La investigación contextual es un método de investigación cualitativa observacional, es una colaboración entre el usuario y el investigador, creando un debate en torno a los temas esenciales. La indagación contextual está diseñado para descubrir los comportamientos, sentimientos, motivaciones y reacciones del usuario o sujeto durante la prestación de un servicio, acción o actividad en el mercado. El contexto, en este caso, se refiere a los operadores entorno natural. Observar a los usuarios en un laboratorio puede revelar muchos elementos que las entrevistas o los cuestionarios no revelarían, pero no puede mostrar cómo reaccionan los usuarios ante las interrupciones, las influencias externas u otras presiones o actividades específicas del lugar que surgen en la vida cotidiana. La investigación contextual implica el seguimiento de las acciones en un lugar concreto, ya sea en la oficina del usuario, en su casa, de camino al trabajo o en un entorno específico de la aplicación o el servicio. A diferencia de los métodos más sencillos y tradicionales, una entrevista contextual se basa más en el debate que en un intercambio convencional de preguntas y respuestas. La investigación contextual descubre acciones, pasos adicionales, problemas y ventajas que las entrevistas, los cuestionarios, las encuestas y otros métodos de investigación pasan por alto o no logran descubrir. Vemos al usuario como un experto en su campo, y su papel es mostrarnos a nosotros, el investigador que desempeña el papel de novato en esa área, lo que hace y por qué.