora Mesa
Aurora Mesa
2025-10-02 21:44:36
Respuestas : 36
0
Una de las preguntas más habituales entre los entrenadores en etapas formativas es “¿qué puedo hacer para que mis jugadores estén motivados durante la sesión de entrenamiento”. Y aunque suelen buscar excusas en los propios jugadores (no les interesa el fútbol, se distraen fácilmente, tienen otras prioridades, etc.), la respuesta está en sus manos. El jugador estará motivado si entrena lo que le interesa. Consecuentemente, se interesará en todo lo que sea capaz o casi capaz de hacer. Todo lo que no sea capaz de aprender quedará fuera de sus intereses y, por lo tanto, de su motivación. Los jugadores deberán comprender el porqué de sus acciones, porque cuando no se entiende algo, automáticamente se pierde la motivación. Por tanto, los contenidos previamente seleccionados deberán ir acompañados de consignas que permitan a los jugadores entender el porqué, cuándo, dónde y cómo aplicarlo durante el juego. Según la neurociencia actual, el aprendizaje ligado a las emociones es mucho más potente que cualquier otro. Por lo tanto, es más productiva una sola repetición con un fuerte componente emocional que 100 repeticiones sin emoción alguna. Si un jugador se divierte, estará más abierto a aprender. Con mayor aprendizaje, podrá competir mejor y tener más éxito. El éxito proporcionará mayor diversión y esta, a su vez, mayor aprendizaje, que permitirá competir mejor, y así se irá reproduciendo este bucle de forma constante. Este es el círculo de desarrollo del deportista. Por tanto, debemos crear situaciones de aprendizaje que permitan a los jugadores estar activos y ser protagonistas el mayor tiempo posible durante la sesión de entrenamiento.

Leer también

¿Cómo motivar a jóvenes deportistas?

La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería es una prioridad fomentar entre los Leer más

¿Cómo se puede motivar a los jóvenes?

El cerebro del adolescente no es una versión reducida del cerebro adulto. Es anatómica y funcionalme Leer más