La disociación es un proceso psicológico que permite a una persona desconectar o separar elementos de su experiencia consciente.
Esta desconexión puede involucrar aspectos tanto cognitivos como físicos.
La disociación es una respuesta natural del cuerpo a situaciones extremas o traumáticas como un mecanismo de defensa.
Cuando una persona se enfrenta a un evento traumático, puede experimentar una desconexión de ciertas partes de la experiencia consciente para protegerse del impacto emocional abrumador.
El síntoma principal es, como se ha señalado, la fragmentación no voluntaria de la integración de distintos componentes cognitivos y afectados, entre los que destacan la percepción y sensación, los recuerdos, el afecto, el sentido de identidad y la actividad motora.
La disociación puede manifestarse en diversos cuadros y trastornos disociativos que difieren en su nivel de gravedad y cronicidad.
Entre estos cuadros destacamos los siguientes:
La despersonalización es una sensación de desconexión con uno mismo.
Las personas pueden sentir que están observando sus acciones o pensamientos desde fuera de su cuerpo.
La desrealización es una sensación de que el entorno se vuelve irreal o extraño.
Las personas pueden sentir que están en un sueño o que el mundo a su alrededor no es real.
La amnesia disociativa implica la incapacidad de recordar acontecimientos autobiográficos, generalmente relacionados con situaciones traumáticas o estresantes recientes.
Esto a menudo está relacionado con episodios de disociación.
En el caso del Trastorno de Identidad Disociativo, las personas pueden experimentar cambios en su identidad y personalidad, con la presencia de múltiples identidades o personalidades.
Otro cuadro es la Fuga disociativa, en el cual la persona realiza un viaje a un lugar lejos de las zonas que suele frecuentar, mostrándose incapaz de recordar sucesos de su vida.
Además, durante esta fuga, la persona puede asumir una nueva identidad incluyendo un cambio de nombre, de gustos y de habilidades.
En los cuatros el sujeto siente que ha sido poseído por un agente externo de manera involuntaria, reemplazando su identidad personal y tomando el control de su cuerpo.