El impacto que genera deja huellas en el orgullo personal y estrecha el vínculo con la institución a la que se pertenece.
Finalmente, es muy importante tener en cuenta que las 5S “no son una moda” ni el “programa” del mes, sino una conducta de la vida diaria.
Alcanzar los resultados deseados depende, en gran medida, del liderazgo de la alta gerencia y requiere, además, la participación y compromiso de todo el equipo humano de la organización.
La herramienta 5S toma ese nombre, debido a que cuenta con cinco palabras japonesas que empiezan con la letra “S”: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden / poner en orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Disciplina).
Una de estas herramientas es la metodología de las 5S, un método japonés diseñado para lograr que una empresa tenga puestos y áreas de trabajo organizados, ordenados, seguros y limpios.
En la actualidad, a nivel mundial, las organizaciones se encuentran dentro de un entorno muy competitivo y tienen la necesidad de implementar metodologías de mejora continua para poder posicionarse o mantenerse dentro del mercado, así como optimizar sus procesos e incrementar la calidad en sus productos y servicios.
El Sistema 5S Kaizen tiene como base filosófica la mejora o Kaizen (改善), cuyos ideogramas (kanji) -leídos por separado- significan cambio y bueno.
Hoy en día, en Perú existen más de 500 empresas trabajando este programa, entre ellas, Industrias San Miguel (ISM), Archroma Perú S.A, Minera Poderosa, Municipalidad de Lima, Aris Industrial, CIA Industrial Nuevo Mundo, Empresa Paccu, CITEccal, Copeinca e Isacc Higa Nakamura.
La productividad es una medida de capacidad, es la producción entre el tiempo, es una especie de potencia integral de gente y equipos, que se consume por un tiempo para materializar la energía, y tiene un costo, que se convierte en rentabilidad.
Su principal objetivo es lograr el cambio de actitud de los empleados hacia la gestión de sus actividades.
En síntesis, las 5S impulsan el fortalecimiento de toda la organización con el consecuente logro de metas y objetivos.
A manera de resumen, el detalle de las actividades se explican así: S1: Seiri “Clasificación”: Clasificar cada objeto como necesario o innecesario.
De esta manera, se incrementa la productividad y la seguridad laboral.
Así que al cuantificar los recursos utilizados en la implementación de las 5S y compararlo con los resultados, se aprecia altos beneficios económicos.