2.1 Carrera continua
2.2 Saltos de tijera
2.3 Flexiones de brazos
2.4 Sentadillas
2.5 Plancha abdominal
2.6 Burpees
2.7 Estiramientos
2.8 Abdominales
2.9 Salto a la cuerda
2.10 Zancadas
En las clases de educación física se practican una variedad de ejercicios diseñados para desarrollar diferentes capacidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la coordinación.
Veamos cuáles son los 10 ejercicios de educación física más comunes:
Carrera continua
Saltos de tijera
Flexiones de brazos
Sentadillas
Plancha abdominal
Burpees
Estiramientos
Abdominales
Salto a la cuerda
Zancadas
La carrera continua es uno de los ejercicios más fundamentales de la educación física y se utiliza para mejorar la resistencia cardiovascular y pulmonar.
Consiste en abrir y cerrar las piernas y los brazos de manera coordinada mientras se salta.
Las flexiones son esenciales para fortalecer los músculos del tren superior, incluyendo los pectorales, tríceps y deltoides.
Las sentadillas trabajan principalmente los músculos de las piernas y los glúteos.
La plancha es un ejercicio isométrico que fortalece la zona media del cuerpo.
Este ejercicio combina una flexión de brazos, una sentadilla y un salto.
Los estiramientos son fundamentales para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones.
Como los crunches o los oblicuos, por ejemplo.
Estos ejercicios se enfocan en fortalecer los músculos del abdomen y son clave para mejorar la estabilidad del core y la postura corporal.
Saltar a la cuerda es un ejercicio excelente para mejorar la coordinación, la resistencia y la agilidad.
A través de este ejercicio se trabajan los músculos de las piernas y los glúteos.
También mejoran el equilibrio y la estabilidad, algo que las hace ideales para complementar otros ejercicios.
Todos estos se pueden aplicar en educación infantil a través de juegos o retos que hagan que los pequeños lo tomen más como una actividad divertida que como una serie de ejercicios y rutinas.
Con ellos, no solo se trabaja el cuerpo y se mejora la salud física, sino que también se contribuye al desarrollo motor y cognitivo.