:

Licencias para tiro en exteriores

Daniel Longoria
Daniel Longoria
2025-09-02 18:42:24
Respuestas : 15
0
Solicita ahora tu Licencia Sección Madrid expedida por la Real Federación de Tiro Olimpico. La mejor opción para competir a nivel Regional o Nacional y renovar tu licencia de Armas. Ya puedes solicitar o renovar tu licencia para el año 2025 de: Online Últimas noticias IPSC Federados Precisión Armas Históricas Alta Precisión Plato F-class Novedades Competiciones Federarse Federate Online de la manera más fácil y rápida. Calendario Consulta el calendario con todas las fechas de competiciones y eventos. Rankings Consulta los resultados de las competiciones realizadas en Madrid. DOCUMENTOS Accede y descarga los documentos más importantes para ti. Contacto Contacta directamente con nosotros Online. MÁS PRESTACIONES PARA EL TIRADOR Las máximas prestaciones posibles para el tirador Federado en Madrid: Campeonatos Oficiales Todos los campeonatos son organizados por la RFEDETO con carácter oficial certificativo. Licencias Armas La federación con la que poder solicitar tu certificados de renovación de Licencia F de 3, 2 y 1. Solicitud Online Trámites ágiles con la RFEDETO sección Madrid. Solicitud de licencias, inscripciones, certificados... Licencia Nacional La única federación en Madrid con la que conseguir tu Licencia Nacional única.
Alex Armendáriz
Alex Armendáriz
2025-09-02 17:58:23
Respuestas : 23
0
Para solicitar el permiso de armas en España, es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos. Los permisos de armas más habituales son las licencias de tipo E y D, y la AEM para menores. La licencia de tipo D es más restrictiva y solo permite la tenencia de cinco armas de fuego largas de ánima rayada y de largo alcance. Para obtener la licencia de tipo D, es necesario hacer una declaración jurada de que se guardan las armas en una caja fuerte o de seguridad. Para obtener las licencias de rifle y escopeta, tipo D y E, hay que facilitar documentación que justifique la práctica de la caza o el tiro. Así mismo, para obtener la licencia hay que acreditar la contratación del seguro obligatorio del cazador. La prueba teórica consiste en demostrar los conocimientos sobre las armas y su reglamento. La prueba práctica tiene por objeto comprobar la habilidad para el manejo y utilización de las armas. Una vez acreditado que se han superado las pruebas, hay que presentar una serie de documentos. Todas las personas que posean armas de fuego documentadas con licencias tienen la obligación de declarar inmediatamente en la Intervención de Armas de la Guardia Civil la pérdida, robo, destrucción o sustracción de las armas o de su documentación. La tenencia legal de las armas debe documentarse con la correspondiente guía de pertenencia del arma.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más

Andrés Gimeno
Andrés Gimeno
2025-09-02 17:27:31
Respuestas : 26
0
La licencia de armas tipo F ampara hasta un máximo determinado de armas de fuego de las denominadas de concurso, de acuerdo con la categoría del tirador. La Orden INT/1715/2011, de 13 de junio, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso. De acuerdo con la categoría del tirador la licencia tipo F puede ser de tres clases: 1ª clase: Un máximo de 10 armas de concurso. 2ª clase: Un máximo de 6 armas de concurso. 3ª clase: Un arma corta o un arma larga de concurso, con exclusión de las pistolas libres. La licencia tipo F autorizará la adquisición de un arma de concurso, el resto requerirá la obtención de una autorización especial de adquisición. Esta licencia sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizadas para la práctica del tiro, y únicamente podrá portarse con tal objeto. Los titulares de las armas de concurso deberán guardarlas en: En los locales de las federaciones con las debidas condiciones de seguridad, aprobadas por la Guardia Civil. En los domicilios de los titulares, desactivadas, siempre que los cierres o las piezas esenciales se guarden en cajas fuertes de los domicilios o en los locales de las federaciones deportivas con las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil. Las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes se determinan en la Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares (BOE. núm. 291, de 5 de diciembre).