:

Seguridad en tiro al plato

Marcos Ordóñez
Marcos Ordóñez
2025-09-01 05:29:01
Respuestas : 14
0
1. No tengas prisa Puede resultar obvio pero, en esta disciplina, la paciencia es una virtud. Para ser un buen tirador de tiro al plato es necesario mucha dedicación y por tanto, deberás disponer mucho tiempo libre para poder practicar. Si quieres convertirte en todo un experto de tiro al plato, tómatelo con calma. 2. Seguridad ante todo Antes de iniciar la práctica del tiro al plato, asegúrate de que estás totalmente protegido. Para practicar este deporte es necesario que utilices tanto protección auditiva como ocular. Y recuerda. Las armas siempre hay que tratarlas como si estuvieran cargadas aunque no contengan munición. Que estas siempre apunten al suelo, es el consejo más importante en cuanto a seguridad. 3. Prueba el ajuste Antes de comenzar a disparar, asegúrate de que tu arma está bien calibrada. Un mal ajuste puede hacer que la trayectoria de un disparo se desvíe hacia un lugar inadecuado. Antes de comenzar a tirar al plato, realiza algunos tests como disparar sobre un tablero de madera situado a unos metros. Si ves que no puedes centrar el disparo, pide ayuda para ajustar de nuevo tu arma. 4. Practicar sin munición Uno de los consejos más habituales entre los veteranos del tiro al plato es practicar sin munición. Es perfectamente comprensible que te apetezca comenzar a practicar cuanto antes pero ensayar los movimientos frente al espejo puede ayudarte a mejorar tu técnica rápidamente. 5. Decide con qué ojo dispararás Todos tenemos un ojo dominante y este no tiene por qué estar vinculado a tu condición de diestro o zurdo. Pon a prueba tu visión y decide qué ojo será el encargado. 6. Sigue siempre el objetivo Trata de no perder de vista el objetivo, basculando el arma para seguirlo durante todo su recorrido. 7. Aprovéchate del retroceso Recuerda que tras un tiro, el arma quedará en mejor posición para tirar, debido al retroceso que genera el tiro. Sin embargo, mientras estés aprendiendo, utiliza cartuchos que lo limiten, ya que el gesto resultante del retroceso puede causarte diferentes molestias musculares. 8. Cada cosa en su lugar Antes de disparar, asegúrate de que tanto la protección auditiva como la ocular están bien colocadas. Tras esta comprobación que debe ser rutinaria, apoya la culata del arma sobre el hombro y asegúrate de que adquieres la posición más adecuada para comenzar la práctica. 9. Aprende de tus errores Plantéate que cada tiro es una nueva oportunidad para volver a apuntar. Para mejorar cada día, recuerda comprobar que estás debidamente protegido, revisar tu posición y no dejar de intentarlo. 10. Utiliza el material adecuado Para practicar tiro al plato resulta imprescindible contar con el material más adequado. Déjate aconsejar a la hora de seleccionar el arma más adecuada para tus habilidades y vístete con indumentaria sencilla. Evita el uso de cordones o tejidos que puedan engancharse y provocar un imprevisto. En Jara Verde, tu tienda de caza y moda, encontrarás la equipación más adecuada para practicar tiro al plato.
Nerea Negrón
Nerea Negrón
2025-08-23 04:44:07
Respuestas : 15
0
El tiro al plato es un deporte de precisión que utiliza escopetas para acertar en el blanco. Se trata de disparar a uno o varios objetivos que se encuentran en movimiento y ponen a prueba la precisión del tirador. Desde Armería Carril queremos ofrecer la información necesaria sobre todo deporte o disciplina que utilice armas. Dentro de nuestra web encontrarás una gama de productos válidos para este tipo de deportes. Históricamente, la mayoría de actividades relacionadas con armas provienen de la cacería. Esta es una de las actividades más primarias que el ser humano desempeñó debido a su necesidad de alimentarse. En los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 tuvo lugar la disciplina conocida como tiro olímpico en la que se incluían varias modalidades. En Londres de 1927 se añadieron más modalidades y se dividieron las especialidades. Como dato destacable, en la Segunda Guerra Mundial, el tiro al plato se realizaba como entrenamiento. De esta manera, los soldados practicaban el tiro en movimiento que podrían aplicar posteriormente en el campo de batalla. Las variedades de tiro al plato pueden diferenciarse en las olímpicas y las deportivas. Las olímpicas son: El Foso Olímpico: Esta es la modalidad de mayor reconocimiento y aceptación internacional. Consiste en tres máquinas que lanzan platos, a la derecha, a la izquierda y al centro, en cada uno de los cinco puestos por los que pasa el tirador. Suele hacerse a 125 platos. El Doble Trap: Se trata de una variedad en la que tres máquinas disparan dos platos simultáneamente. Por eso el tirador realiza dos disparos a los platos que se desplazan en trayectorias diferentes. El Skeet: Esta modalidad se realiza en un campo semicircular. Se encuentran dos casetas de las que se lanzan los platos. Por el campo se encuentran ocho puestos desde los que el tirador disparará a los objetivos, de los cuales conoce la trayectoria y la velocidad. En cuanto a las modalidades no olímpicas son mucho más variadas y suelen realizarse como pasatiempo. Destacan el Foso Universal, similar al Foso Olímpico pero con sólo cinco máquinas en total; o el Minifoso, muy habitual en pequeñas localidades, donde sólo hay una máquina, entre otros. Materiales necesarios para el tiro al plato Para realizar esta disciplina, son necesarios ciertos materiales indispensables, independientemente de la modalidad que se realice. Lo principal es tener una escopeta, municiones y un equipo que cuente con chaleco y gafas, por seguridad. Los cartuchos suelen ser habitualmente del calibre 12. Las escopetas que se empleen no tienen por qué ser necesariamente de la mejor calidad. Los principiantes suelen empezar con escopetas de caza y no suponen ningún inconveniente. Conviene también equiparse con protectores auditivos, ya que se está expuesto a sonidos muy estridentes. Los materiales relacionados con la seguridad sí que deben ser de una calidad considerable para prevenir posibles amenazas. Tanto una comprobación de que hay disponibilidad de uso como conocimiento en el mantenimiento y seguridad del arma. Practicar el tiro al plato Actualmente, mucha gente realiza el tiro al plato como pasatiempo. Hay quien aprovecha un espacio amplio como un patio o un campo para practicar. En este caso conviene tomar las precauciones necesarias para que no haya riesgo de peligro. En caso de no poder practicarlo por cuenta propia, un club siempre es una buena elección. De esta forma contaremos con ayuda de profesionales y practicaremos en sitios completamente seguros.

Leer también

Normas de seguridad en tiro

Las personas bajo la influencia de drogas/alcohol están prohibidas. El comportamiento inadecuado e Leer más

Licencias de armas en España

Las personas que hagan uso de las armas deberán estar en todo momento en condiciones de controlarlas Leer más