:

¿Cómo practicar el valor de la constancia?

Marta Meza
Marta Meza
2025-07-30 05:12:58
Count answers : 2
0
Lo primero y más importante es sentirnos motivados y atraídos de verdad por lograr nuestros propósitos. También es importante que lo que proyectemos esté vinculado a nuestra esencia, nuestros valores y formas de entender la realidad para poder después comprometernos con ello. Tenemos que confiar en nosotros mismos y entender que el error es una parte del camino, parte del aprendizaje y muchas veces es necesario para avanzar. Si todo nos saliese siempre bien, no apreciaríamos muchas cosas. La constancia y el esfuerzo son dos valores que van muy unidos, la constancia es la fuerza que nos impulsa al logro de las metas que nos proponemos, y el esfuerzo es el que nos permite gestionar las dificultades. Debemos trabajar la constancia, porque aunque pueda parecer un valor poco importante, es fundamental para alcanzar éxito en nuestra vida. Lo que cuenta, por lo tanto, es el valor para continuar. Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas. Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla. ¡Sigue adelante, la vida es un desafío constante, pero vale la pena intentarlo!
Lorena Cisneros
Lorena Cisneros
2025-07-30 04:22:33
Count answers : 4
0
Por eso hemos de educarlos en la paciencia y la constancia. Estas cualidades tienen un importante peso durante la infancia y el futuro de los alumnos: resultan fundamentales para la adquisición de los principales aprendizajes vitales y, por supuesto, son básicas en la escuela. No hace falta decir que nos ayudan a tolerar la frustración y aceptar las dificultades con calma. Así la conquista de las propias metas, la convivencia con otras personas, y el dominio de materias y habilidades nuevas se vuelve más eficiente. Estos tres juegos muestran a nuestros alumnos que, en ocasiones, las metas no se alcanzan a la primera. De ahí que necesitemos esforzarnos un poquito más, mantener la calma y ser tenaces en nuestras acciones. Así, cuando cultivamos los valores de la paciencia y la constancia desde la infancia, regalamos a nuestros estudiantes alas para crecer felices. Mientras se realiza la actividad, enseña algunos ejercicios de respiración para contener los nervios. Resultarán útiles para este juego, pero también para otras situaciones de la convivencia escolar. Recuerda a tus estudiantes que respiren lentamente, sintiendo cómo el aire entra cálido por sus pulmones, y pídeles que lo expulsen con calma, ¡con mucha calma! Deberán hacerlo con una única mano; salvo si son muy pequeños, que podrán ayudarse de las dos. Las prisas no son buenas consejeras y pueden jugarles malas pasadas, así que recuérdales que lo importante es llegar con el huevo intacto. De esta manera, será importante llenarse de tranquilidad y calma. Ambos compañeros tendrán que mantener la calma y trabajar en equipo para alcanzar el objetivo del juego, que es hundir juntos el máximo de barcos de papel.
Rayan Vela
Rayan Vela
2025-07-30 03:18:52
Count answers : 1
0
La base es trabajar en la fuerza de voluntad, esto significa que se debe tener claro el objetivo al que se quiere llegar e ir haciendo esfuerzos continuos para conseguirlo con el paso del tiempo, así como renunciar a todo aquello que no nos lleva a la meta. Al practicar esto por un periodo de tiempo mediano y sostenido, se busca que la firmeza y perseverancia en el acto, se conviertan en un hábito que podamos realizar por sí solos. La constancia se debe ejercitar todos los días hasta que se vuelva algo natural en tu vida. Fíjate una meta realista, todas las personas tenemos grandes metas en la vida, pero hay que escribirlas y ordenarlas por prioridad y plazos para saber cuáles sí podremos realizar –honestamente– y en cuánto tiempo. Deja de procrastinar, ir aplazando obligaciones o actividades en nuestro día, definitivamente nos aleja de llegar al punto que queremos y entorpece la constancia. Crea un horario, otra clave para ejercitar la constancia es crearte horarios para esa meta que deseas alcanzar. No te rindas al primer obstáculo, bien dicen que Roma no se construyó en un día, y en el proceso, seguramente habrán muchos obstáculos de por medio. Confía siempre en ti, algunas veces, en la búsqueda de alcanzar nuestros objetivos, nos encontramos con momentos en los que creemos que jamás podremos lograrlo, pero aquí es donde entra en juego tu autoestima y rodearte de un círculo de apoyo que realmente te inspire y motive a salir adelante. Otra gran táctica para volverte una persona constante es mirarte al espejo y repetirte todos los días lo valioso e inteligente que eres, y que mereces precisamente eso por lo que estás trabajando.
Cristian Bahena
Cristian Bahena
2025-07-30 03:16:22
Count answers : 5
0
Para alcanzar esa constancia o disciplina mencionada, hay que establecer unos nuevos hábitos en nuestras rutinas diarias. Identifica que es lo que quieres cambiar. Escribe en una nota todos los hábitos que quieras cambiar. Es mejor hacer una lista con 3 o 4 cosas que puedas ir cambiando poco a poco. Crea un plan. Ahora que sabemos qué queremos cambiar, tenemos que pensar en cómo realizarlo. Establece un recordatorio. Mide tus avances. Cada cierto tiempo comprueba tu marca, ya sea levantar unos kilos más en un ejercicio, aguantar más tiempo en la carrera o a mayor velocidad, etc. Recuerda que has de poner objetivos a corto plazo para no caer en la desmotivación. Celebra tus avances. Si has mejorado, célibralo. Ya sea con la alegría de haberlo conseguido o con una cena con los amigos, lo importante es que sea algo que te guste. Mezcla el ocio con el deporte. En lugar de quedar con tus amigos a tomar unas cervezas, queda con ellos para ir a la montaña, una ruta en bicicleta, etc. No pienses en el deporte como una obligación, puedes pasar un rato agradable rodeado de los tuyos. Conoce la música que más te ayuda. La música tiene un poder importante en nuestro estado de ánimo, puede motivarnos para continuar cuando pensamos que ya no podemos. Crea playlist con tus canciones favoritas y recuerda llevarlas contigo en tu entrenamiento. Cuida la alimentación. Descansa. Es un aspecto que suele olvidarse, pero clave en la vida. Tenemos que dormir el tiempo necesario para recuperar nuestro cuerpo y nuestra mente. Además, establece días de descanso del entrenamiento para no agobiarte y hacerlo más llevadero.