:

Seguridad en tiro a media distancia

Saúl Valle
Saúl Valle
2025-09-16 18:40:25
Respuestas : 26
0
La regla de Tueller, también conocida como la regla de los 21 pies, es un principio fundamental en seguridad y defensa personal. Fue desarrollada en la década de 1980 por el sargento Dennis Tueller, un oficial de policía de Salt Lake City, Utah, para analizar cuánto tiempo necesita una persona para reaccionar ante un ataque a corta distancia. Este principio establece que un atacante armado con un arma blanca puede cubrir una distancia de 21 pies en el mismo tiempo que a una persona le toma desenfundar y disparar un arma de fuego. Las investigaciones iniciales demostraron que un atacante puede cerrar esa distancia en 1,5 segundos, lo que pone en jaque la capacidad de reacción del defensor. La regla es esencial en la formación de fuerzas policiales y personal de seguridad, para enseñar cómo mantener una distancia segura frente a amenazas potenciales y entrenar en técnicas de reacción rápida y estrategias para retroceder mientras se responde a un ataque. La regla ayuda a justificar el uso de la fuerza letal cuando un atacante armado con un cuchillo u otra arma similar está dentro del rango de los 21 pies. La regla de Tueller es una herramienta valiosa para entender los riesgos en enfrentamientos cercanos y la importancia del tiempo de reacción en situaciones críticas, aunque no es una fórmula absoluta. Su verdadera utilidad radica en proporcionar un marco práctico para evaluar amenazas y tomar decisiones rápidas y efectivas en contextos de seguridad y defensa personal.
Miguel Ángel Lucio
Miguel Ángel Lucio
2025-09-02 15:55:27
Respuestas : 17
0
1. La mayoria de los tiradores podrian disparar con certeza absoluta dentro de un radio de accion de 400mts. 2. Los mejores tiradores podrian disparar con certeza razonable en gamas mas largas; en la mayoria de los casos, sin enbargo esperaron hasta que el enemigo estuviese mas cerca para elegir mejor el blanco. 3. En el ataque: Tantos como fueran necesarios. 4. Defendiendo una posicion: Uno a tres maximo. 5. En ataque enemigo: Dependiendo de la importancia de los objetivos. 6. Combate contra francotiradores enemigos: Uno o dos maximo. 7. Demorando: Uno o dos eran suficientes si el francotirador no estaba solo. 8. El enmascaramiento era la mejor tactica para salir victorioso en el combate contra francotiradores enemigos. 9. Calma ,valor y buen sentido del juicio. 10. Paciencia, perseverancia y un sentido excelente de observacion. 11. Solo soldados con experiencia en el frente y que fuesen fusileros excelentes; generalmente despues del segundo año de servicio, ademas, tenian que pasar unos requisitos para ser aceptados en los cursos de francotirador. 12. Fui asignado luego al mismo curso como instructor. 13. Cada francotirador fue equipado con dos elementos opticos. 14. El catalejo de 6 X30 era insuficiente para grandes distancias. 15. Luego tuve otro de 10 X50 con resultados satisfactorios. 16. Un segundo telescopio era tan importante como el fusil. 17. Una ampliacion de 6 X 30 era suficiente hasta una distancia de 500mts. 18. Era muy util como suplemento. 19. Fue utilizado cuando era capturado. 20. Si, cuando estaban disponibles. 21. Fueron utilizados mutuamente por el observador de francotirador y por la artilleria. 22. Yo nunca utilice un tocon de arbol falso, pero si ropa de camuflaje. 23. Tambien utilice camuflaje en la cara y manos, ademas si era invierno tambien se camuflaba el arma. 24. Durante dos años utilice un paraguas pintado para confundirme con el terreno. 25. Al principio tambien me camufalba la cara y las manos muy bien, pero con el paso del tiempo cada vez lo fui haciendo menos. 26. Sí; con objetos ficticios etc. 27. Sí; por ejemplo coloque fusiles que podian ser disparados desde lejos por un ayudante. 28. Se puede usar en el combate, pero no se debe abusar de ella, ya que revela facilmente la posicion del francotirador. 29. La municion trazadora se utilizo principalmente para la practica y la calibracion del visor a diversas distancias. 30. Para este proposito cada tirador llevo siempre con el varios cartuchos trazadores. 31. Si; al impactar explotaban y despedian humo, lo cual era util para observar donde impactaba la bala. 32. Con este metodo podiamos forzar a salir al enemigo de edificios de madera. 33. Los cartuchos de observacion se utilizaron hasta una distancia de 600mts. 34. Ya que su dispercion era algo mas grande que el resto de los cartuchos. 35. Por mi propio juicio y experiencia. 36. Cuando era necesario utilizaba municion trazadora para determinar la deriva del viento. 37. Fui bien preparado para el tiro con viento de lado durante la instruccion en Seetaleralpe, donde practicabamos a menudo con vientos fuertes. 38. Por mi propio juicio. 39. Nosotros no disparabamos cuando el viento de lado era demaciado fuerte. 40. No dio ninguna explicacion a esta pregunta. 41. Por mi propio juicio y experiencia, asi como apuntar rapido y disparar de igual manera. 42. Si, varias veces dispare contra artilleros con escudo protector. 43. Podia acertar los objetivos solo hasta 300mts, a partir de ahi al dispersión era considerablemente mas grande que la del K98. 44. Ademas era muy pesado y torpe y no era util como arma de francotirador. 45. Nunca lo utilice contra objetivos sin blindaje. 46. Por la observacion y la confirmacion de un oficial; no eran validas las aprovaciones de soldados testigos. 47. De ahí que el numero de blancos certificados sea menor que la cuenta real.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más