:

¿Cómo puedo entrenar con mucho frío?

Berta Altamirano
Berta Altamirano
2025-08-26 18:26:16
Respuestas : 14
0
Un buen plan de entrenamiento debe ser flexible a estas circunstancias. Habla con tu entrenador y ajusta las cargas según la previsión meteorológica, o ponte en contacto con nosotros: siempre ajustamos los entrenos a la previsión meteorológica del lugar del ciclista. Si no queda más remedio que salir, reduce la duración de los entrenamientos. Mantén las partes intensas que son las que te harán mejorar o mantener el nivel, reduciendo al mínimo las partes suaves. Es una buena idea hacer algo de rodillo en casa para coger temperatura antes de salir, que suelen ser los momentos más críticos. Tras el calentamiento en el rodillo, nos secamos y nos vestimos rápido; y ¡a la carretera!. Una buena idea es usar 3 capas de ropa: camiseta interior que expulse el sudor, un maillot corto o largo que nos abrigue y un chaleco o chaqueta entera de windtex que sea corta vientos. En caso de lluvia, es conveniente que esta última chaqueta sea también impermeable.
Leire Calvo
Leire Calvo
2025-08-26 18:21:40
Respuestas : 22
0
Cuando el cuerpo está en movimiento, los músculos se calientan y producen mucho calor, lo que permite que el cuerpo aprenda a regularse. Cuanto más frío hace, más energía gasta tu cuerpo para mantener su temperatura interna a 37 grados, lo que hace que tu cuerpo se rehabilite por completo sin que ni siquiera te des cuenta. En invierno, los ligamentos, tendones y articulaciones son más sensibles porque pierden elasticidad debido al frío. Por lo tanto, hay que estar más atento a los pasos de preparación antes de practicar tu deporte al aire libre, sea cual sea y sea cual sea la intensidad durante el ejercicio físico. El calentamiento es fundamental para evitar problemas de salud posteriores. Además, el diámetro de nuestros vasos sanguíneos disminuye para evitar la pérdida de calor. Por lo tanto, nuestros músculos reciben menos agua, lo que aumenta el riesgo de lesiones, especialmente las lesiones musculares. El calentamiento es más esencial que nunca para preparar tu cuerpo para el clima frío. La práctica de una actividad física como correr en el frío a una intensidad demasiado alta puede provocar asma en el deportista, desencadenada por un esfuerzo demasiado intenso de los pulmones para intentar compensar el frío que se siente en el exterior y la calidad del aire inspirado al correr. Es importante mantener un ritmo regular cuando entrenas al aire libre. La ropa es muy importante, se debe elegir de acuerdo con la actividad física y la intensidad del esfuerzo. Considera la posibilidad de usar ropa flexible para sentirte cómodo. Cuando sabemos que ⅔ de la pérdida de calor corporal proviene de las extremidades mal protegidas, nos damos cuenta de la necesidad de tener las extremidades bien cubiertas. Equiparse bien también significa garantizar una buena temperatura corporal y evitar que tu corazón se ejercite en exceso. Te aconsejamos hacer un calentamiento más completo cuando es invierno. Un buen calentamiento preparará a tu cuerpo para soportar el esfuerzo de tus entrenamientos en frío y minimizará los riesgos músculo-esqueléticos. Una buena hidratación es necesaria todos los días, y más si practicas una actividad física ya sea en verano o en invierno. Por motivos de seguridad, si quieres empezar a practicar un deporte al aire libre, pídele consejo a tu médico sobre tu capacidad para afrontar el frío en invierno. Pueden suceder lesiones durante el ejercicio en clima frío si no mantenemos nuestras precauciones, así que ¡vestirse bien y planificar tu entrenamiento!