:

¿Qué son las reglas básicas?

Alejandra Pelayo
Alejandra Pelayo
2025-10-07 12:47:25
Respuestas : 24
0
Las NORMAS son reglas que determinan nuestro comportamiento, nuestras relaciones sociales y de convivencia. Los LIMITES implican establecer hasta dónde se puede llegar y hasta dónde no. La norma es más amplia que la regla. Se refiere a todas las pautas o lineamientos que rigen la conducta o comportamiento de una colectividad. Suponen aspectos morales, pues son ellas las que regulan las relaciones entre las personas. La regla, por su parte, es mucho más específica que la norma, y hace referencia a aspectos más concretos. Las reglas nos indican lo que está prohibido y lo que no, el modo de actuar que es admitido y el que no, la forma en que debe hacerse una cosa y la que no. El compromiso con su educación Los límites y reglas son una demostración de afecto y compromiso de los padres de familias y centros educativos hacia los jóvenes. En prepaUP buscamos que su aplicación desarrolle el sentido de protección y cuidado del alumno, mostrándole las cosas que se puede o no hacer, desarrollando mejor su autocontrol, moderando sus reacciones y mejorando la convivencia con sus pares. Por otro lado, se suele mal interpretar la idea de los límites y reglas como una educación autoritaria que no permite el libre desarrollo del alumno. Por el contrario, a diferencia del ambiente permisivo en el que el mensaje que se envía es de indiferencia ante su comportamiento, con el establecimiento de límites se pretende que el joven sepa la importancia que él tiene para quienes le rodean y por ello, se trabaja en su desarrollo humano. Reglas y normas ligadas al éxito profesional Cuando los alumnos se forman en un marco educativo con estas características, los jóvenes pueden conducirse con ética, profesionalismo y éxito en su andar profesional, pues desarrollan las siguientes habilidades. Toma de decisión justa. Consistencia y firmeza en sus decisiones y responsabilidades. Fidelidad a sus principios éticos. Seguridad en sus acciones. Mayor adaptabilidad a la vida social. Escala de valores fundamentada. En la PrepaUP, sabemos que la disciplina entre los jóvenes en la escuela es una forma importante de edificar la comunidad. Al establecer reglas y límites para que los alumnos las sigan, y al implementar consecuencias, aprenden a convertirse en una parte productiva de una comunidad más grande. Esto es característico de nuestros alumnos a medida que avanzan hacia la educación superior y en el mundo laboral. Aprender las reglas de la comunidad es un pilar característico de la formación académica de la prepaUP. Conoce nuestra oferta académica y decídete a ser parte de una institución líder llena de éxitos.
Gonzalo Más
Gonzalo Más
2025-10-03 11:23:58
Respuestas : 27
0
Las reglas familiares ayudan a generar una estructura ya que los niños saben qué conductas son correctas y cuáles no. Reglas familiares deben tener la importancia suficiente como para que no haya problemas al aplicarlas de forma sistemática. Es una buena idea comenzar con una sola y agregar reglas nuevas con el tiempo, a medida que se necesiten. Las reglas son más fáciles de seguir si son claras, exactas y si se les pueden explicar con facilidad a los niños. Las reglas familiares se concentran en una conducta específica a la vez. Las reglas familiares también deben ser realistas y ajustarse a la edad del niño.

Leer también

¿Cuáles son las reglas para trabajar en equipo?

Un equipo es un conjunto de personas con un alto nivel de energía y motivación comprometidas en la c Leer más

¿Cuáles son las reglas básicas de un equipo?

Los equipos deben establecer sus propios acuerdos y reglas para mantener el respeto y el compromiso Leer más

Biel Niño
Biel Niño
2025-09-23 06:02:29
Respuestas : 22
0
La vida no lo es. Un buen plan violentamente ejecutado hoy es por mucho mejor que un plan perfecto mañana. Siempre hay una razón para sonreír. La tentación de rendirse es mayor justo antes de tener éxito Cualquier cosa que se mide se mejora Un hombre sabio sigue su propio consejo Conozco un millón de cosas más importantes que la seguridad La seguridad es para los cadáveres Mejoras pequeñas diarias resultan en grandes ventajas
Aitana Cuesta
Aitana Cuesta
2025-09-23 05:20:53
Respuestas : 34
0
1. Practica tu escritura y lee mucha Literatura. 2. Utiliza el mismo estilo en todo el texto. 3. Escribe como sabes, no imites a nadie. 4. Dosifica la información. 5. Céntrate en la acción. 6. Escribe fácil. 7. Decir vs Mostrar. 8. Sugiere. 9. Ambienta las escenas solo si consideras necesario el lugar donde suceden tus historias para crear y provocar sensaciones. 10. Elige un buen título para todo lo que escribas.

Leer también

¿Cuáles son las reglas básicas para trabajar en equipo?

1. Escuchar parece lo más obvio y es lo más importante. 2. Impulsa la comunicación, una consecuenci Leer más

¿Cuáles son las reglas de oro para el trabajo en equipo?

La mayoría de los trabajos son en equipo. Nunca trabajamos solos, stuff siempre hay un compañero cer Leer más

Francisco Navas
Francisco Navas
2025-09-23 04:43:36
Respuestas : 24
0
Las reglas pueden aplicarse en un ámbito específico, como un deporte. De un modo u otro, todos sabemos qué cosa son las reglas, porque nuestras sociedades se rigen por ellas en todo momento. De modo que estemos donde estemos, generalmente hay un código, una normativa, un conjunto de directrices por las que guiarse, y a eso precisamente llamamos reglas o normas, dependiendo del caso. La palabra regla proviene del latín regula, que era el nombre de un instrumento empleado para medir, tal y como las reglas que usamos en la escuela. Así como estos instrumentos sirven para aplicar un mismo criterio de medición a todas las cosas, una regla en la sociedad es algo regular, o sea, que no cambia y no se adapta a cada caso o situación, sino que los casos y las situaciones se adaptan a ella. De modo que llamamos reglas a todos los tipos de norma u ordenanza que se aplican de dicha manera: las reglas de un juego deportivo, las reglas de una ordenanza religiosa, las reglas de convivencia de un edificio, etc. Incluso llamamos informalmente “regla” al período menstrual de las mujeres, ya que éste se produce de manera regular e incambiante en ciclos mensuales. Detrás de toda regla hay siempre una autoridad que las emite, ya que en una sociedad organizada existen instituciones que las dictan y las hacen cumplir. Sin embargo muchas de ellas, sobre todo en los contextos más informales, pueden modificarse en determinadas situaciones.