¿Qué es la junta de la culata de un coche?
Se trata de un importante elemento que se posiciona entre la culata y el bloque motor, cuya misión es el sellado completo de esa zona del propulsor para así asegurar que los dos componentes queden completamente estancos e incomunicados entre sí.
Es un componente aislante que, aunque puede parecer muy simple, es realmente muy complejo ya que tienen que ser capaz de aceptar deformaciones para que la zona quede totalmente hermética y a la vez tiene que contar con una importante resistencia a las presiones elevadas y a las altas temperaturas.
En general, la junta de culata se confecciona con amianto y se recubre con dos láminas de cobre.
Hay muchos tipos en el mercado, incluyendo las blandas y prensadas, compuestas, de composite, metálicas con lámina de acero y metálicas confeccionadas en una sola pieza.
La junta de culata es una de las averías más caras a la hora de pagar la factura en el taller.
El problema está en el lugar que ocupa en el motor, ya que para su reparación y/o sustitución es necesario separar el bloque motor de la culata.
La pieza en sí no tiene un coste excesivo, pero la mano de obra puede ser costosa ya que como mínimo ronda las 20 horas de trabajo por la cantidad de componentes que es necesario desmontar.
El coste de reparación puede llegar a superar los 1.000 € de inversión con gran facilidad, pudiendo ser más si se han producido otros daños en el motor.