Las reglas pueden aplicarse en un ámbito específico, como un deporte.
De un modo u otro, todos sabemos qué cosa son las reglas, porque nuestras sociedades se rigen por ellas en todo momento.
De modo que estemos donde estemos, generalmente hay un código, una normativa, un conjunto de directrices por las que guiarse, y a eso precisamente llamamos reglas o normas, dependiendo del caso.
La palabra regla proviene del latín regula, que era el nombre de un instrumento empleado para medir, tal y como las reglas que usamos en la escuela.
Así como estos instrumentos sirven para aplicar un mismo criterio de medición a todas las cosas, una regla en la sociedad es algo regular, o sea, que no cambia y no se adapta a cada caso o situación, sino que los casos y las situaciones se adaptan a ella.
De modo que llamamos reglas a todos los tipos de norma u ordenanza que se aplican de dicha manera: las reglas de un juego deportivo, las reglas de una ordenanza religiosa, las reglas de convivencia de un edificio, etc.
Incluso llamamos informalmente “regla” al período menstrual de las mujeres, ya que éste se produce de manera regular e incambiante en ciclos mensuales.
Detrás de toda regla hay siempre una autoridad que las emite, ya que en una sociedad organizada existen instituciones que las dictan y las hacen cumplir.
Sin embargo muchas de ellas, sobre todo en los contextos más informales, pueden modificarse en determinadas situaciones.