:

¿Cómo se comporta una persona con disociación?

Nuria Delvalle
Nuria Delvalle
2025-07-30 12:32:23
Respuestas : 15
0
Las personas con trastorno disociativo pueden olvidar por completo actividades que transcurrieron durante minutos, horas o incluso a lo largo de mucho más tiempo. Sienten a veces como si todo un periodo de tiempo hubiera quedado en blanco. Además, se pueden sentir desconectados de sí mismos, es decir, de sus recuerdos, percepciones, identidad, pensamientos, emociones, cuerpo y comportamiento. O se pueden sentir desconectados del mundo que les rodea. Por lo tanto, su sentido de la identidad, la memoria y/o la conciencia está fragmentado. Los trastornos disociativos comportan: Sentirse desconectado de uno mismo y/o el entorno, ser incapaz de recordar información personal importante, por lo general relacionada con un acontecimiento traumático o estresante, tener una percepción de la propia identidad y una memoria fragmentadas. Un estrés o un traumatismo importantes pueden causar lagunas en la memoria, pero un leve golpe en la cabeza no puede hacer que una persona se olvide de pronto de quién es y de todo lo que sabe. Las personas que sufren trastornos relacionados con el estrés pueden presentar síntomas disociativos, como amnesia, flashbacks, pérdida de sensibilidad y despersonalización/desrealización. Algunas personas con trastorno por estrés postraumático también experimentan despersonalización, desrealización o ambas.
Marina Cadena
Marina Cadena
2025-07-30 11:14:28
Respuestas : 19
0
Una persona que sufre disociación psicológica siente desconexión con los eventos o recuerdos disociados. Esto significa que experimenta dichos recuerdos como si no le hubieran pasado a su propia persona, es decir, como si los contemplara y juzgara como si fuera un observador exterior. En otras palabras, la persona puede sentirse completamente disociada de lo que está viviendo, incluso cuando la situación ocurre en tiempo real. La persona afectada escapa de la realidad de forma involuntaria, lo cual puede suponer un problema y un peligro para su correcto desarrollo y actividad diaria. Los síntomas de los trastornos disociativos varían dependiendo del tipo de disociación que la persona sufra. No obstante, algunos de los síntomas más habituales son los siguientes: Amnesia o pérdida de memoria. Sentimiento confuso o difícil de definir de la propia identidad. Sensación de distanciamiento entre sus propias vivencias y emociones. Dificultad para gestionar correctamente situaciones de estrés. Percepción distorsionada de la realidad inmediata. Otros problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y, en los casos más extremos, pensamiento y comportamientos suicidas.

Leer también

¿Cómo se siente la disociación del TDAH?

La ansiedad está relacionada con los trastornos disociativos, al ser estos últimos la manifestación Leer más

¿Qué ocurre en la disociación?

La disociación es un proceso psicológico que permite a una persona desconectar o separar elementos d Leer más