:

Seguridad en entrenamientos en interiores

Gloria Urías
Gloria Urías
2025-09-03 03:19:19
Respuestas : 14
0
Según un estudio liderado por Kristie L. Ebi, las altas temperaturas y el estrés térmico asociado pueden tener consecuencias significativas: aumento de la mortalidad, complicaciones en el embarazo, deterioro de la salud mental, y reducción del rendimiento físico y cognitivo. Las olas de calor extremo se han convertido en una constante estacional en muchas regiones del planeta, generando serias implicaciones para la salud pública. Esto ha llevado a ciudades a buscar soluciones como edificios verdes o sistemas de refrigeración urbana para mitigar los efectos del calor. Los especialistas en salud y deporte coinciden en que evitar la actividad física al aire libre durante las horas de mayor radiación solar es una medida básica de prevención. Mantener una práctica física regular en los meses cálidos puede ofrecer múltiples beneficios como la mejora del sistema cardiovascular o la regulación del metabolismo. Entre las opciones recomendadas en climas extremos se encuentran disciplinas que combinan intensidad con entornos seguros y controlados, como el entrenamiento funcional de alta intensidad. El ejercicio moderado contribuye al equilibrio emocional al favorecer la liberación de endorfinas y reducir los niveles de cortisol. Adaptar la actividad física al nuevo contexto climático no implica dejar de entrenar, sino hacerlo de manera más inteligente y consciente. El bienestar físico y mental no tiene por qué detenerse en verano, pero sí debe ajustarse a una realidad cada vez más marcada por el calor extremo. Algunas ciudades han comenzado a responder con iniciativas de adaptación, como soluciones arquitectónicas o sistemas de refrigeración urbana, para mitigar los efectos del calor sobre la población. Esta urbanización masiva expone a más de mil millones de trabajadores y habitantes a episodios frecuentes de calor extremo.