:

¿Cuánto tiempo juegan los infantiles?

Yeray Partida
Yeray Partida
2025-09-21 22:08:50
Respuestas : 24
0
Si nos referimos a categoría cadete, la duración del encuentro es de 80 minutos, repartido en dos tiempos de 40 minutos, con un descanso como máximo de 10 minutos. Si hablamos de categoría infantil, la duración de un partido de infantiles es de 70 minutos, repartido en dos tiempos de 35 minutos, con un descanso como máximo de 10 minutos. En la categoría alevín , da igual que sea de primer año que de segundo año, la duración de los encuentros de fútbol 8 es de dos partes de 30 minutos, en total un partido de alevines durará 60 minutos. En la categoría benjamines, los encuentros tendrán una duración de dos partes de 25 minutos, con un descanso entre ámbas partes de como máximo 10 minutos. En total la duración de un partido de categoría benjamín es de 50 minutos. Al igual que en la categoría benjamines, un encuentro de prebenjamines tendrá una duración de dos partes de 25 minutos cada una, con un descanso entre medias. La duración de un partido de prebenjamines es de 50 minutos. En categorías de fútbol 8 como son prebenjamines, benjamines o alevines, el número de cambios que se pueden realizar durante la duración del encuentro es ilimitado, no hay un número de cambios definido. En categorías de fútbol base – fútbol 11 como son cadete e infantil depende de la categoría en la que se disputen los encuentros: Para Liga Autonómica y Regional Preferente Cadete e Infantil: En dichas categorías se podrá convocar hasta 16 jugadores y se permitirá la sustitución de HASTA CINCO JUGADORES entre cinco eventuales suplentes. Para Primera y Segunda Categoría Regional Cadete e Infantil: En las referidas categorías se podrá convocar hasta 18 jugadores y se permitirán los CAMBIOS VOLANTES (es decir, un jugador convocado podrá entrar y salir del terreno de juego en distintas ocasiones) , tal y como aprobó por unanimidad la Asamblea General de la FFCV con la modificación del artículo 283 del RG.
Iván Pizarro
Iván Pizarro
2025-09-21 21:00:37
Respuestas : 23
0
El fútbol ocho y el fútbol once presentan unas características distintas. Los partidos de fútbol ocho constan de 25 minutos cada parte para todas las categorías. Sin embargo, en fútbol once los partidos son de 40 minutos cada parte para los infantiles y los cadetes excepto el equipo juvenil cuyos partidos son de 45 minutos cada mitad. En fútbol ocho solo tienen 10 minutos y en fútbol once 15 minutos de descanso. En fútbol ocho juegan dos equipos formados por un máximo de ocho jugadoras y jugadores, de los cuales uno es el guardameta, al contrario del fútbol once que requiere un máximo de once jugadores en el campo. El fuera de juego: en fútbol 8 es una línea que está próxima al área en campo propio y en fútbol once es la línea de medio campo quien marca el fuera de juego. En fútbol once se puede hacer lo mismo en infantil de primera e infantil de segunda categoría. En fútbol ocho se pueden realizar cambios volantes y en fútbol once solo se puede hacer lo mismo en infantil de primera e infantil de segunda categoría. El árbitro en fútbol ocho solamente hay un árbitro mientras que en fútbol once puede haber un árbitro y jueces de línea, dependiendo de la categoría. En fútbol once puede haber un máximo de cinco cambios.

Leer también

¿Cuáles son las reglas de la competición?

1. Puntuación: En cada carrera de la Fórmula 1, los puntos se otorgan a los 10 primeros pilotos que Leer más

¿Qué son las reglas de competencia?

Vista previa no disponible Leer más

Miguel Solorzano
Miguel Solorzano
2025-09-21 20:44:58
Respuestas : 20
0
Entre los 0 y los 3 años, se sumergen cada día en ellos en torno a 1 hora y 50 minutos, diez menos de las 2 horas recomendadas en esa etapa de la infancia. Entre los 4 y los 6 años, el tiempo de juego debe ascender a una hora y media diaria, por encima de la hora y 26 minutos resultante en la encuesta. Desde los 7 a los 9 años, lo adecuado es jugar cada jornada en torno a 1 hora y 15 minutos, aunque los datos indican que solo se hace durante una hora. Por último, de los 10 a los 12 años, los niños juegan alrededor de 40 minutos, 20 por debajo del tiempo aconsejado. La AEP deja muy claro que, entre el nacimiento y los 2 años, no debemos exponer a nuestros hijos e hijas a las pantallas en ningún caso. De los 2 a los 4 años, amplían el tiempo diario a 1 hora, siempre que accedan a contenidos apropiados para su edad y se encuentren acompañados de algún adulto. Por encima de los 5 años, consideran admisible un máximo de 2 horas frente al ordenador, videojuegos, móviles, televisiones o cualquier aparato similar.
Nil Castellanos
Nil Castellanos
2025-09-21 18:18:39
Respuestas : 16
0
El juego es un derecho fundamental de la infancia, tal y como define la ONU, UNICEF o la Academia Americana de Pediatría. La investigación realizada por AIJU de “Tiempo de Juego en la Infancia”, ha contado con la participación de más de 600 familias con hijos/as entre los 0 y los 12 años de edad que viven en España. Al preguntar sobre las actividades que realizan los niños/as fuera del horario escolar, se observa como más del 90% de los niños/as juegan en el interior y están expuestos a pantallas, mientras que el 78% juega al aire libre. El juego al aire libre es considerado por los expertos como uno de los más importantes, pues favorece el equilibrio adecuado entre el desarrollo físico e intelectual y tiene un carácter integrador muy importante. Los resultados del estudio realizado por AIJU muestran que el 82% de los niños de 0 a 12 años en España juega al aire libre menos del tiempo recomendado por los expertos. El juego en el interior del hogar también resulta de gran importancia para el desarrollo infantil, jugando los niños/as desarrollan destrezas motoras, emocionales, sociales, intelectuales o de lenguaje. La investigación »Tiempo de juego en la infancia» realizada por AIJU, permite obtener una fotografía sobre el tiempo de ocio infantil, mostrando un claro desajuste entre la recomendación de expertos/as internacionales y la realidad de las familias españolas.

Leer también