:

Seguridad en uso de blancos electrónicos

Diego Vallejo
Diego Vallejo
2025-09-13 12:01:09
Respuestas : 25
0
Asegurá el cumplimiento de los requisitos y características esenciales de calidad y seguridad del equipamiento eléctrico, máquinas y equipos. Si fabricás o importás productos alcanzados por el Reglamento Técnico de equipamiento eléctrico identificados en el Anexo II de la Resolución Nº16/2025 o el Reglamento técnico de máquinas y equipos detallados en el Anexo II de la Resolución Nº 17/2025, deberás garantizar el cumplimiento de los requisitos y características de seguridad previstos en cada reglamento técnico específico. A fabricantes o importadores de los productos identificados como equipamiento eléctrico, máquinas y equipos. Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior en ARCA. Contar con Trámites a Distancia asociado a ARCA. Si vas a realizar el trámite en nombre de una empresa, necesitás realizar la delegación de servicios vía ARCA. Si importás o fábricás productos clasificados como equipamiento eléctrico o máquinas y equipos, deberás confeccionar la Declaración Jurada de Conformidad con la información detallada en el punto 3.2.1 del Anexo de la Disposición DNRT N° 1/2024, en la Resolución Nº16/2025 o en la Resolución Nº 17/2025 según corresponda; y el procedimiento de evaluación de la conformidad establecido en el Reglamento Técnico específico. La Declaración Jurada de Conformidad deberá ser presentada ante un requerimiento específico de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, a través del expediente notificado al efecto en Trámites a Distancia. Si importás o fabricás productos clasificados como equipamiento eléctrico o máquinas y equipos, y corresponden a repuestos o insumos para un bien mayor certificado y alcanzado por algún Reglamento Técnico, quedarán eximidos de cumplir con el procedimiento de evaluación de la conformidad establecido en Reglamento Técnico específico y el correspondiente marcado de conformidad. Tené en cuenta que igualmente deberás confeccionar la Declaración Jurada de Conformidad con la información detallada en el punto 3.2.1 del Anexo de la Disposición DNRT N° 1/2024, en la Resolución Nº16/2025 o en la Resolución Nº17/2025 según corresponda. Y contar con el certificado del bien final en el cual será incorporado el repuesto o insumo, a fin de presentarlos ante un requerimiento específico de la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, mediante el expediente correspondiente notificado a través de la plataforma Trámites a Distancia. Si importás o fabricás productos clasificados como equipamiento eléctrico o máquinas y equipos, y corresponden a repuestos o insumos para líneas de producción específicas, que no cuentan con certificación, deberás realizar la Consulta Técnica, adjuntando la documentación técnica correspondiente tanto del insumo o repuesto como del bien final en el que será incorporado. Deberás presentar como mínimo la siguiente documentación: Declaración Jurada /Nota explicativa que fundamente la consulta. Ficha técnica del producto. Documentación complementaria disponible. Identificación del producto (denominación, marca, modelo). Información del fabricante (nombre y domicilio de la planta). Descripción del destino del producto (equipo al que sirve, localización de la planta de destino). La información consignada en la Declaración Jurada de Conformidad debe estar vigente. Cualquier modificación que sufra el producto, deberá ser actualizada por el fabricante o importador. Gratuito DJC Equipamiento eléctrico (pdf,64.6 Kb)   Descargar archivo DJC Máquinas y Equipos (pdf,64.6 Kb)   Descargar archivo Guía de insumos-repuestos (pdf,183.0 Kb)   Descargar archivo Detalle de productos (xlsx,9.0 Kb)   Descargar archivo DJ sugerida para realizar la consulta técnica (docx,287.1 Kb)   Descargar archivo
Victoria Duarte
Victoria Duarte
2025-09-13 09:43:56
Respuestas : 29
0
Las empresas jugamos un papel muy importante como guardianes de la información personal de nuestros clientes, ya que recibir un ciberataque supondría poner, no solo en riesgo la seguridad de nuestro negocio, sino que también podría afectar gravemente a la privacidad de nuestros usuarios. Los inconvenientes de los dispositivos digitales es que suelen tener varias deficiencias de seguridad relacionados a la recolección de datos, mecanismos de autenticidad o con el cifrado de la información. Según Incibe, existen diferentes tipos de riesgos a los que podemos estar expuestos día a día: Ataques o abusos: abarcan programas informáticos diseñados para ocasionar daños o robo de información, ataques dirigidos en periodo de tiempo prolongado y modificar y manipular información para causar daños u obtener algún beneficio económico. Intercepción o secuestro: consisten en atacar y robar información interceptando comunicaciones. Caída: pérdidas del acceso a servicios, interrupción o fallo en el suministro en la red. Daños o pérdida: se refiere al filtrado de datos. Fallos o averías: relacionados con contraseñas débiles o errores de software y de configuración. Desastres: tienen que ver con los desastres naturales y ambientales que puedan afectar físicamente a los dispositivos. Ataques físicos: abarcan robos, vandalismo y manipulación física de los equipos para causar daños. Ya conocemos los distintos riesgos de seguridad por parte de los dispositivos digitales. Entonces, ¿cómo podemos proteger la seguridad de nuestra empresa y usuarios? A continuación, te contamos algunas medidas de seguridad y buenas prácticas para que tu pyme quede menos expuesta y disminuyas la vulnerabilidad de tus dispositivos. Protección física. Estas medidas están orientadas para proteger la información de tu empresa en caso de avería o pérdida de algún dispositivo, o en caso de que alguien logre acceder desde el dispositivo a la información almacenada. Protección del hardware: son medidas de protección para preservar y mantener los componentes físicos que necesitan nuestros dispositivos para funcionar como USB, disco duro, etc. Protección de los datos: es importante proteger nuestros datos para evitar que alguien los utilice con fines fraudulentos. Medidas de seguridad que puedes aplicar para la seguridad física de tus dispositivos digitales: Bloquea el dispositivo cuando no lo utilices. No dejes información importante o datos personales abiertos, Vigila tus dispositivos digitales. Guarda en lugares seguros los dispositivos que almacenen informatie sensible para evitar que los datos puedan dañarse. Instala aplicaciones antirrobo o de pérdida del dispositivo. Cifrado Ahora te contaremos como proteger la información que almacenamos en nuestros dispositivos. Para proteger la información y archivos de nuestro sistema, te recomendamos cifrarlo. El cifrado es un proceso que codifica un mensaje o archivo que solo pueden leer ciertas personas con una clave. De este modo, aunque alguien quiera conseguir tus archivos no podrá abrirlos si no conoce la clave. Además de los dispositivos, deberías cifrar la información que guardas en discos duros o USB, ya que al ser memorias extraíbles facilita el riesgo de que nos puedan robar la información. Copias de seguridad. La función de las copias de seguridad es duplicar la información de un dispositivo a otro, por si en algún caso necesitamos recuperarlas. Sin embargo, para las empresas este proceso es muy importante, ya que la pérdida de cualquier tipo de información puede ser esencial para el negocio. Existen varias opciones donde puedes almacenar tu copia de seguridad como en discos duros o en la nube. Los dispositivos tienen una serie de riesgos, además de poder sufrir averías, por lo que hacer copias de seguridad frecuentemente nos librará de más de una preocupación. Actualmente los dispositivos digitales se han vuelto indispensables, esto supone que la información de nuestra empresa y de nuestros clientes esté expuesta en la red. Por este motivo, es esencial que realicemos ciertas medidas de seguridad para evitar posibles amenazas, o en el caso de recibir un ataque, que nos afecte lo menos posible.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más

Ainhoa Avilés
Ainhoa Avilés
2025-09-13 08:18:06
Respuestas : 27
0
Lo siento, pero no tengo información sobre la pregunta que debes responder. ¿Podrías proporcionarme la pregunta para poder ayudarte correctamente?