:

¿Cómo hacer una buena rutina de calentamiento?

Sonia Valle
Sonia Valle
2025-07-08 12:50:23
Respuestas : 13
0
El calentamiento es una pequeña introducción al ejercicio. Son unos breves ejercicios y movimientos dinámicos que nos ayudan a activar los músculos y el cuerpo en general, además de elevar la temperatura corporal y de los tejidos musculares para preparar al cuerpo para el ejercicio. Por eso es tan importante el calentamiento, porque te prepara para realizar tu actividad física reduciendo el riesgo de lesión. Andar en la cinta de 5 a 10 minutos hará que entres en calor, suba la temperatura de tu cuerpo y tus fibras musculares, tendones y articulaciones se calienten y se vayan adaptando al ejercicio. La bicicleta elíptica también es otra muy buena forma de empezar un calentamiento general, ya que para pedalear implicamos todo el cuerpo al ayudarnos de piernas y brazos. Esto nos ayudará a elevar la temperatura corporal y ya estaremos preparados para pasar a los ejercicios físicos de calentamiento. Los trotes en el sitio también te ayudarán a elevar la temperatura corporal y te prepararán para el ejercicio, ya que moverás todo el cuerpo. Unas 2-3 series de 60 segundos bastarán. Se trata de levantar primero un brazo y mientras lo bajas levantas el otro formando una línea recta con el cuerpo. Hay que hacerlo de forma controlada y sin movimiento bruscos. Se trata de calentar los hombros, no de dislocarlos. Con unas 3-4 series de 30 repeticiones entre los dos brazos será suficiente. Con unas 2-3 series de 15-20 repeticiones será suficiente. Con muy poco peso en una polea a media altura, sujeta la agarradera con un agarre prono y sitúate a un lado de esta. Puedes hacer unas 15-20 repeticiones y cambiar de brazo. 2-3 series serán suficientes. Si no dispones de una polea, puedes utilizar las bandas elásticas para realizar ambos ejercicios. Eso sí, este ejercicio en concreto hay que hacerlo con mucho cuidado y lentamente, ya que la zona es especialmente delicada.
Roberto Gaitán
Roberto Gaitán
2025-06-30 14:01:08
Respuestas : 15
0
Comienza con ejercicios cardiovasculares suaves, como caminar o trotar ligero durante al menos 5 minutos. Esto nos ayudará a aumentar gradualmente la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea. Después, haz ejercicios dinámicos que involucren la movilidad articular, como las sentadillas, y la muscular, dependiendo de la actividad física que vayas a realizar. En lo posible, realiza un calentamiento específico para el deporte que vas a practicar. Por ejemplo, si vas a jugar fútbol, haz algunos ejercicios de calentamiento de esta disciplina, como practicar pases y tiros al arco; si vas a correr puedes hacer carreras suaves y saltos para así, calentar los músculos de las piernas. No olvides que un buen calentamiento no te deja cansado antes de realizar cualquier actividad física, debe ser moderado, rápido y sencillo de ejecutar. Un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research encontró que el calentamiento puede mejorar el rendimiento en carreras de 5 kilómetros. Otro estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine encontró que el calentamiento adecuado antes de entrenar puede reducir el riesgo de lesiones en los músculos y las articulaciones. Varios estudios han demostrado que quienes realizan una buena rutina antes y después de hacer ejercicio tienen una mayor capacidad para desarrollar fuerza, resistencia y velocidad en comparación con aquellos que no lo hacen.

Leer también

¿Cuáles son los 10 ejercicios más comunes?

Bailar Mueve el esqueleto, sacude tu trasero. Se llame como se llame, bailar cuenta como ejercicio Leer más

¿Cuáles son los 5 ejercicios de calentamiento?

1. Trotar suave en un lugar Sin moverse de su lugar los pequeños pueden empezar a trotar e ir subie Leer más

Valentina Téllez
Valentina Téllez
2025-06-23 01:35:41
Respuestas : 21
0
Un buen calentamiento dura entre 10 y 15 minutos. Las cuatro fases del calentamiento completo siguen este orden: preparar articulaciones, carrera suave, músculos específicos y relajación. Tanto los estiramientos como los movimientos articulares han de ser suaves y sostenidos. El calentamiento se tiene que adaptar al deporte que vayamos a practicar. Si practicamos regularmente un mismo deporte podemos crear una rutina de calentamiento para no olvidar trabajar las partes más importantes. Tómate el calentamiento como lo que es, algo previo al ejercicio. No te fuerces, que no compites con nadie. Controlar el pulso ayuda al sistema cardiovascular.
Patricia Véliz
Patricia Véliz
2025-06-22 23:40:14
Respuestas : 25
0
Los músculos son flexibles y no están tensos si se calientan, y eso tiene sus ventajas. Para empezar, hay menos riesgo de lesiones. El calentamiento puede calmar la rigidez en los músculos acumulada a lo largo del día, sobre todo si pasas muchas horas sin moverte. Los músculos y articulaciones flexibles gozan de más rango de movimiento, lo que se asocia con una mayor fuerza, un mejor equilibrio muscular, una activación muscular adecuada y estabilidad de las articulaciones. Los vasos sanguíneos dilatados mandan más sangre oxigenada a los músculos que estás ejercitando. El oxígeno se utiliza para convertir la glucosa en trifosfato de adenosina (TFA), la cual proporciona la energía para las contracciones musculares.

Leer también

¿Cuál es el mejor calentamiento antes de hacer ejercicio?

Los músculos son flexibles y no están tensos si se calientan, y eso tiene sus ventajas. Para empeza Leer más

¿Cuáles son los 5 tipos de calentamiento?

Hay cuatro tipos de calentamiento deportivo, estos varían según el objetivo que tus pequeños tengan Leer más