La gestión del ciclo de vida de los datos, conocida también como Database Lifecycle Management (DLM), consiste en la realización y/o mejora de una base de datos y todo lo que ésta abarca desde un enfoque técnico y empresarial, de forma que se puedan tratar y gestionar los datos de una determinado forma, dándoles así un valor y utilidad que pueda ser aplicado en empresas y organizaciones. Un DLM hace énfasis en los distintos aspectos que se encuentran relacionados con los datos: el diseño de la arquitectura, el desarrollo de la base de datos, los procesos que experimenta un dato en una determinada empresa, sus medidas de seguridad y su forma de almacenaje, etc. Un ciclo de vida de los datos está compuesto por distintas fases: Creación y captura, Transmisión, almacenamiento y seguridad, Gestión y trabajo colaborativo, y Análisis y explotación de los datos aplicado al negocio. La creación y captura de datos consiste en la obtención de datos que eran virtualmente no existentes en la empresa, y existen diversas formas para adquirir datos, como conseguir datos ya existentes, crear datos por parte del factor humano o dispositivos de tu propio negocio, o obtener datos por parte de dispositivos a través del Internet de las Cosas (IoT). La transmisión, almacenamiento y seguridad de los datos es fundamental para el correcto funcionamiento de una empresa, ya que los datos deben ser capaces de moverse, guardarse y estar seguros. La gestión y trabajo colaborativo de los datos implica que deben poder ser gestionados por determinados usuarios, y debe existir uno o varios usuarios que sean capaz de acceder a diversos datos almacenados en la base de datos para poder interactuar con ellos. El análisis y explotación de los datos aplicado al negocio tiene presente que los datos deben poder ser tratados o refinados con la intención de transformar la información en un conocimiento útil y valioso para la empresa.