:

¿Cuál es el mejor gráfico para seguir el progreso?

Aaron Escudero
Aaron Escudero
2025-08-14 14:34:53
Respuestas : 18
0
Utiliza los diagramas infográficos para destacar el progreso, el impacto y mucho más. Utiliza estos tipos de gráficos para: Hacer un seguimiento visual de la finalización o el progreso. Comunica el estado en tiempo real. Destaca el impacto clave. Un gráfico circular en negrita con un trazo grueso que destaca cuánto de un objetivo se ha completado. Muestra “75% de la meta completada” en un rastreador de proyectos. Una barra horizontal que se llena de izquierda a derecha para mostrar la finalización de la tarea o el objetivo. Muestra el progreso del ingreso con una barra de “Paso 3 de 5 completado” en un correo electrónico de bienvenida. Un gráfico circular delgado y minimalista que comunica el progreso en un estilo limpio y moderno. Muestra el “objetivo de KPI del 80%” en una composición de panel de control empresarial. Un gráfico de estilo indicador que refleja los niveles de rendimiento en vivo o el estado. Muestra “Puntuación de satisfacción del cliente: 90%” en un panel de comentarios. Utiliza iconos para representar proporciones o recuentos. Ilustra “7 de cada 10 usuarios prefieren la edición móvil” con iconos de personas. Progreso radial: muestra una parte rellenada del total. Barra de progreso: realiza un seguimiento de los pasos o del progreso en línea recta. Anillo de progreso: muestra un progreso circular hacia una meta. Marcación de progreso: muestra el rendimiento o el estado utilizando un arco de estilo indicador. Pictograma: utiliza iconos para representar cantidades.
Rosario Amador
Rosario Amador
2025-08-01 04:03:10
Respuestas : 24
0
El primer paso para elegir un gráfico es identificar el tipo de variable que quieres representar. Las variables estadísticas pueden clasificarse en categóricas y numéricas. Veamos cada tipo y cuál es el mejor gráfico para cada una de ellas. Los gráficos habituales para representar variables categóricas son el diagrama de barras, el gráfico circular y el diagrama de Pareto. De entre ellos, el diagrama de barras es casi siempre la mejor opción, Un problema posible es que si hay muchas categorías, las barras son muy estrechas y sus nombres quedan pequeños y pegados entre sí. Este inconveniente tiene una solución muy sencilla que consiste en invertir los ejes y dibujar las barras en horizontal. Los diagramas de barras horizontales son la mejor elección cuando hay muchas categorías y se llevan mejor con el formato papel en vertical y las páginas web, en las que se puede hacer "scroll" hacia abajo para ver todas las categorías del diagrama. La siguiente opción para representar datos categóricos es el gráfico circular. Y antes de seguir debo confesarte que no soy muy fan de ellos. En un gráfico circular es difícil comparar unas categorías con otras y empiezan a ser confusos si pasas de cinco categorías. Dicho esto, son interesantes si tu objetivo es destacar la proporción que代表a una categoría dentro del total. Esta es especialmente útil cuando representas variables binarias, aquellas que solo pueden tomar dos valores, como una pregunta de encuesta que solo puede responderse con un sí o un no. Por ejemplo, este gráfico circular es muy eficaz para destacar la inaceptable diferencia que hay entre el número de premios Nobel concedidos a hombres y a mujeres. Por último, el diagrama de Pareto es una mezcla entre los dos anteriores, mantiene la potencia de mostrar los datos con barras pero añade una curva de frecuencia acumulada. Esta nos permite saber qué contribución aportan las categorías más importantes a un resultado. Vamos ahora a por las variables numéricas, aquellas cuyo valor es un número. Pueden dividirse en discretas y continuas. El gráfico más popular para variables discretas es de nuevo el diagrama de barras. Como alternativa, podemos usar el llamado polígono de frecuencias, uniendo los extremos superiores de las barras. Para las variables continuas se usa el histograma o, si el conjunto de datos es elevado, la curva de distribución de frecuencias. Por último, tanto para variables discretas como continuas se pueden usar las curvas de tendencia, unos gráficos de línea en los que se representa el valor de una variable numérica a lo largo del tiempo. Son muy útiles para ver la evolución temporal de todo tipo de cosas, como las ventas de una empresa, el desempleo de un país o el valor de las acciones en bolsa.

Leer también

¿Cómo se utilizan los gráficos?

Los gráficos le ayudan a que la audiencia visualice los datos de una forma más efectiva. Puede inic Leer más

¿Cuál es la mejor gráfica para mostrar la evolución?

El gráfico de líneas es ideal para mostrar tendencias a lo largo del tiempo. Es perfecto para datos Leer más