¿Qué norma certifica las gafas de seguridad?

Alejandra Dávila
2025-08-02 03:40:12
Count answers
: 5
La norma Z87 está relacionada con los requisitos de protección ocular y facial, y es establecida por el "American National Standards Institute (ANSI)" para garantizar la seguridad en diferentes entornos de trabajo.
Z87 es la norma base que establece los requisitos mínimos de protección ocular y facial en entornos de trabajo peligrosos.
Z87.1 es una versión actualizada de la norma original.
Z87.1+S hace referencia a una versión que incluye un estándar adicional que verifica la resistencia a impactos de alta velocidad y alta masa, siendo "S" indicativo de que el equipo también ofrece protección específica contra salpicaduras (Splash).
Z87 es la base de la protección ocular, Z87.1 implica una revisión o actualización de esa norma con requisitos adicionales para distintos tipos de riesgos, y Z87.1+S asegura la protección tanto contra impactos como contra salpicaduras.

Rodrigo Carrasco
2025-08-02 00:58:08
Count answers
: 2
La norma EN 166 tiene la función de proteger frente a los siguientes riesgos: Impactos de distinta densidad Radiaciones ópticas Metales fundidos y sólidos calientes Gotas y salpicaduras Polvo Gases Arcos eléctricos de corto circuito.
La norma EN ISO 16321 publicada en 2021 tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de los distintos tipos de riesgos laborales asociados a la protección de los ojos, mejorando la seguridad ocular en diferentes sectores profesionales que hasta el momento se regían por la norma EN 166.
La norma EN ISO 16321 se segmenta en tres tipos de utilidades complementarias: EN ISO 16321-1: En la que se establecen los requisitos esenciales para los protectores oculares y faciales en actividades profesionales.
La montura y la lente deben estar certificadas con el correspondiente marcado: una combinación de letras y números que hacen referencia a los distintos riesgos y niveles de protección de los que tendríamos garantizada la seguridad.
La entrada de la norma EN ISO 16321 cubre las necesidades de protección ocular y facial ampliando las coberturas de los riesgos asociados, mejorando los contenidos del etiquetado para una mejor interpretación y garantizando la innovación en procesos tecnológicos.

Raúl Laureano
2025-08-01 23:06:51
Count answers
: 3
La norma EN 166 es un estándar europeo que establece los requisitos mínimos para la protección individual de los ojos.
Esta normativa cubre diversas categorías de riesgos, incluyendo impactos mecánicos, radiaciones ópticas, partículas de polvo, gotas de líquidos y salpicaduras de productos químicos.
Para que un equipo de protección ocular esté certificado bajo la norma EN 166, debe cumplir con una serie de requisitos específicos.
La norma EN 166 clasifica los equipos de protección ocular en varias categorías, dependiendo de su diseño y uso específico.
Utilizar equipos de protección ocular que cumplen con la norma EN 166 es esencial para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores.
Esta certificación asegura que los productos han sido rigurosamente probados y cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Rafael Solís
2025-08-01 23:05:36
Count answers
: 3
EN166 Protección individual de los ojos
EN170 Filtros para los rayos ultravioleta
EN171 Filtros para los rayos infrarrojos
EN172 Filtros para soldadura
EN175 Gafas y filtros de protección contra la radiación láser
EN208 Gafas de protección para trabajos de ajustes y sistemas láser
CE Marcado CE

Mara Domínguez
2025-08-01 22:36:11
Count answers
: 2
La norma ISO 16321 es el marco global más reciente para la protección ocular personal, reemplazando la norma europea EN166 existente.
La norma ISO tiene como objetivo:
Garantizar una mayor seguridad y durabilidad de las gafas de seguridad en diversos entornos peligrosos.
Mejorar la protección contra una gama más amplia de riesgos, incluidos riesgos mecánicos, químicos y ópticos.
Estandarizar los criterios de seguridad a nivel global, promoviendo la consistencia en todos los mercados e industrias.
Mejorar la comodidad y la usabilidad del usuario, abordando no solo la seguridad, sino también la usabilidad a largo plazo para los trabajadores.
En Univet, ya estamos en proceso de implementar la certificación ISO 16321 en nuestra gama de productos.
Tenga la seguridad de que estamos priorizando esta transición para garantizar que tenga acceso a gafas que cumplan con los estándares de seguridad global más exigentes.
Leer también
- ¿Qué certificación se requiere para las gafas de seguridad?
- ¿Cuáles son las mejores marcas de gafas de seguridad?
- ¿Qué norma deben cumplir las gafas de seguridad?
- ¿Cuántos tipos de gafas de seguridad hay?
- ¿Qué es un certificado visual?
- ¿Cómo se clasifican las gafas de seguridad?
- ¿Qué norma regula el uso de gafas de seguridad en el trabajo?
- ¿Cuánto duran las gafas de seguridad?
- ¿Qué es la ANSI Z87?