:

¿Cómo enseñar polígonos a niños?

Pau Roca
Pau Roca
2025-09-29 18:04:10
Respuestas : 22
0
Los polígonos son figuras geométricas cerradas por rectas que se unen entre sí, formando varios ángulos en sus vértices. Los polígonos están formados por diferentes partes fundamentales que los componen, y que sirven para medirlos y estudiarlos en profundidad. Estas son las partes de los polígonos: Lados, que son las rectas que hacen que el polígono esté delimitado y cerrado en una superficie bidimensional o plana. Vértices, que se trata de los nexos de unión en los que se juntan las rectas que componen un polígono. Centro, es el punto del interior del polígono que se encuentra a la misma distancia cada uno de los lados y de los vértices. Diagonales, que son rectas que se unen cada dos vértices dentro del polígono. Ángulos interiores, que son la apertura que se forma entre los lados que están unidos por un vértice. Ángulos exteriores, que son la apertura que se encuentra entre los lados por los que están anexados vértices. Aquellas figuras geométricas que no tienen área, al no estar cerradas, no son polígonos. Tampoco lo son aquellas que no se pueden presentar sobre una superficie plana.