:

¿Qué permite hacer un simulador?

Jaime Espinosa
Jaime Espinosa
2025-07-31 05:04:43
Count answers : 4
0
Un modelo, una vez desarrollado, se puede utilizar para: Investigar el comportamiento del proceso o sistema en distintas situaciones, lo que se conoce como análisis qué pasaría si. Analizar cómo impactan en el mundo real los cambios, antes de que se produzcan, en el proceso o sistema, es decir: predecir su impacto en la realidad. Guiar una construcción en el diseño de un proceso o sistema complejo. Las simulaciones pueden probar sistemas virtualmente antes de que una organización se comprometa con una decisión o un diseño.
Martina Peralta
Martina Peralta
2025-07-31 04:09:47
Count answers : 2
0
Un simulador 3D es una aplicación informática que permite crear y visualizar entornos tridimensionales de manera virtual. Estos entornos pueden representar objetos, lugares, fenómenos físicos, situaciones, o cualquier cosa que pueda ser modelada en tres dimensiones. Sirven, por ejemplo, para reproducir la anatomía de órganos corporales sanos y los cambios que pueden sufrir debido a diferentes enfermedades, observando su evolución paso a paso. Para representar procesos fisiológicos naturales y los cambios que pueden experimentar debido al mecanismo de acción de un fármaco. Para simular procedimientos médicos o quirúrgicos de forma virtual. Para trabajar sobre el diagnóstico de enfermedades, estableciendo comparativas entre pruebas y herramientas reales, como ecografías o resonancias magnéticas, y modelos 3D interactivos que las imitan y pueden ayudar a comprenderlas de forma más intuitiva y sencilla. Para visualizar el funcionamiento de dispositivos médicos, de aparatología o equipos e interactuar con sus elementos. Como un sistema de formación y entrenamiento visual, realista e interactivo que permite comprender a la perfección los elementos representados en el simulador 3D sin tenerlos delante. Y que puede ayudar, por ejemplo, a que un responsable de ventas domine o muestre los entresijos de productos o procesos complejos a sus clientes con un ahorro en costes y de forma portátil mediante una aplicación. A que un profesional sanitario o un residente de medicina o enfermería se sienta más seguro a la hora de pasar a la acción, tras formarse y practicar en un entorno seguro donde se minimizan los riesgos de ciertas intervenciones. Y puede ser una herramienta muy útil para la práctica clínica, ayudando a los profesionales sanitarios a explicar a los pacientes su condición médica, su cirugía, sus necesidades y complicaciones o el manejo de un dispositivo inyectable.