:

¿Cómo lograr la consistencia?

Sergio Ruvalcaba
Sergio Ruvalcaba
2025-07-16 06:46:00
Respuestas : 9
0
Desarrolla hábitos que apoyen tu intención. No puedes ser consistente si no tienes idea de que necesitas hacer. Para eso, necesitas establecer metas realistas, con objetivos que sean medibles. Mantente dentro de un horario. Establece que necesita suceder todos los días y a que hora. Utiliza “planner”, agenda lo que sea necesario para organizarte. Adopta el hábito de usar “Reminders” con alarmas para que te acuerden de las acciones que te comprometiste hacer. Apoya tu fuerza de voluntad. No va a suceder de la noche a la mañana. Va a tomar mucha fuerza de voluntad para no fallar. Organiza y prepara todo a tu alrededor para que te ayude a desarrollar tu fuerza de voluntad. Ejemplo: Si tu meta es comer más saludable, no tengas alimentos en tu nevera que no debes estar comiendo. Así mismo piensa en tu meta y luego piensa en que cosas te pueden distraer de ella y cuáles de esas puedes sacar por completo de tu rutina. Duerme bien Si deseas ser consistente, eso requiere de energías. Un adulto requiere de al menos 7 a 8 horas de sueño. Aquí algunos hábitos que te van a ayudar: No TV ni redes sociales una hora antes de acostarte. Acostumbra una rutina de dormir siempre a la misma hora. Evitar todo tipo de cafeína en las tardes. Tener una Super Rutina mañanera. No todos los días despertamos con el mejor ánimo. Lo cierto es que todos somos capas de cambiar como nos sentimos y no permitir dejarnos ir por las emociones. Necesitas una rutina que aumente tu ánimo, provoque mejores hábitos durante el día y que te ayude a no reaccionar a las circunstancias del día. Ejemplo: No verificar el teléfono, emails o noticias en la primera hora al despertar. Correr o caminar por 30 min. Mientras escuchas algún audio de motivación. Organizar lo que deseas lograr en ese día. (Escoger tus top 3 metas) Leer 15 páginas de un libro, meditar Escuchar audio libros de camino al trabajo. Créeme, tendrás mucho mejor ánimo durante el día y el mantener un compromiso contigo de hacer esto todos los días te ayudará a comprometerte con todo lo demás. Nunca hagas promesas que sabes que no vas a poder cumplir. Una de las razones por la cual la mayoría de las personas no logran ser consistente con las cosas que necesitan hacer por ellos mismo, es porque se sobre comprometen con los demás. It’s OK, no necesitas caerle bien a todo el mundo. También puedes decir no. Evita fallarle a otras personas para luego sentirte miserable por fallar y comenzar tú a fallar con tus compromisos. Establece prioridades y solo hacer promesas cuando sabes que si cuentas con el tiempo para hacerlo. Finalmente, te comparto que es un proceso y durante el mismo vas a fallar varias veces. No seas duro contigo y ve los pequeños fracasos como parte del proceso siempre preguntándote, “¿cómo lo puedo hacer mejor?” Pero nunca te rinda. Los beneficios de ser consistente son incalculable. Solamente imagina donde estaría tu carrera profesional hoy si fueras un poco más consistente. Establece objetivos específicos y busca la forma de mantenerte motivados. Establecer objetivos concretos es clave para lograr consistencia.
Alicia Toro
Alicia Toro
2025-07-05 13:57:40
Respuestas : 20
0
Presta atención al proceso, a cada pequeña acción que te llevará directo al gran objetivo. Enfócate en una meta, querer hacerlo todo al mismo tiempo es un error que te impide ser consistente. Enfócate en una acción a la vez, puedes iniciar por acciones pequeñas y fáciles e ir avanzando. Crea hábitos y no los rompas, establece un plan de acción diario y lleva el registro de las acciones que ejecutas para monitorear qué tan consistente eres. Aunque no siempre logres completar las acciones, es esencial que no rompas la cadena, no falles dos veces. En caso de que rompas la cadena de hábitos que estás creando, que puede pasar, retoma rápidamente el camino. Las metas son herramientas muy importantes para crear consistencia, la motivación de alcanzar lo que sueñas te puede conducir a tener una mayor consistencia y trabajar cada día para alcanzar tus sueños.

Leer también

¿Cómo mejorar la consistencia?

Ser consistente en cosas que no importa es mal uso de nuestros recursos. La consistencia no es hacer Leer más

¿Cómo puedo desarrollar la consistencia?

La consistencia etimológicamente hablando no tiene que ver con sacrificio, ni obstáculos, ni resulta Leer más

Aleix Ojeda
Aleix Ojeda
2025-06-27 18:16:10
Respuestas : 16
0
Ser consistente en cosas que no importa es mal uso de nuestros recursos. La consistencia no es hacer mucho, es tratar de mantener el compromiso con la frecuencia o proceso que uno definió. Ser consistente implica invertir recursos en lo que realmente nos importa. No es justo que tratemos de ser consistentes en algo si no sabemos la inversión que tenemos que hacer para lograrlo y/o no hemos realmente tomado la decisión clara de hacer esa inversión. Poder adaptar los recursos y la definición de consistencia para cada contexto es clave. La ley de "uno es más que cero" es clave para ser consistentes. La consistencia no significa hacer todo aunque no podamos, ni tampoco significa hacer siempre lo mismo, ni siquiera significa hacer mucho. Es clave reconocer cuándo es necesario tomar descansos o ajustar la estrategia para no comprometer la consistencia a largo plazo. Ser consistente va más allá de la rutina diaria; es más un proceso de saber escoger los pilares de Diseño de Vida en que realmente queremos invertir y ser coherentes en hacerlo, tanto en lo personal como en lo profesional.
Martina Lerma
Martina Lerma
2025-06-27 16:59:38
Respuestas : 20
0
Busca constancia y progreso, no perfección. Si eres constante el 70-90% del tiempo, obtendrás resultados. Para llegar a ese nivel de constancia experimenta con las siguientes estrategias: 1. Enfócate en una pequeña acción a la vez. La solución: enfócate en una pequeña acción a la vez. Por más que pensemos lo contrario, enfocarnos en una pequeña acción a la vez es la mejor manera de ser consistente y establecer hábitos permanentes que mejoran nuestro cuerpo y salud. Selecciona una acción que sea exageradamente pequeña y exageradamente fácil. Que sea tan fácil que se te haga ridículo no hacerla. Esto incrementará tus probabilidades de ser consistente. Una vez que la hayas establecido, continúa al siguiente paso. No rompas la cadena. El objetivo: no romper la cadena. Usemos la sabiduría de Seinfield. Construye una cadena al objetivamente monitorear tu consistencia. La idea es que tengas un registro de qué tan consistente has sido con tus acciones diarias. No falles dos veces. Rompe el patrón antes de que se haga más grande. Recuerda esta frase de Leo Babauta: no falles dos veces. Lo que separa a aquellos que logran sus metas de los que no es que retoman el camino rápidamente.

Leer también

¿Cómo puedo ser más consistente en tenis?

La consistencia al jugar al tenis Si aplicas estos consejos aprenderás que es lo que hace que pierd Leer más

¿Qué causa la falta de consistencia?

La falta de protección de la vía aérea puede ser indicativo de una falta de consistencia. El alimen Leer más