:

¿Es peligroso el láser?

Ian Córdova
Ian Córdova
2025-09-05 21:02:16
Respuestas : 27
0
El principal riesgo de este tipo de dispositivos consiste en mirar directamente el haz de luz, ya sea de forma frontal o reflejada en un espejo. Según informó la Dra. Rey, ha habido un aumento de pacientes pediátricos en urgencias con lesiones en la retina causadas por jugar con este tipo de láseres. En algunos casos se trata de secuelas muy graves para la visión, que pueden llegar a condicionar la capacidad de lectura y de conducción para toda la vida. La gravedad de la lesión dependerá fundamentalmente del tipo y potencia del láser, del tiempo de exposición y de la distancia desde la que se incida el rayo en el ojo. Varios estudios médicos confirman que si el láser alcanza la fóvea, la zona más vulnerable de la retina, se puede producir una quemadura térmica con una consiguiente pérdida de visión. El espectro clínico es muy variable: alteraciones de las capas externas de la retina, hemorragias, agujeros maculares, membranas epirretinianas o neovascularitzación coroidea. En algunos casos los pacientes han requerido tratamientos invasivos como las inyecciones intravítreas o la cirugía vitreorretiniana. La FDA publicó unas guías para reducir el riesgo de lesiones con punteros láser. En ellas incidía en la importancia de no apuntar directamente a los ojos ni de personas ni de animales cuando se utiliza un puntero láser, así como de no hacer uso del mismo sobre superficies reflectantes. La potencia del haz de luz no debería de superar los cinco milliwatts, ya que por encima de esta potencia se reduce el margen de tiempo para una exposición segura y pueden producirse rápidamente daños permanentes en el ojo y en la piel. El ojo humano es menos sensible a los colores azul y violeta. Por este motivo, según la FDA, los punteros láser de luz azul o violeta pueden ser especialmente peligrosos, ya que la respuesta de parpadeo o evitación será más lenta que con los de luz roja o verde y, por ende, pueden acabar provocando una lesión mayor.
Luisa Fuentes
Luisa Fuentes
2025-08-28 16:50:23
Respuestas : 21
0
Un hecho cada vez más habitual es que los láser para depilación que utilizan en estos centros necesiten un tiempo excesivo para dar con la dosis adecuada, de forma que el calor que se está concentrando en el pelo se disperse y empiece a quemar las estructuras circundantes, como por ejemplo la piel. Si no lo hacemos así, es muy posible que, en vez de la destrucción del vello, obtengamos un 'efecto paradójico', ampliamente descrito en la literatura médica, que consiste en la estimulación de los pelos que se encontraban en estado latente y que empiezan a crecer. También es muy importante que los centros que realicen tratamientos de depilación láser se preocupen por la protección ocular del paciente, con la utilización de gafas protectoras que protejan de forma efectiva y segura. Sino, se pueden provocar daños de diversa índole en los ojos (dolor ocular, pérdida visual, ojo rojo o la lesión del iris y la retina, entre otros). No obstante, en manos de profesionales y con los equipos y los protocolos de tratamiento adecuados, los beneficios de la depilación láser son muchos.

Leer también

¿Funcionan realmente las miras láser?

Al utilizarlo, te permitirá la adquisición del objetivo mucho más rápido. Lo que te proporciona una Leer más

¿Vale la pena poner un láser en una pistola?

Diferentes grabadores láser ofrecen diferentes formas de operación con varios niveles de dificultad. Leer más

Jorge Solano
Jorge Solano
2025-08-22 11:06:25
Respuestas : 25
0
Si bien el láser es un método seguro y que ofrece excelentes resultados a la hora de eliminar el vello indeseado, también debes conocer los riesgos de la depilación láser para saber cómo evitarlos. Los riesgos de la depilación láser más comunes se pueden clasificar en temporales, de importancia leve a moderada, y los permanentes, que conviene evitar especialmente. Aunque estos efectos secundarios del láser permanentes ocurran con poca frecuencia, la mejor garantía para no sufrirlos es ponerse en manos de personal cualificado. Los posibles riesgos de la depilación láser para la salud son el enrojecimiento de la zona tratada, dolor e hinchazón, moratones y hemorragias, lesiones en la piel, quemaduras, cambios de pigmentación de la epidermis y daño ocular. Para evitar estos peligros es importante mantener la zona a depilar limpia, evitar el maquillaje, no tomar el sol durante las semanas previas a la sesión de depilación, mantener la zona hidratada y libre de lesiones en los días previos, y comunicar al profesional cualquier lesión en la zona a tratar o problemas como herpes y otras infecciones. Siguiendo unas sencillas pautas de seguridad e higiene, y con la garantía de que quien efectúa el tratamiento de depilación láser es un profesional cualificado, estos riesgos se minimizarán al máximo, obteniendo los mejores resultados. La depilación láser es buena para la piel y tiene numerosos beneficios siempre que sea un profesional quien lleve a cabo las sesiones.
Jimena Flórez
Jimena Flórez
2025-08-13 06:50:46
Respuestas : 30
0
Si hay buena praxis y el paciente hace caso a todos los consejos del médico, no tiene por qué haber ningún tipo de problema. No hay que temer a los tratamientos con láser, siempre y cuando tengamos toda la información y en eso el médico es la clave. Es cierto que siempre habrá la posibilidad de generar un daño extra a la piel sea porque las dosis no están adecuadas o porque la piel del paciente es más sensible y tolera peor el acúmulo de energía. Por ello reiteramos la importancia de realizar un buen diagnóstico. Si sigues estas recomendaciones el tratamiento con láser será 100% seguro. La piel debe estar sin irritaciones el día del tratamiento. Esto significa que, si hay alguna lesión en la piel activa, o hay algún daño en la piel, es mejor postponer el tratamiento, pues el láser puede empeorar la condición. Mantener la piel bien hidratada hará con que la recuperación sea más rápida y con menos molestias. Evitar el láser si se ha bronceado, ya sea en la playa o en cabina. Aunque hay tecnologías que permiten tratar con láser las pieles bronceadas, evítalo por si acaso… Usar siempre fotoprotección en los días previos al tratamiento. Así vamos manteniendo la actividad de los melanocitos controlada, y evitamos a que se produzca una hiperpigmentación después del tratamiento.

Leer también

¿Qué pasa si miras el láser?

La luz del láser puntero, de algunos láseres de juguete e incluso de los láseres en discotecas puede Leer más

¿Vale la pena poner láser?

La depilación láser ofrece resultados a largo plazo e incluso permanentes en algunos casos. Después Leer más

Laia Quintanilla
Laia Quintanilla
2025-08-02 10:16:42
Respuestas : 22
0
Cuando los juguetes y los punteros láser no se usan correctamente pueden dañar los ojos de una persona. Lo que quizás no sepan es esto: cuando se opera de manera insegura o sin ciertos controles, la luz altamente concentrada de los láseres —incluso la de los juguetes— puede ser peligrosa y causar lesiones graves en los ojos e incluso ceguera. Y no solo para quien utiliza un láser, sino para cualquiera que se encuentre dentro del alcance del rayo láser. Un rayo de luz láser que se alumbre directamente a los ojos de una persona puede causar daños instantáneamente, especialmente si el láser es potente. Además, las lesiones en los ojos causadas por la luz láser a menudo no causan dolor inmediato. La visión puede deteriorarse lentamente y, por lo tanto, puede pasar desapercibida durante días. Tenga en cuenta que un rayo que golpee cualquier superficie metálica o reflectante, como placas frontales de interruptores de luz brillantes, espejos y superficies metálicas pulidas, se reflejará y seguirá siendo peligroso para cualquier persona en la habitación. En última instancia, el daño podría ser permanente.