¿Cuáles son las reglas del tiro al plato?

Bruno Piñeiro
2025-09-27 15:35:34
Respuestas
: 19
El tiro al plato, tiro al platillo o tiro al vuelo es una de las dos modalidades del tiro deportivo y es considerado como uno de los deportes olímpicos contemporáneos.
La gran mayoría de los actuales tiradores comenzaron en la cacería.
La necesidad del hombre de alimentarse fue aguzando su puntería y buscando cada vez blancos más específicos.
La cacería entonces podría señalarse como una de las principales ramas en donde nace este deporte.
Sus inicios como deporte, aunque no están muy claros, se remontan como tiro olímpico a los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.
En esa oportunidad se ocuparon diferentes modalidades o disciplinas como la pistola libre sobre 50 metros de distancia y pistola de velocidad a 25 metros.
La primera vez que se conoció en el mundo la modalidad al plato fue en Estados Unidos en 1915, específicamente en Massachusetts.
Los tiradores para cambiar la variedad de ángulos se colocaron desde 12 puntos distintos con lo que se fue gestando lo que es hoy en día.
Esta nueva modalidad de tiro con escopeta fue conocido como "tiro alrededor del reloj".
A mediados de 1936, la circunferencia se achicó y se añadió una segunda catapulta para proporcionar ángulos de tiro adicionales.
Las modalidades de tiro al plato se dividen en dos grupos: las disciplinas olímpicas y las deportivas.
Las competiciones olímpicas son tres, el Foso Olímpico, el Doble Trap y el Skeet.
Estas modalidades están presentes en los Juegos Olímpicos, siendo la más representativa el Foso Olímpico.
En todas las disciplinas, los tiradores utilizan sus armas contra platillos de arcilla lanzados por lanzaplatos a lo largo del campo.
La ubicación de las estaciones de tiro y las platilleras varía según el tipo de competencia.
El plato es de arcilla y su medida es de 11 centímetros, el cual, en las distintas modalidades, se lanza de diferentes ángulos, direcciones y velocidades.
En el Foso Olímpico se utilizan tres máquinas por cada puesto de tiro (una lanza a la izquierda, otra al centro y la otra a la derecha, pero no en este orden).
Cada tirador habrá pasado cada puesto 5 veces y al final de las serie en cada puesto le habrán saltado dos platos a la izquierda, uno al centro y dos a la derecha (25 platos).
La competición se suele realizar a 125 platos, más las series finales a las que accederán los seis mejores clasificados de la tirada.
Cada plato roto puntúa con 1 punto.
Foso Universal es una modalidad muy popular (no es olímpica).
La realización es igual al Foso Olímpico excepto que en esta solo hay 5 máquinas, una por cada puesto, que lanzan en 5 direcciones diferentes, y que lanzan los platos independientemente del puesto donde este el tirador que va a realizar el tiro.
Tres máquinas en cada foso disparan 2 platos simultáneamente en diferentes trayectorias.
Aquí se puntúa por dobletes y obviamente cada tirador debe realizar 2 disparos (uno a cada plato).
Modalidad en la que solo hay una máquina.
Se utiliza mucho en campos eventuales, en fiestas de algunas localidades...
Aunque se suele utilizar un robot lanzaplatos, todavía se le denomina en algunos sitios "Maquinillo o Trillo (porque este se usaba para proteger a la persona que se situaba en el maquinillo para manejar el mismo).
En algunos países (como España) está legalizado el uso de palomas y codornices para ser abatidas.
Estas últimas desde 2022 , se prohibió su uso.
En estas modalidades se compite por escuadras.
Cada escuadra la forman 6 tiradores.
Los cinco primeros se colocan en los puestos de tiro y el sexto pasa a situación de espera.
El primer tirador pide el plato (la forma de hacerlo es libre, aunque se suele decir un simple ouh!), encarando o no el arma, dependiendo de cada modalidad y hace uno o dos disparos.
Los demás tiradores repiten altenativamente esta actuación.
Al final todos se desplazan un puesto a la derecha, el 5º tirador pasa al sexto puesto (de espera) y el que está en el sexto pasa a ser el primer tirador.
La serie se completa cuando cada tirador ha disparado a 25 platos.
Doble Trap es donde tres máquinas en cada foso disparan 2 platos simultáneamente en diferentes trayectorias.
Aquí se puntúa por dobletes y obviamente cada tirador debe realizar 2 disparos (uno a cada plato).
Mini Foso es una modalidad en la que solo hay una máquina.
Se utiliza mucho en campos eventuales, en fiestas de algunas localidades...
Aunque se suele utilizar un robot lanzaplatos, todavía se le denomina en algunos sitios "Maquinillo o Trillo (porque este se usaba para proteger a la persona que se situaba en el maquinillo para manejar el mismo).