La Unión Europea anunció el miércoles que los europeos deberían comenzar a prepararse para las futuras dificultades a las que se pueda enfrentar el Viejo Continente, incluyendo guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos. En la estrategia presentada, la Comisión Europea insta a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales. La Comisión no ha especificado qué debe contener ese botiquín, pero varios países europeos ya han publicado listas de elementos que son clave para poder sobrevivir unos días sin suministros básicos. El Ejecutivo francés, por ejemplo, pide incluir: Agua embotellada, alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería de repuesto para el móvil, un hornillo o cocina portátil, combustible, cerillas, dinero en efectivo, medicamentos, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, cinta adhesiva, un extintor y artículos de higiene. El plan que ha elaborado Bruselas también incluye simulacros periódicos en los colegios europeos y ha pedido que se instaure un Día de la Preparación de la UE para que los niños aprendan cómo afrontar emergencias. El Gobierno español llama a la calma, pero es "lógico" que hay que prepararse para el peor de los casos. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado en una entrevista con 'TVE' que "no hay que inquietar, nadie se está preparando para una guerra".