:

¿Cómo motivar a jóvenes deportistas?

María Pilar Vásquez
María Pilar Vásquez
2025-10-02 22:00:20
Respuestas : 18
0
El deporte y los jóvenes pueden construir un increíble camino hacia el disfrute, el aprendizaje y el crecimiento personal. Sin embargo, para muchos jóvenes deportistas, lo que empieza como una pasión con mucha ilusión puede rápidamente convertirse en una fuente de estrés debido a las crecientes expectativas. Padres, entrenadores, compañeros de equipo e, incluso, las redes sociales generan un ambiente donde el rendimiento se pone por delante del disfrute. Si bien es cierto que la presión puede ser motivadora, mal gestionada puede derivar a problemas como la ansiedad, “burnout” y desamor por el deporte. El reto que se presenta entonces es cómo se puede ayudar a los jóvenes a desarrollar la resiliencia mientras siguen disfrutando del deporte. ¿Cómo pueden mantener su pasión sin sentirse inundados por demandas externas? La presión puede entrar muy fácilmente en la cabeza de los jóvenes deportistas y propagarse rápidamente. De esta forma no es raro ver cómo sienten ansiedad y estrés por el miedo a fracasar. Puede disminuir su autoestima y la confianza que tienen sobre sus propias capacidades tras las críticas e, incluso, también se puede observar cómo, poco a poco, su motivación va menguando a la par que su interés por seguir practicando el deporte. El éxito en el deporte no se mide sólo con la cantidad de trofeos ganados. Se trata de progresar, trabajar en equipo y aprender de los errores. Reconocer el trabajo duro de quienes practican el deporte, no sólo las victorias, fomenta que se establezca un ambiente donde predomine el esfuerzo por encima del resultado. Los errores deben verse como oportunidades de aprender y no como fracasos.
Pilar Venegas
Pilar Venegas
2025-10-02 21:04:10
Respuestas : 29
0
La Delegación de Deporte y Juventud de la Diputación de Almería es una prioridad fomentar entre los jóvenes en edad escolar de la provincia un acceso cómodo y seguro a la práctica deportiva. Con ello se persigue que los niños-as y jóvenes almerienses adquieran hábitos y estilos de vida saludables que puedan perdurar a lo largo de su vida adulta, reportándoles beneficios para su salud, contribuyendo a su formación y desarrollo equilibrado y desempeñando una función integradora. Pero, ¿cómo motivar, generar hábitos, propiciar conductas en niños y jóvenes de edad escolar, sabiendo que todos los factores que nos rodean nos afectan de forma importante a la hora de actuar o comprometernos con aquello que vamos a realizar? Según una de las teorías motivacionales de mayor relevancia en la actualidad, el comportamiento humano es motivado por tres necesidades psicológicas primarias y universales: Autonomía, Competencia y Relación con los demás; siendo esenciales para el crecimiento, la integración, el desarrollo social y el bienestar personal. Teniendo en cuenta que hablamos de niños y jóvenes en edad escolar deberemos tener muy presente qué vía deportiva ofrece y potencia un ocio activo, educativo y saludable, a través de conductas prosociales, capaces de transmitir valores de conducta y modos de vida con los que la persona pueda mantener un intenso vínculo emocional y les implique o guíe en su pensamiento y acción. En este sentido, nuestras creencias se centran en una vía de recreación, educación y salud, capaz de valorar en su metodología el proceso por encima del resultado, que anime a la iniciación e iniciativa personal, que minimice la presión, que ofrezca un feedback proporcionado y que trate de involucrar a todos los componentes de la comunidad en esta vía o forma de entender la actividad física de niños y jóvenes. Todo ello, nos puede llevar a la definición de un conjunto de estrategias de motivación que favorezcan la adquisición de hábitos deportivos en niños y jóvenes de edad escolar, ayudándoles a cambiar su persistencia en la actividad y su percepción de éxito o fracaso. Estas estrategias podrán quedar agrupadas en tres bloques: Para preparar la tarea; durante la tarea; para dar recompensas.

Leer también

¿Cómo se puede motivar a los jóvenes?

El cerebro del adolescente no es una versión reducida del cerebro adulto. Es anatómica y funcionalme Leer más

¿Qué motiva a los jóvenes a hacer deporte?

Vista previa no disponible Leer más