:

¿Qué sucede si el disparo es completamente hacia arriba?

África Cantú
África Cantú
2025-06-27 07:54:49
Count answers : 4
0
Si el disparo es totalmente vertical, la bala caerá a plomo tras subir y detenerse en el punto más alto de su trayectoria, cayendo a la mencionada velocidad de 160 km/h. Si te tiran una bala a la cabeza a 160 km/h, lo más probable es que te haga un buen chichón con brecha y conmoción incluidas, pero es muy poco probable que penetre el hueso. La energía que recibe cráneo con una bala de 5 gramos a 160 km/h es equivalente a la de un martillazo con un martillo de 500 gramos a 16 km/h. Un buen golpe, sin duda, pero no mortal de necesidad. Es posible que si la bala cae de punta te pueda hacer una mella en el hueso. Hay casos documentados de muertes por balas disparadas al aire, a varios cientos de metros del lugar del disparo. No hay casos documentados, sin embargo, de muertes por balas cuando la bala cae cerca del lugar del disparo. Cuanto más vertical, menos peligrosa.
Victoria Feliciano
Victoria Feliciano
2025-06-20 12:31:34
Count answers : 3
0
Si apuntamos sin más a la distancia que nos dan nuestros métodos de estimación y/o cálculo de distancias, lo que ocurrirá es que nuestro disparo vaya alto, pudiendo llegar a perderlo por rebasarlo en altura. Este ángulo tiene una explicación matemática, gráfica, teórica y formulada, demasiado extensa y farragosa para la mayoría de la humanidad. Para ello primero transcribiré una tabla, con dos entradas, en la primera columna tenemos el ángulo, en la segunda el factor de compensación. - 05º..Multiplicar por .. 0.99 - 10º……………………….. 0.98 - 15º……………………….. 0.96 - 20º……………………….. 0.94 - 25º……………………….. 0.91 - 30º……………………….. 0.87 - 35º……………………….. 0.82 - 40º……………………….. 0.77 - 45º……………………….. 0.70 - 50º……………………….. 0.64 - 55º……………………….. 0.57 - 60º……………………….. 0.50 - 65º……………………….. 0.42 - 70º……………………….. 0.34 - 75º……………………….. 0.26 - 80º……………………….. 0.17 - 85º……………………….. 0.09 - 90º……………………….. 0.00 Por encima de 60º no se aconseja realizar disparo alguno. A partir de determinadas distancias y con ángulos de situación extremos la realidad se vuelve en contra de las matemáticas. – Distancia 100 m., ángulo 85º. 100 x .09 = 9 m. – Distancia 150 m., ángulo 60º. 150 x .5 = 75 m. – Distancia 150 m., ángulo 75º. 150 x .26 = 39 m. – Distancia 150 m., ángulo 85º. 150 x .09 = 13.5 m. En todos los casos el resultado nos da la distancia a la que debemos apuntar y poner nuestro visor. Por encima de 60º no se aconseja realizar disparo alguno. Por lo tanto, aunque aparezca en la tabla hasta 90º, no quiere decir que debamos hacer fuego con ese ángulo. – Distancia 100 m., ángulo 75º. 100 x .26 = 26 m. – Distancia 500 m., ángulo 35º. 500 x .82 = 410 m. – Distancia 100 m., ángulo 60º. 100 x .5 = 50 m. En todos los casos el resultado nos da la distancia a la que debemos apuntar y poner nuestro visor.
Naiara Cervantes
Naiara Cervantes
2025-06-06 18:40:39
Count answers : 4
0
Si dispara un arma de fuego al aire, la bala viajará hasta 1,6 km hacia lo alto. Si el disparo es totalmente vertical, la bala caerá a plomo tras subir y detenerse en el punto más alto de su trayectoria, cayendo a la mencionada velocidad de 160 km/h. La resistencia al aire limita la velocidad, pero las balas se diseñan para ser altamente aerodinámicas, de modo que la velocidad es bastante letal si llega impactar contra una persona. Una vez que alcanza su apogeo, la bala caerá. Si te tiran una bala a la cabeza a 160 km/h.