¿Qué pasa si miras el láser?

Miguel Castro
2025-08-02 12:06:48
Count answers
: 4
La luz del láser puntero, de algunos láseres de juguete e incluso de los láseres en discotecas pueden causar daños oftalmológicos. Dependiendo de la potencia del láser y la distancia a la que incide el rayo en el ojo, las lesiones son más o menos graves. En el peor de los casos, podría terminar en ceguera.
El ojo es un sistema óptico que, para conseguir la máxima agudeza visual, concentra una gran cantidad de energía lumínica en el centro de la retina, llamada fóvea. Ese pequeño milímetro cuadrado de retina central está preparado para la máxima sensibilidad a la luz, pero a la vez es muy vulnerable a la luz intensa.
Lo mismo que puede ocurrir por mirar directamente a la luz del láser, puede pasar al observar un eclipse de sol o un punto incandescente de soldadura.
Generalmente, un láser de 5 milivatios de potencia utilizado como puntero podría causar un daño irreparable en la visión si el rayo incide en el ojo a una distancia menor de 16 metros.
No apuntes el láser directamente a los ojos de nadie, incluyendo a los animales.
Recuerda, además, que la luz del láser pueda dañar la vista antes de que de tiempo a parpadear o desviar la mirada.

Javier Araña
2025-08-02 09:44:35
Count answers
: 4
La luz ultravioleta por debajo de los 350 nm penetra sólo hasta el cristalino.
Por debajo de los 300 nm, podemos decir que la radiación es absorbida en la superficie externa del ojo.
Por lo tanto, la exposición a una energía suficiente en este rango de longitudes de onda puede provocar daños en córnea por ablación o generar una opacidad del cristalino.
La luz en la región visible del espectro penetra hasta la retina.
Cuando la luz en esta zona es demasiado brillante, automáticamente cerramos los ojos y tendemos a apartarnos de la fuente de esa radiación.
Esta reacción automática es efectiva para radiaciones láser con potencias de hasta 1 mW.
Cuando se trabaja con niveles más altos, la cantidad de energía que alcanza la zona interna del ojo antes de que podamos reaccionar con el parpadeo es muy alta.
Como consecuencia, este tipo de radiación láser puede causar daños irreversibles en la retina.
Las longitudes de onda en el infrarrojo cercano son especialmente peligrosas para el ojo humano ya que no hay un mecanismo natural de protección frente a ellas.
En estos casos, la radiación penetra hasta la retina, pero sólo nos damos cuenta de la exposición a un valor demasiado alto de energía cuando el ojo ha sufrido el daño.
La radiación emitida por láseres en el infrarrojo medio y lejano es absorbida en la superficie del ojo.
Puede provocar quemaduras o sobrecalentamiento de los tejidos externos del ojo, e incluso la ablación de la córnea.

Alicia Oliver
2025-08-02 07:45:56
Count answers
: 2
Si bien los dispositivos como este a menudo se anuncian como láseres de baja potencia, la creciente evidencia de daño en la retina causado por tales indicadores sugiere que el riesgo está aumentando, aunque la gente podría no ser consciente de ello. Aunque comúnmente se cree que es seguro, incluso una breve exposición al ojo con un puntero láser puede provocar una pérdida permanente de la visión, y los niños están particularmente en riesgo. A pesar de solo mirar el láser directamente durante unos segundos, inmediatamente después experimentó una forma de pérdida de visión durante varios minutos, después de describir el efecto visual inicial como una luz brillante. No queda nada ahí, las áreas afectadas están desprovistas de conos. Los láseres portátiles pueden tener una potencia de <5 mW (punteros láser típicos) a > 1200 mW (láseres azules de alta potencia capaces de encender cigarrillos o encender fuegos artificiales de forma remota). El mal uso puede resultar en lesiones retinianas que pueden localizarse sólo en la retina externa o pueden resultar en agujeros maculares de espesor total.