La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería es una prioridad fomentar entre los jóvenes en edad escolar de la provincia un acceso cómodo y seguro a la práctica deportiva.
Con ello se persigue que los niños-as y jóvenes almerienses adquieran hábitos y estilos de vida saludables que puedan perdurar a lo largo de su vida adulta, reportándoles beneficios para su salud, contribuyendo a su formación y desarrollo equilibrado y desempeñando una función integradora.
Pero, ¿cómo motivar, generar hábitos, propiciar conductas en niños y jóvenes de edad escolar, sabiendo que todos los factores que nos rodean nos afectan de forma importante a la hora de actuar o comprometernos con aquello que vamos a realizar?
Según una de las teorías motivacionales de mayor relevancia en la actualidad, el comportamiento humano es motivado por tres necesidades psicológicas primarias y universales: Autonomía, Competencia y Relación con los demás; siendo esenciales para el crecimiento, la integración, el desarrollo social y el bienestar personal.
Teniendo en cuenta que hablamos de niños y jóvenes en edad escolar deberemos tener muy presente qué vía deportiva ofrece y potencia un ocio activo, educativo y saludable, a través de conductas prosociales, capaces de transmitir valores de conducta y modos de vida con los que la persona pueda mantener un intenso vínculo emocional y les implique o guíe en su pensamiento y acción.
En este sentido, nuestras creencias se centran en una vía de recreación, educación y salud, capaz de valorar en su metodología el proceso por encima del resultado, que anime a la iniciación e iniciativa personal, que minimice la presión, que ofrezca un feedback proporcionado y que trate de involucrar a todos los componentes de la comunidad en esta vía o forma de entender la actividad física de niños y jóvenes.
Todo ello, nos puede llevar a la definición de un conjunto de estrategias de motivación que favorezcan la adquisición de hábitos deportivos en niños y jóvenes de edad escolar, ayudándoles a cambiar su persistencia en la actividad y su percepción de éxito o fracaso.
Estas estrategias podrán quedar agrupadas en tres bloques: Para preparar la tarea; durante la tarea; para dar recompensas.