:

¿Qué hacer cuando no te concentras?

Patricia Esquivel
Patricia Esquivel
2025-07-14 12:38:07
Respuestas : 22
0
Detectar aquello que está provocándonos inconvenientes es fundamental para tratar la raíz del problema y obtener una solución realmente efectiva. Algunas de las causas más comunes de la falta de concentración y memoria son: Falta de sueño o insomnio y otros trastornos que puedan estar impidiendo un descanso adecuado. Ciertos trastornos de la personalidad como el narcisista y el bipolar. Trastornos de la salud mental, como la ansiedad y la depresión. Estrés, ya sea por causas laborales, escolares o personales. Algunos medicamentos, como parte de sus efectos secundarios. Miedos, apatía, disgustos o desmotivación. Cansancio excesivo por diversas causas. Consumo de drogas y/o alcohol. Si es necesario, puedes complementar tu dieta con un suplemento vitamínico con vitaminas y minerales que le proporcionen a tu organismo el impulso que necesita para sentirse bien, mejorar la concentración y funcionar correctamente, evitando problemas como la sensación de fatiga o el cansancio, las faltas de atención o concentración y el estrés. Una opción es la gama de vitaminas Berocca®, un multivitamínico recomendado para su uso diario, que combina 9 vitaminas y minerales de rápida acción estimulante que te ayudan a mantener tu rendimiento mental cuando más lo necesitas. Además, algunos de los productos Berocca®, como Berocca® Boost, contienen extracto de guaraná, que ayuda a reducir la sensación de fatiga mental.
Víctor Lomeli
Víctor Lomeli
2025-07-08 12:28:53
Respuestas : 19
0
Una buena forma de entrar en el tema es hojear el material antes de sumergirte en él. Repasar ligeramente los apuntes y familiarizarte con lo que has aprendido puede ayudarte a consolidar los conocimientos y a identificar cuáles son tus puntos fuertes y débiles para crear un esquema de abordaje. Algo que puede ayudar enormemente a recuperar la concentración es introducir un poco de variedad, tanto en el entorno como en el método de estudio. Por ejemplo, prueba a cambiar de escenario dándote un paseo o practicando ejercicio en el que te dediques a recitar en voz baja todo lo que sabes sobre un tema concreto, aunque no tengas el material delante. También puedes realizar rondas de tarjetas de preguntas para romper la monotonía y descubrir lo que realmente has interiorizado. Establece objetivos de estudio. Planifica tu trabajo. Alterna el estudio de diferentes materias. Fíjate objetivos alcanzables. Recompénsate cada vez que completes una tarea. Tómate un descanso. Estudiar durante horas puede aumentar el cansancio y disminuir la concentración. Cuando sientas que tu concentración disminuye, haz un descanso breve, de unos 15 minutos. Puedes aprovechar este tiempo para despejar la mente, hidratarte, dar un paseo en el exterior o realizar algo de ejercicio. Tomar pequeños intervalos de descanso durante las sesiones prolongadas de estudio mejora la productividad de tu mente y la retención de conocimientos. Despeja tu mente de pensamientos preocupantes practicando yoga, ejercicios de relajación o dando un paseo. Desarrolla interés por lo que estás estudiando e intenta relacionarlo con tu propia vida. Entrena tu cerebro a base de recompensas. Establece una rutina de estudio y márcate objetivos.

Leer también

¿Qué es bueno para mantener la concentración?

Cuida la alimentación, haz ejercicio y duerme lo necesario: aunque es fundamental para todo en la vi Leer más

¿Cómo concentrarse al 100%?

Aceptar la situación. Hay que tener una actitud positiva y considerar lo que está ocurriendo como a Leer más

José Manuel Trujillo
José Manuel Trujillo
2025-06-26 23:31:30
Respuestas : 24
0
Pausas y descansos es uno de los primeros trucos que debes adoptar para estudiar mejor, no memorizar durante horas, porque la mente se cansa si hacemos largas jornadas y baja nuestro rendimiento. Los expertos destacan que no es factible mantener la concentración durante más de una hora, por lo que es imprescindible realizar pausas entre las diversas horas de estudio. Debes encontrar tu espacio ideal, que invite a la calma, a la quietud, con luz natural, sin ruidos, ordenado. En el momento del estudio, hay que desconectar todas aquellas cosas que nos pueden distraer, como el móvil, la televisión, la Tablet, el WhatsApp, solo debes responder a las llamadas que sean urgentes. Necesitas planificar qué estudiarás primero, de qué forma, si tienes toda la información, todo esto se hace una montaña, necesitas un calendario con un horario de estudio y unos objetivos fijados. Si vas logrando cada tarea completada, verás que tendrás mayor motivación, incluso podrás darte una especie de premio a medida que lo vayas consiguiendo. Muchos creen que es mejor dormir menos horas y así podrás estudiar más tiempo, esto está totalmente desaconsejado, si estamos cansados, no rendimos, tienes que dormir una media de 8 horas para estar fresco y poder concentrarte mejor. Frente al estrés, nada mejor que dejar la mente en blanco y relajarse, va muy bien hacerlo antes de estudiar, es decir, a primera hora de la mañana. La clave está en entrenar la mente, hay muchos sistemas que permiten memorizar mejor, debes encontrar el tuyo, estas son las técnicas más aplicadas: ejercicios de memoria fotográfica con colores en los textos, memorizar a base de canciones, subrayando lo importante, ejercicios de cadenas de palabras, etc.