:

¿Qué es un backup y cómo se realiza?

María Ángeles Porras
María Ángeles Porras
2025-07-28 05:08:04
Count answers : 6
0
Un backup no es sino una copia de seguridad a mayor o menor escala. Puede ser una versión reciente de la información contenida en todos los equipos de nuestra compañía, o puede tratarse de servidores completos con ingentes cantidades de datos. Gracias a las copias de seguridad, conseguimos tener un plan de acción en caso de que se produzca un problema con los sistemas de la empresa. Los backups permiten, por tanto, que en la compañía tengamos la tranquilidad de saber que la información siempre se guarda en una copia. Puede tratarse de una copia creada de forma automática cada cierto tiempo, o de un procedimiento que llevemos a cabo de forma manual. En todo caso, el objetivo es el mismo: mejorar la seguridad de la empresa y reducir al mínimo el tiempo de reacción frente a un problema. Copia local: es una copia donde el destino de esta está en la instalación, y se vuelca aun dispositivo en esta misma. Este tipo de copias se utilizan para hacer un respaldo de todos los datos y realizar una restauración lo más rápida posible antes de un desastre. Copias en la nube: es una copia donde el almacenamiento está fuera de la instalación, normalmente en proveedores especializados en copias que lo almacenan en centro de datos. Esto se traduce en un nivel superior de eficiencia, que nos capacitará para restaurar la información y servicios de manera eficaz.
Aina Campos
Aina Campos
2025-07-28 03:26:58
Count answers : 4
0
Un backup es una copia de respaldo de los datos originales de un sistema. Un backup, copia de seguridad o respaldo es una copia de reserva que se hace de la información valiosa contenida en un sistema informático. Se realiza para evitar la pérdida de los datos originales debido a cualquier tipo de error o accidente, dado que un backup permite recuperarlos con facilidad. Los backups pueden hacerse de distintas maneras, pero normalmente utilizan un almacenamiento seguro, ya sea físico o en línea. Existen diferentes métodos para realizar un backup informático, dependiendo de dónde se alojen los datos respaldados. Estos métodos se clasifican en locales y externos. Para realizar correctamente un backup, conviene seguir estos pasos: Seleccionar el material que se va a respaldar. No toda la información es igualmente valiosa. Seleccionar el almacenamiento adecuado. Se debe optar por el respaldo que mejor se ajuste a las posibilidades económicas y logísticas de la persona o la organización, ya que el sentido de un respaldo es que esté disponible en cualquier momento. Contar con alternativas. Actualizar los datos. Se debe procurar que el backup esté siempre lo más al día posible, para que la pérdida de información se minimice.
Gloria Zavala
Gloria Zavala
2025-07-28 01:40:04
Count answers : 3
0
Un backup es una copia de la información, entendiendo por información los ficheros, aplicaciones, configuraciones de las aplicaciones y los propios sistemas operativos de las máquinas. Las copias de seguridad se hacen de la información sensible o importante para un individuo u organización. Estas copias de seguridad de la información permiten asegurar que si sucede un incidente de seguridad o un borrado accidental de la misma se pueda recuperar y que esta esté disponible cuando se necesita. Las organizaciones disponen de un procedimiento documentado para la realización de backups, donde se detalla qué información se copia, de qué manera, con qué herramientas, dónde se almacena, la periodicidad con que se copia y todos los detalles asociados. Las organizaciones suelen utilizar herramientas automatizadas para la realización de backups, como Veeam Backup Arcserve Backup que permiten configurar la realización de backups y todos los parámetros asociados como: tipo y periodicidad y hora y almacén de las copias. Los dispositivos más utilizados para llevar a cabo las copias de seguridad son discos duros externos, dispositivos ópticos como DVDs y cintas. También es común la realización de copias de seguridad mediante servicios de copia en cloud, donde los backups se almacenan en un espacio contratado en la nube y no en un soporte físico. La técnica de backup permite almacenar y conservar nuestra información de forma que permite recuperar los datos en el caso de que el sistema de información sufra daños o pérdidas accidentales de los datos almacenados.