:

¿Cómo se siente la disociación del TDAH?

Nil Regalado
Nil Regalado
2025-07-30 15:29:36
Respuestas : 21
0
La ansiedad está relacionada con los trastornos disociativos, al ser estos últimos la manifestación ante un evento traumático/estresante que genera niveles muy altos de ansiedad, llegando a ser tan intensa en la disociación que se pueden presentar separaciones o divisiones en la conciencia, memoria u otras funciones. Esto no está presente en el TDAH o en los trastornos de ansiedad puros, donde puede haber problemas de atención pero no estas separaciones. Para dar el diagnóstico y manejo adecuado es necesario ver a un especialista. Aclara todas tus dudas con una consulta en línea. La base para hacer el diagnóstico es con la entrevista clínica, que nos permitirán hacer dichos diagnósticos y planear los tratamientos.
Alonso Espinal
Alonso Espinal
2025-07-30 12:42:02
Respuestas : 20
0
La disociación se define como la desconexión transitoria o permanente de aspectos de la conciencia, la memoria, la identidad o la percepción del entorno. En el caso del TDAH, este fenómeno puede manifestarse de diferentes formas, como la falta de conexión entre los pensamientos y las acciones, la sensación de estar desconectado de uno mismo o del entorno, o la aparición de amnesias o lagunas en la memoria. La disociación en el TDAH puede estar asociada con dificultades para concentrarse, problemas de memoria, falta de motivación, fluctuaciones en el estado de ánimo, impulsividad, baja autoestima y dificultades para regular las emociones. La disociación en el TDAH puede estar relacionada con factores como el estrés crónico, la ansiedad, el trauma o la dificultad para regular las emociones.

Leer también

¿Cómo se comporta una persona con disociación?

Una persona que sufre disociación psicológica siente desconexión con los eventos o recuerdos disocia Leer más

¿Qué ocurre en la disociación?

La disociación es un proceso psicológico que permite a una persona desconectar o separar elementos d Leer más