:

¿Cuáles son las 4 partes de la gestión?

Victoria Duarte
Victoria Duarte
2025-08-21 15:31:05
Respuestas : 24
0
La gestión del ciclo de vida de los datos, conocida también como Database Lifecycle Management (DLM), consiste en la realización y/o mejora de una base de datos y todo lo que ésta abarca desde un enfoque técnico y empresarial, de forma que se puedan tratar y gestionar los datos de una determinado forma, dándoles así un valor y utilidad que pueda ser aplicado en empresas y organizaciones. Un DLM hace énfasis en los distintos aspectos que se encuentran relacionados con los datos: el diseño de la arquitectura, el desarrollo de la base de datos, los procesos que experimenta un dato en una determinada empresa, sus medidas de seguridad y su forma de almacenaje, etc. Un ciclo de vida de los datos está compuesto por distintas fases: Creación y captura, Transmisión, almacenamiento y seguridad, Gestión y trabajo colaborativo, y Análisis y explotación de los datos aplicado al negocio. La creación y captura de datos consiste en la obtención de datos que eran virtualmente no existentes en la empresa, y existen diversas formas para adquirir datos, como conseguir datos ya existentes, crear datos por parte del factor humano o dispositivos de tu propio negocio, o obtener datos por parte de dispositivos a través del Internet de las Cosas (IoT). La transmisión, almacenamiento y seguridad de los datos es fundamental para el correcto funcionamiento de una empresa, ya que los datos deben ser capaces de moverse, guardarse y estar seguros. La gestión y trabajo colaborativo de los datos implica que deben poder ser gestionados por determinados usuarios, y debe existir uno o varios usuarios que sean capaz de acceder a diversos datos almacenados en la base de datos para poder interactuar con ellos. El análisis y explotación de los datos aplicado al negocio tiene presente que los datos deben poder ser tratados o refinados con la intención de transformar la información en un conocimiento útil y valioso para la empresa.
Rayan Cortez
Rayan Cortez
2025-08-21 15:03:12
Respuestas : 19
0
Las cuatro dimensiones están limitadas o influidas por varios factores externos que a menudo están fuera del control de la SVS, estos factores son: Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Las personas son la parte importante en una organización, debemos de asegurar que nuestro servicio esté alineado con la cultura de la empresa, además conocer: Roles y Responsabilidades, Estructura, Forma de la Organización y competencias del equipo. Es importante que la organización adopte los Principios Guías de ITIL para establecer una cultura organizacional saludable, de esta manera garantizar el éxito del servicio. También debemos de asegurar que nuestros Proveedores y Socios se encuentren alineados con la visión, Cultura y Objetivos de nuestra organización, además de mantener una correcta gestión contractual. La cuarta dimensión de la gestión del servicio son los flujos de valor y los procesos, define las actividades, flujos de trabajo, controles y procedimientos necesarios para lograr los objetivos acordados. Cuando se aplica a productos y servicios, esta dimensión ayuda a responder las siguientes preguntas, fundamentales para el diseño, la entrega y la mejora del servicio: ¿Cuál es el modelo de entrega genérico para el servicio y cómo funciona el servicio? Además, se debe considerar quién o qué realiza las acciones de servicio requeridas. También considerar las Dimensiones de ITIL, para garantizar la correcta entrega de valor. También es importante tener en cuenta quién o qué realiza las acciones de servicio requeridas.

Leer también

¿Cuáles son los 4 tipos de gerencia deportiva?

La administración deportiva se enfoca en la gestión eficaz de recursos, planificación estratégica y Leer más

¿Qué son las aplicaciones de software en el deporte?

Las actuales tendencias en el mundo del deporte y del entrenamiento deportivo se orientan hacia la i Leer más

Mireia Esquibel
Mireia Esquibel
2025-08-21 11:05:51
Respuestas : 10
0
Una buena gestión empresarial vela porque la empresa sea rentable, autosostenible y viable en términos económicos. Por ello se centra en factores financieros, productivos y logísticos, y según los expertos de las ciencias económicas y empresariales, aunque hay varios pilares que sostienen la gestión empresarial, definen cuatro que son indispensables. Planificación es el proceso de establecer metas y escoger la mejor manera de alcanzarlas. La planificación es la primera línea de todo proyecto y sobre la que los expertos en cada una de las áreas deben trazar el plan que luego ejecutarán. Generalmente, los directivos que desarrollan los planes son quienes toman las decisiones, basados en las normas y políticas con que cuenta la empresa. La organización es un sistema diseñado para alcanzar las metas y objetivos de la organización. La dirección es la actividad que orienta las acciones de una empresa, una organización o una persona hacia determinado fin. El control es la función encargada de evaluar el rendimiento de la empresa y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que las acciones se ajusten a los objetivos y metas.