:

¿Cuáles son los requisitos para que los polígonos sean congruentes?

Pedro Terrazas
Pedro Terrazas
2025-09-29 22:24:08
Respuestas : 23
0
Los polígonos congruentes y semejantes son aquellos que tienen la misma forma y tamaño o la misma forma respectivamente. Para que dos polígonos sean congruentes deben tener lados y ángulos homólogos iguales, mientras que para ser semejantes deben tener ángulos homólogos iguales y lados homólogos proporcionales. Existen criterios como LLL, LAL y ALA para determinar la congruencia de triángulos comparando sus lados y ángulos.
Yeray Partida
Yeray Partida
2025-09-29 21:41:05
Respuestas : 25
0
Dice que dos figuras son congruentes si tienen exactamente la misma forma y tamaño. Las figuras congruentes pueden superponerse bajo traslación, rotación y reflexión. Dos segmentos de línea son congruentes entre sí si tienen la misma longitud. Es decir, el segmento de línea AB segmento de línea CD, si AB=CD. Dos cuadrados son congruentes si la longitud de sus lados es la misma. Es decir, el cuadrado ABCD cuadrado PQRS si AB=PQ.

Leer también

¿Cómo enseñar polígonos a niños?

Los polígonos son figuras geométricas cerradas por rectas que se unen entre sí, formando varios ángu Leer más

¿Cuáles son los elementos de un polígono para niños?

Los polígonos se pueden clasificar de diferentes formas, según estos criterios: Su número de lados S Leer más

Álvaro Benítez
Álvaro Benítez
2025-09-29 20:09:58
Respuestas : 16
0
Para que los polígonos sean congruentes podemos realizar distintas transformaciones. Estas pueden ser de traslación, rotación y reflexión. Además, se pueden combinar estas transformaciones haciendo varias al mismo tiempo. Traslación: consiste en mover un polígono de una ubicación a otra distinta, pero sin hacer cambios en su tamaño, forma u orientación. Rotación: consiste en girar cada punto del polígono a través del ángulo y dirección especificado alrededor de un punto fijo, denominado centro de rotación. Reflexión: consiste en reflejar la imagen como si de un espejo se tratara, empleando una línea de reflexión en la dirección establecida. En esta imagen, podemos ver cada movimiento en una figura distinta. En la primera casilla, se ha trasladado el polígono de un lugar a otro, sin cambiarle la orientación ni girarlo, por lo que son congruentes. En la segunda, el polígono es el mismo, pero lo hemos girado, así que también son congruentes. En la tercera, como si de un espejo se tratase, hemos reflejado el polígono, por lo que también son congruentes. Como habéis podido observar, aquí hemos hecho movimientos con diferentes polígonos, pero podemos coger un mismo polígono y primero trasladarlo y después rotarlo, reflejarlo... Hay muchas opciones.