:

¿Cómo dar seguridad a un hijo adolescente?

Alba Cordero
Alba Cordero
2025-09-22 22:31:04
Respuestas : 19
0
Parece que hay una pregunta implícita en el texto sobre cómo fomentar la relación de confianza con un hijo adolescente. A continuación, se presentan algunas oraciones que responden a esta pregunta: Al hablar de la adolescencia, uno de los temas más complicados que reportan los padres es poder lograr tener una relación basada en la confianza. Sé fiel a tus promesas, porque si es algo que ocurre numerosas veces es difícil recuperar la confianza porque marca un precedente. Conversa con ellos, sin atacarlos, utilizando frases como: “Me pregunto…”, “¿Has pensado en…?, “Me preocupa…”. Apóyalos en desarrollar su autoconfianza, porque si quieres que confíen en ti, ellos también deben confiar en ellos mismos. Aceptar que no siempre estarás ahí para protegerlo, porque equivocarse es parte de la vida y nuestros hijos deben sentir que si eso sucede estaremos para ellos. Confía en ellos, si quieres que ellos confíen en ti, tú también debes confiar en ellos, dale oportunidades para que te demuestren eso que tanto les has enseñado. ¿Qué estás haciendo el día de hoy para fomentar esa relación de confianza?
Andrea Sepúlveda
Andrea Sepúlveda
2025-09-22 22:24:17
Respuestas : 25
0
Habla mucho con tus hijos No sólo de cosas importantes, sino incluso de aquello que pueda parecer intrascendente. Si se vuelve una costumbre compartir todo tipo de información, es mucho más probable que aquellos hechos trascendentes también los compartan. Hazle saber que confías en él o ella Lo más normal en esta edad es que nuestros hijos quieran más independencia y que comiencen a llevarnos la contraria para remarcarse y distinguirse de nosotros; algo totalmente natural. Demuéstrale que es digno de tu confianza, comienza a tratarlo como adulto participándole de tus proyectos, preocupaciones y/o alegrías, y escuchando sus opiniones y puntos de vista. Negociar A esta edad ya no se trata de imponer, debemos ser hábiles y negociar con ellos dándoles la sensación de que los tratamos como adultos. Un buen consejo será que el propio adolescente participe en el establecimiento de las normas y no las perciba como un castigo, sino como una consecuencia a algo que ya habían acordado. Infórmate Ponte al día de su mundo, de la moda, de la música que escucha, de lo que ven en el celular… esto te ayudará a entenderlo. No le mientas o engañes Algunos papás mienten para proteger a sus hijos; sin embargo, si ellos descubren la mentira dejarán de confiar en ellos. Si bien los hijos no necesitan, en ocasiones saber cada detalle, es importante nunca sustituir información real por una mentira. Evita también al máximo hacer promesas que no puedas cumplir. Comparte alguna actividad Si bien los adolescentes cada vez menos querrán compartir cosas con sus padres, busquemos alguna actividad –aunque sea breve- que puedan hacer juntos. Respeta su intimidad Dale espacio para él mismo, pero siempre mantente atento ante cualquier señal o sospecha de problema. Escucha Como papás es necesario que aprendamos a escuchar de forma abierta y fortalezcamos su autoconfianza, haciéndole sentir querido y respetado. Sé congruente El adolescente medirá aspectos de la actitud paterna tales como moral, justicia, paciencia, apertura y comprensión. Seamos congruentes y prediquemos con el ejemplo.

Leer también

¿Qué actividades puedo hacer para trabajar la seguridad en los adolescentes?

La baja autoestima en adolescentes puede manifestarse de diversas formas, como una falta de confianz Leer más

¿Qué equipo de seguridad?

EPI significa equipo personal de protección o equipo que Ud. usa para garantizar su (propia) segurid Leer más