:

¿Qué tipo de ropa nos protege del frío?

Luis Alfonso
Luis Alfonso
2025-08-18 04:38:05
Respuestas : 25
0
El documento base que regula en España la protección de los trabajadores contra el frío es el Real Decreto 486/1997. Para estos casos, el Real Decreto 773/1997 obliga al empresario a determinar los puestos de trabajo en los que debe recurrirse a medidas de protección, determinando “el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección [a este respecto, el frío se considera un riesgo térmico], las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse”. Finalmente, existen dos normas técnicas, armonizadas según el Reglamento (UE) 2016/425, que regulan los equipos de protección individual contra el frío: la UNE-EN 342:2017 (ropa de protección en ambientes fríos de hasta –5 ºC) y la UNE-EN 511:2006 (guantes de protección contra el frío). Por lo tanto, tanto fabricantes como usuarios finales deben seguir sus recomendaciones para una protección efectiva.
Leo Martínez
Leo Martínez
2025-08-06 21:35:54
Respuestas : 17
0
La lana encabeza el ranking desde hace cientos de años. No sólo sigue siendo parte de la moda y de las tendencias, sino que es un tipo de tejido que genera una protección real ante los días fríos. Lana. Es un gran aislante, absorbe la humedad, es resistente, elástica y cómoda de llevar. Paño. Es una tela ligera, aislante y suave. Se usa mucho para hacer abrigos y chaquetas. Puede ser sintético, con productos como el poliéster, o naturales como la lana, o una combinación de ambos. Franela. Está hecha de algodón, de lana, de poliéster o de una mezcla de ellas. Es muy suave y es ideal para las personas alérgicas a la lana. Nylon y Poliéster. Estos tejidos sintéticos se utilizan para prendas como las camisetas térmicas. Polar. Se hizo muy popular hace unos años porque no da ningún tipo de alergia y es muy suave al contacto de la piel. La camiseta interior térmica; los suéteres de lana; las camperas rompevientos y las camperas más de abrigo; los chalecos acolchados; los sobretodos para los hombres y los tapados de paño para las mujeres; las bufandas; los guantes; los gorros tejidos… son algunas de las prendas indispensables del invierno. Claro que, dentro de casa, se imponen los pijamas de manga larga - últimamente algunas marcas los hacen de una tela que se llama lanilla - y las polainas tejidas. Las mantitas de polar para tener en el sillón a la hora de mirar una película son una buena estrategia para no tener la calefacción a todo lo que da y los acolchados de pluma sintética son súper abrigados. Para los días de lluvia o de nieve, es decir, días en los que no solo hace mucho frío sino que además puede correrse el riesgo de terminar empapado, se recomiendan algunos tejidos impermeables y de pluma sintética. Hay que usarlos arriba de prendas que dejen al cuerpo “respirar” como un suéter de lana.

Leer también

¿Cuál es la mejor ropa para frío extremo?

Cuando se viaja a zonas donde las temperaturas son muy bajas hay que llevar ropa térmica de calidad Leer más

¿Qué ropa ponerse con 0 grados de temperatura?

La clave para mantenerse caliente en climas extremadamente fríos es vestirse en capas. Lo primero q Leer más

Jon Valdés
Jon Valdés
2025-08-06 20:50:11
Respuestas : 18
0
La ropa de trabajo para protegernos durante nuestra jornada laboral en épocas invernales incluye prendas específicas como ropa térmica, parkas o abrigos, forros polares, chalecos y pantalones para el frío. Ropa térmica, se trata de camisetas contra el frío que actúan como una segunda piel de nuestro cuerpo, que nos permiten por su diseño ergonómico gran movilidad. Son prendas transpirables evitando de este modo el enfriamiento de los trabajadores por el propio sudor y los cambios de temperatura. Este tipo de prenda es considerado como uno de los mejores aliados del frío. Podemos encontrarlas acolchados, impermeables o ambos. Indispensable en zonas de trabajo con bajas temperaturas. A la hora de seleccionar el abrigo o parka, tenga en cuenta que cumple la siguiente característica: Dispone de bolsillos para comodidad en el trabajo. Tiene elementos de alta visibilidad si nuestro trabajo tiene riesgo extremo. Es acolchada. Tiene protección impermeable. Debajo de la parka o el abrigo los trabajadores del sector industrial podrían disponer de forros polares que nos mantiene la temperatura corporal constante de calor junto a la ropa térmica. Los forros polares para el frío pueden ser con cremallera, cuellos alto, con puños elásticos, reflectantes. Lo consideramos una pieza fundamental para mantener el cuerpo con una agradable sensación térmica. Esta prenda protectora del frío nos protege de las altas temperaturas en la parte superior del cuerpo permitiendo mantener el calor en la parte superior. El chaleco a pesar de ser acolchado y calentar, al no disponer de mangas, permite una gran movilidad. Aunque todas la prendas anteriores servían para proteger la parte superior del cuerpo, no debemos olvidar que las extremidades inferiores también pueden sufrir lesiones por parte del frío y por tanto debemos protegerlas con pantalones contra altas temperaturas. Además también existen pantalones térmicos que se colocan debajo del pantalón de trabajo con el fin de mantener mejor el calor, permitiendo su movilidad y un gran ajuste a las piernas.