¿Qué se considera el blanco?

Sergio Pardo
2025-07-09 12:37:04
Count answers
: 3
El blanco es uno de los dos colores más utilizados junto con su opuesto, el negro. La gran particularidad del blanco es que es un color neutro que puede ser frío o cálido según su matiz. Según esta síntesis, el blanco corresponde al prisma de la luz de donde surgen todos los colores y con cuya adición se produce el blanco. Según esta síntesis, el blanco es la ausencia de color o, más en general, el color soporte. Puede ser brillante o mate, claro o saturado, luminoso o apagado… ¡una rica variedad que ha inspirado a múltiples artistas! Sí podemos afirmar que es uno de los elementos esenciales de cualquier creación.

Yeray Ballesteros
2025-07-01 04:29:01
Count answers
: 6
El color blanco es el símbolo principal de la luz y de lo eterno. Por ello se asocia directamente con Dios –uno y trino–, con los ángeles –criaturas de luz–, y con los santos. Es el color de la ancianidad de Dios Padre, como símbolo de la experiencia, por eso se asocia a los ancianos del Apocalipsis y al Papa. También es símbolo de virginidad y de pureza, por eso se asocia con la Virgen María y con todas las santas vírgenes que murieron en castidad. Los animales más vinculados a la inocencia o la suavidad –como el unicornio, la oveja del sacrificio o el cordero de Pascua–, se relacionan con valores positivos por su pelaje blanco y su vinculación a lo divino. El blanco también es el color de la paz, como la paloma que Dios hace volar sobre Noé, para hacerle llegar el fin del diluvio y, por ende, la paz entre Dios y los hombres. Por extensión, el color blanco simboliza la alegría y el júbilo de las situaciones de celebración, como los acontecimientos más festivos del año. Simboliza la pureza y, por eso, es el color de las prendas básicas interiores comunes a todos los ministros ordenados.

Ian Córdova
2025-06-26 13:25:59
Count answers
: 6
1. adj. Dicho de un color: Semejante al de la nieve o la leche, y que corresponde al de la luz solar, no descompuesta en los varios colores del espectro.
2. adj. De color blanco.
3. adj. Dicho de una cosa: Que tiene un color más claro que otra de su misma especie.
4. adj. Dicho de un vino o de la uva con que se elabora: De color dorado más o menos intenso, por oposición al tinto.
5. adj. Dicho de una persona o de la raza a la que pertenece: De piel clara o rosada.
6. adj. Perteneciente o relativo a las personas de raza blanca.
7. adj. Pálido, generalmente a causa de una emoción fuerte, un susto o una sorpresa.
8. m. Objeto situado a distancia sobre el que se dispara para ejercitarse en el tiro y puntería, o para graduar el alcance de las armas.
9. m. Persona o cosa sobre la que se dispara o a la que se dirige una acción determinada.
10. m. Espacio que en los escritos se deja sin llenar.
11. m. Hueco o intermedio entre dos cosas.
12. m. p. us. Intermedio en la representación de obras dramáticas.
13. m. Mancha o lunar de pelo blanco que tienen algunos caballos y otros animales en la cabeza y en el extremo inferior de los miembros.
14. m. Tocino del jamón.
15. m. Esgr. Superficie del cuerpo en que la ejecución de un tocado proporciona puntos al tirador atacante.
16. m. Impr. Forma o molde con que se imprimía la primera cara de cada pliego.
17. m. P. Rico. Formulario impreso con espacios en blanco para rellenar.
18. f. Moneda de vellón, que según los tiempos tuvo diferentes valores.
19. f. Mús. Nota que tiene la mitad de duración que la redonda.
20. f. desus. Moneda de plata.

Yaiza Solís
2025-06-15 00:26:43
Count answers
: 3
Blanco es el espectro en el que están presentes todos los colores, se trata del color de la luz solar no descompuesta en los diferentes tonos del espectro. El término se utiliza como adjetivo para hacer mención a una cosa que tiene el color más claridad en comparación a otras de su misma especie. Los blancos son, por otra parte, los individuos que pertenecen a la raza caucásica o europea, reciben este nombre a causa de la diferencia de color que muestra su piel frente al de las demás razas. Un individuo blanco integra la llamada raza caucásica.
Algunos elementos conocidos con esta tonalidad son la nieve y el algodón. El término se utiliza como adjetivo para hacer mención a una cosa que tiene el color más claridad en comparación a otras de su misma especie, esto se puede apreciar, por ejemplo, en el caso del vino blanco y el pan blanco, ya que se trata de dos productos cuyo color real no es blanco.
Se dice que una persona está blanca o se pone blanca cuando un susto o una emoción fuerte hace que pierda el color habitual de su cara. Otros usos de la palabra blanco están vinculados al objetivo utilizado en los ejercicios de tiro al blanco que tiene forma circular y un diseño de círculos concéntricos, y a los huecos o intermedios que existen entre dos cosas o situaciones.