¿Cuál es la mejor manera de proteger los oídos?

Dario Cerda
2025-08-02 06:14:33
Count answers
: 5
Evitar la exposición a ruidos intensos, de presentación aguda o crónica, bien en ambientes laborales o por razones de ocio.
Evitar realizar manipulaciones sobre los conductos auditivos relacionadas con maniobras de autolimpieza.
No someterse a cambios bruscos e intensos de presión(buceo, viajes aéreos, etc) en el caso de presentar patología nasal aguda que cursa con congestión de la mucosa nasal y dificulta una correcta compensación de los cambios de la presión ambiental.
Evitar la entrada de agua en los oídos en caso de padecer una perforación de la membrana timpánica o sufrir una inflamación de la piel de los conductos auditivos externos
Mantener controladas enfermedades que afectan al sistema cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, dislipemias, etc), por la potencial capacidad que estas enfermedades tienen en el deterioro del sistema auditivo.
En el caso de existir una enfermedad que ya afecta a nuestros oídos, acudir tempranamente al especialista en otorrinolaringología.
Esto prevendrá que dichas enfermedades alcancen una mayor gravedad y permitirá restaurar de manera temprana la estimulación del sistema auditivo.
Este aspecto es esencial a la hora de obtener mejores resultados en los tratamientos que se puedan adoptar.
En las personas sanas, los oídos no precisan de limpiezas, dado que el propio oído es capaz de autolimpiarse.
Puede resultar contraproducente llevar a cabo estas maniobras de limpieza.
Pueden generar pequeñas heridas que facilitan la aparición de infecciones, eliminan en exceso la cera (elemento de defensa para el oído) y, ocasionalmente, pueden producir traumatismos sobre las estructuras del oído.

Francisco Navas
2025-08-02 06:10:39
Count answers
: 5
Una de las indicaciones más recomendadas para ello es no permanecer demasiado tiempo expuesto a ambientes ruidosos. Si, por ejemplo, en verano sueles ir de festival, es importante que te tomes descansos de 20 a 30 minutos lejos de los altavoces para que tu sistema auditivo descanse. La mejor forma de proteger tu audición de los ruidos fuertes es utilizar tapones. Son accesorios de protección auditiva que impiden que el ruido dañe tus oídos. Existen varios tipos en función de tus necesidades: tapones para dormir para evitar oír los ronquidos, tapones waterproof para nadar sin correr riesgos para tu audición, tapones especiales para la música con el fin de escuchar las voces evitando los acúfenos. Los tapones también se pueden fabricar a medida para que resulten más cómodos durante un uso intensivo. Para encontrar los tapones ideales para tu actividad, pide consejo a nuestros audioprotesistas.

Adrián Sotelo
2025-08-02 04:43:35
Count answers
: 4
No introduzcas ningún objeto en el oído.
No debes meter el dedo aunque quieras aliviar un picor, tampoco un bastoncillo aunque pretendas limpiar el interior, ni cualquier otro objeto para el fin que sea.
Evita los ruidos fuertes.
Evita estar expuesto a fuertes fuentes de ruido.
Utilizar tapones de oído para nadar.
Si vas a nadar es recomendable que lleves puestos unos tapones de oído especialmente pensados para este fin, ya que estos se amoldan perfectamente al interior del canal auditivo sin dañarlo y sin permitir la entrada de agua.

Ian Segura
2025-08-02 03:54:45
Count answers
: 4
Limpiarlos delicadamente, una forma de hacer esto es dejando entrar una pequeña cantidad de agua tibia en tu oído mientras te bañas. Luego, utiliza una toalla suave o un secador de pelo para secar la oreja.
No introducir objetos en tus oídos para limpiarlos, evita usar cotonitos o hisopos ya que pueden empujar el cerumen hacia adentro y causar obstrucciones.
Evitar los lugares con ruidos molestos, en este caso, considera utilizar tapones en entorno ruidoso.
Además, te recomendamos mantener un volumen bajo en tus dispositivos de audio personales.
Ajustar el volumen de los audífonos de manera adecuada, ten en cuenta que, la pérdida de audición debido a sonidos fuertes es permanente.
Tomar pausas auditivas, es recomendable tener descansos regulares para reducir el estrés auditivo.
Estos son particularmente importantes después de estar expuesto de manera prolongada a ruidos fuertes.
Tomar precauciones al nadar, para evitar infecciones por el ingreso de agua en el canal auditivo utiliza tapones para los oídos.
Sonarse la nariz con suavidad, cuando estés resfriado puedes experimentar dolor o una sensación de oído tapado debido a la inflamación, la que puede acentuarse al sonarse.
Asistir periódicamente al otorrinolaringólogo, si presentas disminución repentina de pérdida de la audición, ruido en los oídos, dolor de oído y/o vértigo, te recomendamos consultar oportunamente a uno de nuestros profesionales para detectar problemas a tiempo y prevenir potenciales problemas.
Además, cuando te receten algún medicamento, es recomendable preguntar si podría tener efectos adversos en tu audición.
La salud de tus oídos es esencial para tener una buena calidad de vida.
Si sientes dolor, percibes una disminución en tu capacidad auditiva o tienes los oídos tapados te recomendamos consultar a un especialista.
Realizar chequeos preventivos desde la infancia es importante que los recién nacidos se sometan a un examen auditivo durante sus primeros días de vida para detectar precozmente problemas de audición.
Luego, se recomienda que los niños se hagan otro examen auditivo a los 4 años de edad, aproximadamente.
Promover activamente los ambientes saludables para la audición, por ejemplo, películas infantiles con sonido moderado, juegos infantiles silenciosos, advertir a usuarios con dispositivos móviles personales cuyo volumen es audible, eventos con amplificación correcta, etc.