:

¿Cuántos dB son malos para los oídos?

Sonia Castillo
Sonia Castillo
2025-08-02 06:04:38
Count answers : 5
0
Entre 75 y 100 decibelios se trata de un nivel de decibelios bastante elevado y que incluso puede resultar molesto, sobre todo cuando se produce de manera prolongada. A partir de los 75 decibelios, se pueden producir lesiones en el oído. Si se sobrepasan los 75 decibelios, hay que dar un descanso al oído para que se recupere de esta sobreexposición. El oído necesita 16 horas de descanso para compensar 2 horas de exposición a niveles superiores a los 100 decibelios. Y el riesgo de padecer una pérdida auditiva a corto, medio o largo plazo, se incrementa de manera considerable. A partir de 120 decibelios el oído humano entra en el umbral del dolor si sobrepasa esta cantidad de decibelios y el riesgo de sordera es bastante alto. El tímpano corre el riesgo de romperse y, si se alcanzan los 180 decibelios, se puede llegar a provocar hasta la muerte de la persona. No hace falta decir que la Organización Mundial de la Salud lo desaconseja de manera tajante. Por tanto, lo ideal es exponer al oído siempre a menos de 55 decibelios y, en casos puntuales durante el día, por debajo de los 75. Si se sobrepasa este nivel de presión acústica, hay que darle un descanso al oído porque de lo contrario el riesgo de padecer una lesión auditiva o de sufrir la pérdida de audición aumentan de manera considerable.
Antonia Villagómez
Antonia Villagómez
2025-08-02 05:32:45
Count answers : 3
0
Sonidos cotidianos con decibeles elevados que ante una exposición prolongada pueden acabar dañando el sistema auditivo. Ruidos cotidianos a partir del límite sonoro recomendado: Alarma del teléfono: 75 dB Conversación subida de tono en oficinas: 80 dB Tráfico en las ciudades grandes: 85 dB Motor de una motocicleta: 90 dB Música con cascos: 95 dB Alta peligrosidad: Pirotecnia: 110 dB Concierto de rock: 120 dB Sirena de una ambulancia: 125 dB Avión en proceso de despegue: 140 dB Según la OMS exponerse a 80 dB durante más de 8 horas al día, en el entorno laboral, requiere uso de protección auditiva para no ser lesivo. En esta misma línea, la exposición de ruido a más de 85 dB es perjudicial a partir de las 2 horas y dependiendo de la frecuencia de exposición a esos ruidos. Si el ruido se supera los 100 dB, existe el riesgo de pérdida es inmediato. Es decir, para evitar algún daño a esta intensidad sonora solo se podría estar expuesto durante un cuarto de hora al día. Y en riesgo ínfimo, se encuentran aquellos sonidos que sobrepasan los 125 dB, volviéndose insoportable a los 140 dB.
Alejandra Laboy
Alejandra Laboy
2025-08-02 05:08:13
Count answers : 5
0
La exposición a niveles de sonido superiores a los 85 dB durante períodos prolongados de tiempo puede causar daño auditivo permanente. Los niveles de sonido que superan los 120 dB pueden ser especialmente peligrosos y pueden causar daño auditivo inmediato. Un sonido de 10 dB es apenas audible, mientras que un sonido de 120dB es extremadamente fuerte y puede causar daño auditivo permanente. Una conversación normal tiene un nivel de decibelios de alrededor de 60 dB, mientras que la música en un restaurante puede tener un nivel de decibelios de hasta 90 dB. El tráfico de una ciudad ocupada puede tener niveles de decibelios que varían desde alrededor de 70 a 85 dB, dependiendo de la ubicación y la hora del día.