:

¿Qué tipos de seguridad hay?

Mateo Reynoso
Mateo Reynoso
2025-09-18 09:32:44
Respuestas : 27
0
La seguridad no es un concepto único, sino que abarca distintas áreas que, en conjunto, contribuyen al bienestar, la protección de activos y la continuidad operativa. La seguridad física protege a las personas, instalaciones y bienes materiales frente a accesos no autorizados, robos, vandalismo o desastres naturales. La seguridad informática o ciberseguridad es vital para proteger los sistemas informáticos, redes y datos frente a ataques cibernéticos. La seguridad laboral busca prevenir accidentes, enfermedades profesionales y condiciones de riesgo. La seguridad jurídica garantiza que las normas sean claras, estables y aplicadas de forma justa. La seguridad medioambiental tiene como objetivo minimizar el impacto de las actividades humanas sobre el entorno.
Adriana Andreu
Adriana Andreu
2025-09-18 08:40:44
Respuestas : 35
0
Los niveles de seguridad permiten certificar el nivel de protección que ofrecen sus productos tecnológicos según los estándares internacionales. El nivel o grado de seguridad es un parámetro objetivo que nos indica la protección que ofrece una alarma determinada. Existent cuatro grados de seguridad en alarmas. Debemos escoger el nivel de seguridad de la alarma en base al espacio del lugar y las características de este. En España, la Orden INT/316/2011, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, es la que estipula que las alarmas pueden ser clasificadas en 4 grados según la protección que ofrecen. Nivel 1: Grado bajo Estas son las alarmas que sólo emiten sonido y actúan como un mecanismo disuasorio, ya que no están conectadas a una central receptora de alarmas que se encargue de acudir en caso de robo o de llamar a la policía. Por lo tanto, las alarmas de nivel 1 sólo son recomendables en espacios de bajo riesgo, donde no existen objetos de gran valor. Nivel 2: Grado medio Las alarmas de nivel 2 son las más empleadas en viviendas y negocios. Ofrecen un nivel de seguridad medio frente a intrusos. Estas si que están conectadas a una central de alarmas, que da el aviso a la policía y llama al propietario. Además, suelen permitir la visualización de las imágenes desde el smartphone. Cuentan con detectores y sensores de alarma. Nivel 3: Grado medio-alto La instalación de alarmas de nivel 3 está indicada en lugares con una probabilidad media alta a sufrir robos o con material sensible. Pueden ser naves industriales, almacenes, joyerías, farmacias, bancos o tiendas de lujo. Este tipo de negocios requieren alarmas con una certificación de seguridad específica como lo es la certificada con el grado 3. Estas alarmas disponen de doble conexión para evitar sabotajes por parte de los ladrones, algo que suele llevarse a cabo empleando inhibidores de frecuencia. Están conectadas a una central receptora de alarmas y cuentan con una instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión. Nivel 4: Grado alto Este es el nivel más alto y sofisticado en cuanto a seguridad y tecnología se refiere. Las alarmas de grado 4 se instalan en lugares críticos y determinados por el Gobierno de España. Las infraestructuras críticas están expuestas a grandes amenazas y riesgos, ya que son el objetivo más codiciado por parte de terroristas y los ataques cibernéticos. Las bases militares, las instalaciones industriales con explosivos, las centrales nucleares, o la industria química, son las infraestructuras críticas más comunes para cualquier país. Las alarmas empleadas para estos sitios, están sometidas a pruebas y controles muy rigurosos para contar con la certificación de grado 4. Estas van conectadas a una central receptora de alarma y el sistema de seguridad más seguro y avanzado que existe.

Leer también

Sergio Esteban
Sergio Esteban
2025-09-18 08:17:39
Respuestas : 26
0
¿Qué son los niveles de seguridad. Existent cuatro niveles de seguridad, que te explicamos a continuación con más detalle. Riesgo bajo En este nivel, la inversión en dispositivos de seguridad no tiene que ser muy alta, ya sea por la ubicación de la empresa o por su tipo de actividad. Este es el caso de establecimientos como las librerías o las tiendas que venden artículos para el hogar. El objetivo principal de estos dispositivos es generar un efecto disuasorio, por ejemplo, con la instalación de cámaras de videovigilancia. Si se produce una intrusión indeseada, el propietario es el encargado de avisar a las autoridades para que tomen las medidas adecuadas. Riesgo bajo-medio En este nivel de seguridad, los riegos son mayores que en el nivel anterior, por lo que es posible que sea necesario realizar una instalación de elementos de seguridad adicionales a los sistemas de videovigilancia. Por ejemplo, la gestión remota de los sistemas. En ese caso, en cuanto se produce una intrusión o una situación inesperada, el aviso llega al centro de operaciones y se inicia el protocolo de seguridad estipulado. Este tipo de seguridad es propia de cafeterías y bares, supermercados, gimnasios, peluquerías, y otros comercios pequeños. Riesgo medio-alto Este tercer nivel de seguridad indica que un espacio es especialmente vulnerable a actos delictivos, debido a los objetos de valor que hay en su interior. Los centros de datos, las tiendas de tecnología o las joyerías son solo algunos ejemplos. En este caso, además de cámaras y sistemas de seguridad de gestión remota, es recomendable contar con un vigilante que esté presente en el establecimiento y pueda ponerse en contacto inmediatamente con el centro de operaciones en caso de intrusión. Riesgo alto En este cuarto nivel de seguridad, las instalaciones necesitan una protección muy completa, debido al riesgo elevado de que se produzca una vulneración de los accesos y el robo de datos o productos. Los establecimientos que venden móviles de alta gama o artículos de lujo son algunos de ellos, así como también las entidades financieras. Por lo tanto, los sistemas deben ofrecer la protección más alta posible. Prosegur Security para todos los niveles de seguridad ¿Por qué es tan importante encontrarse familiarizado con los distintos niveles de seguridad. La razón está en que dependiendo de si es bajo o alto, los recursos empleados serán diferentes. Y es que en Prosegur Security lo que buscamos es adaptarnos a las necesidades de cada negocio para que puedas obtener la protección que necesita. En los riesgos bajos o medios-bajos, la colocación de cámaras y sensores de última tecnología puede ser suficiente. Además, en Prosegur Security disponemos de sistemas anti-intrusión para aquellos negocios que realmente necesiten protegerse de este tipo de situaciones que pueden poner en riesgo su continuidad en el corto y largo plazo. Sin embargo, cuando los riesgos son más altos, es imprescindible contar con la presencia de un vigilante de seguridad, así como las soluciones integrales que ofrecemos en Prosegur Security. Gracias a nuestro iSOC, el centro de operaciones de Prosegur, conseguimos no solo prevenir, sino también gestionar con agilidad las eventualidades más comprometedoras para una empresa con el fin de que esté protegida ante cualquier circunstancia. En Prosegur Security somos muy conscientes de la importancia de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio. Por ello, disponemos de sistemas y protocolos diseñados específicamente para abordar las necesidades de cada nivel de seguridad. Lo más importante para nosotros es garantizar tu tranquilidad.