La importancia del deporte en la adolescencia está en que potencia el crecimiento y el desarrollo músculo esquelético, reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, cardiopatías e hipertensión arterial. Quien practica deporte vive más y mejor que la población general. Además, quema calorías, reduce la grasa corporal y ayuda a tener mejor aspecto. El ejercicio es bueno para la mente, no solo por las sensaciones que produce sino también porque mejora el rendimiento intelectual. Desde el punto de vista social, la práctica de deporte en la adolescencia favorece las relaciones sociales. Y te lleva a una mayor preocupación por una vida sana en cuanto a alimentación, descanso, abstención de tabaco y otras drogas. La práctica de deporte en la adolescencia desvía conductas como “el botellón” o pasar las noches en la discoteca, hacia el disfrute de la competición y otros planes que surgen cuando practicas deporte. Es importante divertirse y probar diversos deportes y actividades hasta dar con el que más guste y motive, y si puede ser, elegir deportes en equipo y si es en la naturaleza aún mejor. La práctica de deporte en la adolescencia debe ser fomentada por los centros educativos, los profesionales de la salud y las familias, ya que influyen de manera importante en la práctica deportiva de los niños y jóvenes.