:

¿Qué contiene el kit de supervivencia?

Ian Atencio
Ian Atencio
2025-09-11 02:14:26
Respuestas : 16
0
Es muy importante no llevar nuestros kits de supervivencia en la mochila, ya que podemos perderla. Lo más aconsejable es, como decíamos, utilizar una riñonera, o incluso llevarlo colgado del cuello, según su tamaño y el lugar al que vayamos. Por lo tanto ha de ser ligero, pequeño, y lo más portátil posible, así como de fácil acceso y uso bajo cualquier circunstancia. Debe contener elementos fáciles de adquirir y de reponer que sean polivalentes en su uso, a la par que efectivos. El continente ha de ser impermeable y muy resistente. Es aconsejable revisarlo antes de cada salida, y en su caso adaptarlo al tipo de aventura que vayamos a realizar. Junto con el kit, se recomienda llevar documentación impermeabilizada con nuestros datos, contacto de emergencia, alergias, y tipo sanguíneo. Por último, también podemos instalar una aplicación en nuestro móvil que facilite nuestra búsqueda en caso de perdernos.
José Antonio Villagómez
José Antonio Villagómez
2025-09-11 00:57:58
Respuestas : 19
0
Para poder sobrevivir por tu cuenta durante varios días tras una emergencia o desastre debes contar con uns elementos indispensables para que no te falte de nada y puedas subsistir de la mejor manera posible, sin necesidad de salir de casa. Es necesario que hayas reunido todos estos suministros en un kit de supervivencia y estés preparado antes de que sea demasiado tarde. La campaña 'Listo' de FEMA -la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos-, ha facilitado en uno de sus comunicados los elementos esenciales que incluyen este tipo de 'kits': Por un lado, los artículos básicos son: Agua. Alimentos no perecederos para varios días. Baterías adicionales para teléfono o cargador. Una radio a pilas. Linterna. Velas. Kit de primeros auxilios. Silbato en caso de tener que pedir ayuda. Mascarilla antipolvo, cubierta de plástico y cinta adhesiva. Toallitas húmedas, bolsas de basura y amarres de plástico para la higiene personal. Llave o alicate para desactivar los servicios públicos. Abrelatas. Mapas locales. Por otro lado, estos son algunos de los artículos adicionales que puede contener tu kit. El mantenimiento del kit no solo es importante lo que contiene este kit, sino también realizar el mantenimiento regular de los suministros que incluye, para que siempre esté listo en caso de que un apagón u otra emergencia lo haga necesario.

Leer también

¿Qué puedo comprar para cuando se va la luz?

Un kit básico de emergencia para afrontar hasta 72 horas sin luz, saber qué comprar con antelación p Leer más

¿Cuánto cuesta poner un punto de recarga en casa?

El coste de instalar un punto de recarga en casa es un gasto fijo e inicial. Tienes que verlo como Leer más

Yaiza Godoy
Yaiza Godoy
2025-09-10 21:20:06
Respuestas : 17
0
La Unión Europea anunció el miércoles que los europeos deberían comenzar a prepararse para las futuras dificultades a las que se pueda enfrentar el Viejo Continente, incluyendo guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos. En la estrategia presentada, la Comisión Europea insta a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales. La Comisión no ha especificado qué debe contener ese botiquín, pero varios países europeos ya han publicado listas de elementos que son clave para poder sobrevivir unos días sin suministros básicos. El Ejecutivo francés, por ejemplo, pide incluir: Agua embotellada, alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería de repuesto para el móvil, un hornillo o cocina portátil, combustible, cerillas, dinero en efectivo, medicamentos, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, cinta adhesiva, un extintor y artículos de higiene. El plan que ha elaborado Bruselas también incluye simulacros periódicos en los colegios europeos y ha pedido que se instaure un Día de la Preparación de la UE para que los niños aprendan cómo afrontar emergencias. El Gobierno español llama a la calma, pero es "lógico" que hay que prepararse para el peor de los casos. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado en una entrevista con 'TVE' que "no hay que inquietar, nadie se está preparando para una guerra".