:

¿Cuáles son las desventajas de las gafas con protección UV?

Jorge Gimeno
Jorge Gimeno
2025-08-16 19:50:04
Respuestas : 20
0
Uno de los problemas esenciales del uso de gafas de baja calidad o falsificadas es la protección apropiada contra los rayos UV. Estas lentes de baja calidad no otorgan la protección necesaria contra la exposición solar ya que carecen de recubrimientos correctos para el bloqueo de los rayos UV. El riesgo de una mala protección es el aumento de padecer problemas y enfermedades oculares con el tiempo como degeneración macular, cataratas… Dada la baja calidad de los materiales usados para su fabricación, la utilización de este tipo de gafas origina el riesgo de infecciones y alergias por la mala traspiración entorno a nuestros ojos e irritación de la piel por contacto sobre todo en las orejas por el roce con el roce de las varillas y en la nariz con las almohadillas. Los riesgos más importantes al utilizar gafas de baja calidad o falsificadas, sin estándares ópticos de fabricación y materiales de baja calidad, es que provocan distorsión y la mala precisión visual. Estos efectos adversos causan dolores de cabeza, mareos, fatiga ocular sobre todo cuando necesitamos una visión clara y nítida para realizar actividades como leer o conducir ya que puede dificultar la visión y con el tiempo conllevar a un empeoramiento de la salud ocular. Por lo general las gafas falsificadas o no reguladas, presentan imperfecciones en la lente. Puede provocar alergias, problemas en la pupila y la retina por el tipo de plásticos y tintes de baja calidad y distorsión en la visión. En este contexto, es preferible no llevar ningún tipo de protección, que utilizar gafas de imitación o falsificadas que un profesional.
Silvia Carmona
Silvia Carmona
2025-08-06 18:49:08
Respuestas : 17
0
Sin embargo, no siempre las lentes polarizadas son las recomendadas porque aunque por lo general, son mayor el número de ventajas también existes algunos inconvenientes. Un caso particular es la nieve, que como hemos indicado es la superficie que mayor cantidad de luz refleja, desde gafaseos.com no recomendamos el uso de lentes polarizadas, porque podríamos no llegar a ver una placa de hielo con tiempo suficiente para poder anticiparnos antes de pisar una de ellas. Tampoco son recomendables su uso con pantallas electrónicas LCD, de dispositivos móviles, gps, ordenadores, tabletas, etc. Porque emiten luz verticalmente polarizada que será bloqueada por el polarizado, y por tanto, se puede observar la pantalla muy oscura sin poder llegar a ver la imagen con claridad.

Leer también

¿Cómo apretar los lentes para que no se caigan?

Para conseguir que las gafas no se caigan, lo primero que hay que hacer es elegir una montura que se Leer más

¿Funcionan realmente las gafas protectoras para los ojos?

Las gafas que se venden para evitar el cansancio provocado por las pantallas no sirven para lo que s Leer más

Yago Aguilera
Yago Aguilera
2025-08-06 14:27:07
Respuestas : 16
0
La luz ultravioleta consta de longitudes de onda cortas, lo que la hace más energética que la mayoría de las demás luces. La radiación ultravioleta también es peligrosa. Puede provocar una fotodegradación oxidativa, lo que significa que se producen en exceso sustancias llamadas radicales libres y nuestro sistema es incapaz de combatirlos todos y dañar las células. La exposición excesiva a los rayos UV puede irritar la córnea durante un corto período de tiempo. Estos síntomas incluyen enrojecimiento, suciedad en los ojos, malestar, sensibilidad a la luz y mayor desgaste, pero estos síntomas son implacablemente de corta duración, aunque son asintomáticos. Las gafas antiluz azul tienen propiedades antideslumbrantes, mientras que, por otro lado, las lentes con protección UV no obstaculizan el bloqueo de la luz azul. La gente debería usar estas gafas para evitar esto. Las personas suelen confundir las lentes de protección UV para gafas de sol. Si bien tienen mucho en común, sus beneficios y usos son bastante diferentes. Las lentes de protección UV limitan el paso de las gafas mediante una luminosidad adicional. La luz azul es otra forma de luz que experimentamos todos los días y que tiene el potencial de dañar nuestros ojos. La luz azul que emiten los monitores es muy dañina e incluso puede provocar la pérdida de visión si se mantiene durante largos periodos de tiempo. También puede provocar un sueño repentino y provocar insomnio. También resalta los ojos y produce muchas molestias.