:

¿Cómo hacer para que nada te afecte emocionalmente?

Vera Armas
Vera Armas
2025-07-30 17:19:09
Count answers : 4
0
Medita diariamente: La meditación puede ser una manera de aprender a dejar atrás aquellos pensamientos que nos perturban. De hecho, puede ayudarnos a estar más en el presente y a darle más atención a lo que sucede en lugar de nuestros pensamientos. Una de las meditaciones que te permitirá darle más importancia a lo que pasa en el aquí y el ahora es la atención plena. Aprende a cultivar la gratitud: Una de las maneras de aprender a "ser más fuerte mentalmente" es precisamente intentar de dejar de quejarnos. En lugar de centrarnos en lo negativo o en las quejas que tenemos de nuestras vidas, intenta centrarte en aquello por lo que puedes estar agradecido. Toma distancia para tener perspectiva: Si te encuentras sobrepensando una y otra vez un tema concreto, pregúntate si en realidad esto te está siendo de utilidad. Enfócate en lo que sí puedes controlar: A menudo, podemos encontrarnos pensado en cosas sobre lo que realmente tenemos poco o ningún control. Enfócate en tus prioridades: Al enfocarnos en hacer que las cosas nos affecten menos, es vital tener en cuenta nuestras prioridades. Abraza la positividad: La perspectiva y actitud que tomamos ante una situación lo es todo. Aprende a poner límites: Uno de los hechos que te permitirá "ser más fuerte mentalmente" es saber poner límites a los demás. Ten una vida más saludable: El ejercicio físico, la buena alimentación y tenerte como prioridad te ayudará a "ser más fuerte mentalmente" y sobre todo a hacer que las cosas no te afecten tanto. Acude a terapia: Si sientes que las cosas te afectan demasiado, un psicólogo/a profesional podrá ayudarte a entender por qué sucede y a aprender estrategias para afrontarlo. Una de las claves del bienestar mental es aprender que no todo es tan importante y que, por lo tanto, las cosas no deberían afectarnos emocionalmente.
Pilar Navarro
Pilar Navarro
2025-07-30 16:24:12
Count answers : 2
0
Revisa tu forma de expresarte. Introduce “a veces, prefiero, gracias...” como palabras más usadas. No te hagas frágil, reconoce tu mente fuerte y ¡entrénala! Lo importante es que nada es tan terrible ni tiene tanta importancia. Aceptar sin condiciones, libera y amplía la mente. Agradece, huye de la “necesititis” y agradece lo que se te ofrece. Ya sabéis que me declaro superfan de Epicteto. Su lema era “lo importante no es lo que te sucede, sino cómo reaccionas ante ello”. Si te dices que es horrible que no te respondan al WhatsApp cuando el otro está en línea, por ejemplo, evidentemente habrá malestar. En cambio, si puedes decirte que ya te responderá en otro momento y que haga lo que haga está bien, ¡cómo cambia la sensación! Todo está bien. Mira dentro de ti. Observa tu lenguaje, revisa tus valores. Eres una persona valiosa, pase lo que pase. Libérate de los “deberías”. Si percibes que dices más “las cosas deberían ser así”, “los demás deberían” o “yo debería”, cambia esa palabra por preferir: “Preferiría que esto fuese así, pero puedo vivir bien sin ello”. Acepta incondicionalmente a los demás. Los demás son como son y tú eres como eres. Todos somos un compendio de genética, aprendizajes, miedos, deseos... y sobre todo, fallones. Nadie, ni tú tampoco, es perfecto. Solo somos seres humanos. Suelta necesidades. Nos hemos creado tantas necesidades que tenemos “necesititis”. La mejor cura es soltarlas, despedirse de ellas y volver a ser sencillos y humildes. Con muy poco se puede disfrutar mucho, como de tomar el sol o ver los árboles. Dales una patada a las comodidades. Nos han vendido la comodidad continua como un logro, como una condición para estar bien, y mi respuesta es que todo lo contrario, ¡un poco de incomodidad pone la mente en forma!
Marina Hidalgo
Marina Hidalgo
2025-07-30 14:29:52
Count answers : 2
0
Practica el autocuidado para ser mentalmente más fuerte. Parar, conectar con nuestro interior y desconectar del exterior, dejar de ser tan exigentes con nosotros y los demás, practicar “la amistad” y “la familia” a veces tan olvidados por el trabajo, saber decir no, dormir, hacer deporte por placer… Estas son algunas ideas de ese tan necesitado autocuidado. Entiende la vida como un cambio constante. El desapego no es dejar de querer a quienes nos rodean, al contrario, es cuidar a los demás y a nosotros mismos pero aceptando que las cosas no van a permanecer inmutables, que la vida es un proceso de cambio y debemos saber fluir con ella. Lo contrario es aferrarse al sufrimiento. Observa las cosas que te pasan como retos a conseguir. La vida te va a poner obstáculos, de ti depende observarlos como retos o como problemas. Gran parte del sufrimiento que tenemos lo genera nuestra propia mente. Escoge bien tus pensamientos y escoge también con cuidado y delicadeza qué tipo de personas quieres a tu lado, qué actividades deseas hacer, qué es lo que te hace bien. La vida se basa en nutrirnos.